Madrid, SP, 7 de enero de 2014.- AirlineRatings.com, web australiana especializada en transporte aéreo ha señalado las 10 aerolíneas mundiales más seguras para volar, así como el ranking de las 10 mejores entre las lowcost, para 2015. Se trata de una web, única en el sentido de que se atreve a clasificar las compañías aéreas en función de la seguridad. En primer lugar, según la publicación estaría Qantas, que nunca ha sufrido un accidente mortal en toda su existencia. Sobre un total de 449 compañías en el mundo, desde 2013, viene estableciendo esta clasificación. Tras Qantas y por orden alfabético señala a Air New Zealand, British Airways, Cathay Pacific, Emirates, Etihad, EVA Air, Finnair, Lufthansa y Singapore Airlines. El sistema que emplean para clasificarlas tiene en cuenta una serie de factores relacionados con las auditorías de seguridad de los organismos internacionales de aviación, como son la OACI, o la FAA, así como las propias auditorías internas de los gobiernos y los registros de mortalidad de las aerolíneas. La clasificación de seguridad se establece con un baremo de una estrella (como mínimo) a siete estrellas (máximo de excelencia en safety). Interesante e importante es ver cómo en AirlineRatings.como establecen su sistema clasificatorio PINCHANDO AQUI.
El equipo de AirlineRatings.com es uno de los más galardonados del mundo, con gran experiencia, que examina la operativa histórica de cada compañía, los registros de incidentes y la excelencia operativa para llegar a establecer las diez compañías más seguras, según su criterio de clasificación.
Este top ten de las diez más seguras normalmente esta basado en aquellas que están a la vanguardia de la innovación en la seguridad-safety-, así como el lanzamiento de nuevos modelos de aviones, indicando que éstas son sinónimo de excelencia aerocomercial.
Según la web debido al interés público que suscitan, tambien han realizado una clasificación de las aerolíneas de bajo coste. Por orden alfabético están Air Lingus, Alaska Airlines, Icelandair, Jetblue, Jetstar, Kulula.com, Monarch Airlines, Thomas Cook, TUI Fly y WestJet. Todas estas aerolíneas han pasado, a diferencia de otras, la Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA) de IATA, y tienen un excelente historial de seguridad.
De las 449 encuestadas, 149 tienen las 7 estrellas del top ranking de safest, pero por otra parte 50 tienen menos de tres estrellas o tres, en esta clasificación. Cinco aerolíneas sólo alcanzaron 1, como es el caso de Agni Air, Kam Air, Nepal Airlines, Scat y Tara Air.
QANTAS
Qantas, en 94 años de historia ha acomulado paralelamente gran cantidad de innovaciones en materia de seguridad y operaciones, y es además la aerolínea, según los editores australianos, con más experiencia a nivel global.
En 2008 gracias a la exitosa defensa de la British Advertising Standards Association, señalando que Qantas es la aerolínea con más experiencia, ésta ha engordado la lista de las 30 industrias con más logros del mundo de forma global.
Qantas ha sido por ejemplo lider en el desarrollo del Futuro Sistema de Navegación Aérea, el FDR (Flight Data Recorder) para monitorizar el avión y su rendimiento por parte de la tripulación, «aterrizajes automáticos» que utilizan el GPS, así como las aproximación de precisión alrededor de montañas entre nubes, RNP.
Qantas fue tambien la aerolínea pionera en utilizar el sistema de monitorización en tiempo real de sus motores, de toda la flota, utilizando comunicaciones por satélite, lo que supone que la compañía puede detectar las incidencias o problemas antes de manifestarse como un problema mayor de seguridad.
2014, según esta web, fue un año malo para la seguridad de las aerolíneas con algunos de los accidentes más trágicos de las historia de la aviación moderna, pero las cifras tambien indican, por muy frías que estas siempre sean, hay que saber interpretarlas.
Efectivamente 21 accidentes mortales con 986 víctimas es tremendo, y además más alto que el promedio de los últimos años evidentemente. Sin embargo hay que considerar que es un año récord en el transporte de pasajeros, con 3.300 millones transportados y 27 millones de vuelos. Si hacemos un flashback de 50 años atrás, en 87 accidentes en los que murieron 1597 personas, cuando las aerolíneas sólo transportaban 141 millones de pasajeros, es decir un 5% de los transportados en la actualidad, veremos como ese flashback se torna asombroso en positivo hacia el nivel de seguridad actual.
Tambien, sólo desde el punto de vista estadístico entendiéndolo así, 2014 es un año en que los accidentes fatales fueron 21, pese a todo, se consiguió un mínimo histórico en relación a ser 1 por cada 1,3 millones de vuelos. Esa es la fría y cruda ratio, sin perder de vista que en los de MH370 y MH17 se perdieron 537 vidas, y desde el punto de vista humano, no hay forma de explicar lo que hay detrás de cada una de esas personas fallecidas y sus familiares.