Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Los incendios en el mediterráneo continúan propagándose y esta vez Grecia se está llevando la peor parte. Concretamente ha sido en la isla de Rodas donde se ha registrado uno de los incendios forestales más voraces debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que han hecho «incontrolable» el fuego de este incendio.
Como consecuencia, un total de 19.000 personas, entre los que se encuentran 6.000 turistas, han tenido que evacuar la isla. Durante todo el día, los bomberos han estado luchando por salvar el centro urbano de Asklipio, donde viven los vecinos, mientras que la zona marítima del pueblo, con residencias de veraneo, ha sido consumida por el fuego. Además, Grecia ha ordenado la evacuación de la población en el norte de la isla de Corfú y en el sur de la isla de Evia tras registrar nuevos incendios.
El incendio tiene un frente principal en forma de triángulo, con dos vértices cerca del mar y uno en las montañas, cada flanco con más de 10 kilómetros de longitud. Se han reportado daños en una iglesia y decenas de casas, pero no se han registrado víctimas humanas. Existe preocupación por el ganado, pero no se podrá comprobar su estado hasta que el fuego esté bajo control. Un video en Facebook muestra que en Kiotari están ardiendo hoteles, comercios, farmacias y agencias de alquiler de coches. Asimismo, miles de turistas tuvieron que pernoctar en escuelas, pabellones de deportes o ferries, algunos de ellos en traje de baño y con lo puesto.
Cooperación internacional para acabar con el fuego
Mientras tanto, unos 270 bomberos con 49 vehículos, cinco helicópteros y diez aviones cisterna continúan luchando contra las llamas. De hecho, la voracidad de las llamas ha activado la ayuda internacional y ha sido Turquía uno de los primeros países que ha enviado dos aviones y un helicóptero de extinción de incendios para luchar contra los incendios que se están produciendo en Grecia registrados en la Dirección General de Silvicultura del Ministerio de Agricultura y Silvicultura junto con sus tripulaciones, según un comunicado de la Dirección de Comunicación de la Presidencia turca.
Sin embargo, no solo ha sido Turquía el único país que ha mandando ayuda aérea. A través de Twitter, el Primer Ministro agradeció uno por uno a los países que enviaron medios y participaron en el esfuerzo de contención de los frentes de incendio.
En este sentido, la Unión Europea ha desplegado cuatro aviones Canadair de lucha contra incendios procedentes de Francia e Italia junto con 3 equipos de bomberos de Polonia, Rumanía y Eslovaquia.
Esto supone un total de 220 bomberos y 65 vehículos. Además, 3 equipos terrestres de extinción de incendios predesplegados de Rumanía, Bulgaria y Malta ya están operando en Grecia como parte del plan de preparación para la temporada de incendios forestales de la Protección Civil de la UE.
Miles de hectáreas quemadas
El Comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, ha declarado que actualmente están «sufriendo una ola de calor en todo el sur de Europa que ya está teniendo consecuencias devastadoras en Grecia, con miles de hectáreas quemadas en poco tiempo. La rápida respuesta de la UE es esencial en esta situación y agradezco a estos cinco países su solidaridad con Grecia. Sin embargo, es importante seguir invirtiendo en prevención y aumentar la concienciación de la población sobre el riesgo de incendios forestales».
De esta forma, Grecia activó el Mecanismo de Protección Civil de la UE lo que desencadenó inmediatamente en el despliegue de 2 Canadairs de Italia y 2 de Francia de la flota de la UE, que ya han comenzado a operar.
Ayuda aérea y terrestre
Posteriormente, Polonia, Rumanía y Eslovaquia ofrecieron cada uno 1 módulo terrestre de lucha contra incendios forestales, incluidos vehículos, que también se están desplegando ahora.
«rescEU y UCPM han demostrado una vez más su inmenso valor en tiempos de necesidad. Estamos agradecidos a todos los países que enviaron ayuda para combatir los incendios forestales en Grecia. Su contribución ha sido inestimable. En tiempos difíciles, nuestra Unión se mantiene unida y solidaria. Gracias», escribió el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, a través de Twitter. «Quiero expresar nuestro agradecimiento a Francia por el envío de dos aviones de extinción. Han sido vitales en esta difícil lucha contra los incendios forestales. Francia, ¡tienes nuestra gratitud!», añadió.
A continuación, Mitsotakis dio las gracias a Italia después de que enviase dos aviones de extinción. Similar es el mensaje a Rumanía, que se sumó a la extinción con 130 bomberos y 25 vehículos y a Eslovaquia, Polonia, Chipre, Croacia, Bulgaria y Malta.
Asimismo, Israel también ha enviado ayuda a Grecia en forma de aviones de extinción de incendios y bomberos para seguir ayudando a Grecia a combatir el fuego en un nuevo ejemplo de ayuda internacional.