7.9 C
Madrid
marzo, sábado 25, 2023

El Observatorio Astronómico mallorquín por delante de toda Europa

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), es el único observatorio europeo que ha logrado cumplir los requisitos de precisión y productividad en seguimiento espacial de satélites, llegando a superar en un 30% las exigencias de precisión astrométrica que la Agencia Europea del Espacio (ESA) había establecido para un programa de pruebas.

La ESA, como paso previo al programa definitivo de vigilancia del medio ambiente espacial (SSA), que empezará en 2012, convocó a observatorios de varios países, entre ellos, España, a unas duras pruebas de precisión y productividad durante tres semanas en abierta competición.

En declaraciones a la agencia Europa Press, el director del Mallorca Planetarium, Salvador Sánchez, ha destacado que el OAM, superó hasta en diez veces la precisión de otros observatorios participantes, mientras que la productividad de datos dobló la suma del resto de observatorios.

Los observatorios debían, durante las tres semanas marcadas, vigilar a satélites de todo tipo, de cara a ofrecer los datos de su posición. Mientras que el resto de observatorios completaron todos juntos entre 15.000 y 16.000 medidas de posición de satélites, el de Mallorca realizó 30.000.

Tras los resultados obtenidos, el directivo del observatorio ha resaltado que la ESA "priorizará" al OAM a la hora de aportar las subvenciones para que los observatorios puedan participar en el citado programa de vigilancia del medio ambiente espacial, que se llevará a cabo entre el 2012 y el 2018, con el fin de detectar la posición de restos espaciales y asteroides.

Por otra parte, Sánchez ha subrayado que el Observatorio de Mallorca es el que más descubrimientos directos ha conseguido en la historia de la astronomía española, concretamente, más de 5.500 asteroides, de los que cuatro fueron descubiertos el pasado 6 de agosto cercanos a la tierra. Además, ha añadido que entre el 2010 y el pasado mes de abril, se han descubierto 16 supernovas, así como diez novas.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies