Ginebra, SUI, 3 de julio de 2013 (EUROPA PRESS).- El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 5,6% en mayo con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un incremento de capacidad del 5,2% y un factor de ocupación de los vuelos del 78,1%, al tiempo que el tráfico de carga registró un alza del 0,8%, según informó este miércoles la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
El tráfico internacional de pasajeros registró en mayo un aumento del 5,7% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que la capacidad aumentó un 5,6% y el factor de ocupación se situó en el 77%.
En cuanto al tráfico doméstico, aumentó un 5,6% en mayo con respecto al año anterior, con un aumento de capacidad del 4,5% y un factor de ocupación del 79,9%.
La IATA destacó que la demanda de transporte aéreo "sigue siendo fuerte" a pesar de los indicadores económicos "menos sólidos" en algunos mercados clave.
En esta línea, el presidente y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler, valoró el crecimiento de la demanda del transporte aéreo y consideró que hay "razones para el optimismo en las segunda mitad del año".
No obstante, instó a las compañías a trabajar "mejor" con el fin de atraer entre 3.000 y 3.800 millones que se necesitarán en los próximos 20 años para satisfacer el crecimiento de la demanda previsto.
AUMENTO del 5,6% EN EUROPA.
Las compañías europeas registraron un aumento del tráfico del 0,8% en mayo del 5,6%, y su factor de ocupación se situó en el 79,1%, el segundo más alto entre las regiones, después de elevar su oferta un 4,4% dicho mes.
Asimismo, en Asia-Pacífico el tráfico de pasajeros aumentó un 3,7% en mayo, compensado por un incremento del 5,5% en la capacidad frente a la caída de 1,3 puntos del factor de ocupación, situado en el 74,1%.
"La suavidad de la demanda está en consonancia con las caídas en la confianza empresarial en las principales economías asiáticas", detalló la IATA, que achacó a la tenue subida del tráfico también la desaceleración en el ritmo de crecimiento del comercio.
En Norteamérica, el tráfico aéreo de pasajeros subió un 3% en mayo, el aumento más lento entre las regiones, aunque mejoró un 1,7% su capacidad y un 1,1 puntos su factor de ocupación, hasta el 83,4%, el más alto entre las regiones.
Las compañías de Oriente Medio presentaron el mayor crecimiento de entre todas las regiones, con un aumento del tráfico del 11,7%, sin embargo, con una subida de la capacidad del 12,8%, su factor de ocupación disminuyó 0,7 puntos porcentuales hasta el 73,5%.
Las aerolíneas de América Latina experimentaron un aumento del 7,9% en mayo, con una oferta un 8,9% superior, así como el factor de ocupación, que se situó en el 77,4%, 0,7 puntos porcentuales más, ante los "sólidos" volúmenes de comercio experimentados en el segundo trimestre.
En África, las compañías aéreas registraron un crecimiento del 9,8% del tráfico de pasajeros en mayo, el segundo más alto entre las regiones, al tiempo que la capacidad aumentó un 7,4%, y el factor de ocupación mejoró en 1,4 puntos porcentuales, hasta el 66,2%.
EL TRÁFICO EN CHINA SUBE UN 13,4%.
Respecto al tráfico aéreo en los mercados nacionales, aumentó un 5,6% en mayo, principalmente por el auge de la demanda en China, que se elevó un 13,4%, un ascenso del 12% en capacidad y un factor de ocupación del 79,5%.
El mercado doméstico de Japón también mejoró el pasado mes de mayo con un aumento de la demanda del 5,9%, un ascenso de la capacidad del 5,9% y un factor de ocupación que se mantuvo "estable" en el 61%, aunque fue el más bajo para un mercado nacional.
El tráfico de Estados Unidos subió un 2,8% en mayo, al tiempo que la capacidad se incrementó un 2,5% y un factor de ocupación del 85%, datos que suponen un crecimiento "tibio" debido a la combinación de la gestión de la capacidad, la madurez del mercado y las recientes caídas de la confianza empresarial, explicó la IATA.
Sobre Brasil, que mejoró un 4,3% su tráfico en mayo, aunque disminuyó su capacidad un 4,6% y su factor de ocupación se situó en el 73,9%, la IATA advirtió que el debilitamiento de los indicadores económicos, como la alta inflación, pueden hacer "vulnerable" el crecimiento.
India también consiguió elevar su tráfico un 3,5% y un factor de ocupación del 81,6%, frente al 0,3% de disminución de la capacidad, mientras que Australia aumentó su demanda un 2,3% y un 5% su capacidad, aunque el factor de ocupación cayó 1,9 puntos hasta el 74,1%.