Alba Sanz/Aviación Digital, París.- El cluster de HEGAN, está presente con un stand propio en el París Air Show 2023. Esta iniciativa actúa como una sociedad privada sin ánimo de lucro que depende directamente de sus socios.
Hegan ha conseguido impulsar proyectos y acciones en colaboración con empresas, instituciones y agentes del sector público y privado. Se enfoca en áreas como la industria 4.0, la energía, la movilidad sostenible, la economía circular y la digitalización y tiene como objetivo convertir a Gipuzkoa en un polo de innovación y desarrollo económico, generando empleo de calidad y promoviendo la sostenibilidad y el progreso en la región.
Para conocer más de cerca cómo opera este cluster, Aviación Digital ha mantenido un encuentro con el director adjunto de HEGAN, Martín Fernández Loizaga, quien nos ha dado más detalles sobre lo que ha supuesto este cluster en el País Vasco, explicándonos, además, su forma de actuar.
De acuerdo con Fernández, Hegan es «una sociedad privada sin ánimo de lucro. Dependemos de nuestros socios que son los que nos pagan libremente a través de una cuota anual. Desde los años 80 existe una política en el gobierno vasco a través del la cual se identificaron una serie de sectores prioritarios y a partir de ahí se diseño una política para desarrollar estos sectores«, afirma.
«Uno de ellos es la aeronáutica y el espacio. Hay unas políticas, entre ellas una subvención a cluster que representa mucho dinero. Un tercio es la cuota anual de los socios, otro tercio es ayuda cluster y un último tercio de operativa, entre los que se encuentran los cursos de formación o los proyectos europeos», explica.
A través de estos planes, HEGAN apoya el emprendimiento y el surgimiento de nuevas empresas en Gipuzkoa, proporcionando recursos, asesoramiento y programas de apoyo a los emprendedores con los que tratan de impulsar el desarrollo económico, la innovación, la atracción de inversiones, el emprendimiento y la sostenibilidad en la provincia de Gipuzkoa.
«Uno de nuestros planes estratégicos son las personas y la formación especifica para el sector. Todo aquella preocupación que tengan los socios y que no tengan oferta formativa fuera o que la oferta sea demasiado cara pues lo hacemos nosotros los cursos, como los de de NADCA», explica.
En cuanto a la sostenibilidad, una de las claves en la industria aeroespacial, el director adjunto de Hegan explica que el cluster trabaja de dos formas «con los procesos de fabricación y en los componentes de piezas que van a volar».
«Tenemos un expertise grande en metal y metálica, pero tenemos que ser neutros en fabricación. Desde Hegan proporcionamos webinarios de eco diseño, participamos en proyectos europeos, nacionales y locales de adaptación de temas de eco diseño, realizamos una producción limpia, que es lo que el mercado nos pide, junto con los propios clientes», señala.
En relación con el desarrollo económico del País Vasco, Fernández indica que desde Hegan «ponemos nuestro granito de arena. Somos el 1% del PIB vasco de la facturación agregada de todas las instalaciones que hay en Euskadi y si vamos a la facturación de aeroespace de las fábricas de toda España, representamos el 17%».
Añade, además, representar el 4,5% del GDP industrial vasco, por lo que somos «un sector de valor añadido. Desarrollar el sector es desarrollar la economía regional».