Madrid, SP, 22 de mayo de 2014.-Si en algo se demuestra la falta de cultura justa de la seguridad, es en no tener ni tan siquiera la inquietud por aprender de quien algo puede aportar al respecto. Además de un tremendo error protocolario, el que ni un sólo miembro del Ministerio de Fomento, o la Agencia Estatal de Seguridad, o la Secretaría General de Transportes o DGAC, aprovechara la visita del Honorable Christopher A. Hart (NTSB), a Madrid, con motivo de la celebración de la Conferencia de IATA sobre "Seguridad en Cabina de Pasajeros" o "Cabin Operations Safety", es un absoluto error de cálculo. Quizás el objetivo haya sido que no se establezca ninguna odiosa comparación con esta máxima autoridad en los EE.UU.. La máxima en temas de seguridad en todos los modos de transporte en los EE.UU. Incomprensible, y salvando las distancias con la sonada sentada de ZP ante su bandera, una falta de hospitalidad institucional muy significativa. La conclusión evidentemente refleja la auténtica falta de preocupación práctica y estética tambien, por estos temas de nuestros responsables públicos. Y si no estuviéramos en campaña electoral, quizás pasaríamos por alto el que nuestro ilustre visitante además es sobrino de James Herman Banning, primer piloto de color que obtuvo su licencia en los EE.UU., y no haremos todo un panegírico sobre la cuestión racial o la lucha por superar la discriminación en aviación, y el antiamericanismo europeista teoricamente radical del comportamiento en temas de seguridad en el transporte en plena campaña. Pero resulta muy sintomática esta falta de inquietud por enriquecer el conocimiento al respecto de la propia Ministra, que es quien da las órdenes en Fomento.
Christopher A. Hart es dada su condición actual de presidente en funciones tras el nombramiento de Deborah Hersman como responsable del CNS, una de las máximas autoridades en EE.UU. Y desde luego en seguridad en los distintos modos de transporte la máxima autoridad mundial probablemente. Es de dominio público que mucho puede aprenderse de la NTSB norteamericana.
Y además, las organizaciones profesionales en España no nos consta que tampoco hayan aprovechado la visita de este Honorable Sr. a Madrid, para entrevistarse unos minutos con él, entre otras cosas dada su condición de piloto, y gran conocedor del sector por ejemplo como Director de Seguridad del Tráfico Aéreo de la FAA, o de los Sistemas de Seguridad aplicados en el equivalente a la DGAC española. Pero dentro de su trayectoria tambien ha ejercido como abogado o como ingeniero aeronáutico, además miembro de una curiosa Asociación de pilotos-abogados en Columbia.
Aunque sólo hubiera sido por su vinculación con el primer piloto afroamericano en obtener en 1926 la primera licencia ya habría merecido la pena poder departir unos minutos y aprender algo de quien realmente sabe de safety.
Hart seguirá como Vice-presidente de la NTSB hasta 2015, y como miembro hasta 2017. Pero no es tan fácil pillarle por Madrid a menos de 5 minutos en coche oficial del 67 del Paseo de la Castellana, sede del Ministerio de Fomento, donde ayer mismo la Ministra tenía una reunión para firmar convenios con ADIF y CEDEX con CAF, para impulsar las infraestructuras en América Latina.
Ese mismo día 20, casualmente Hart de forma tan transparente como acostumbra la NTSB hacía unas declaraciones sobre las recomendaciones tras un descarrilamiento del Metro-North de Bridgsport, Conneticut en mayo de 2013, y sobre las inspecciones que van a realizar a este medio de transporte para mejorar y prevenir este tipo de accidentes. En este punto no podemos olvidar que este mismo sábado se presentaba en Madrid REVES, que aglutina a los afectados por accidentes en los distintos modos de transporte en España, Metro Valencia, Alvia, Spanair o Yak 42, y reafirmarnos aún más en que los vínculos en esta materia con el trabajo de la NTSB, que algo de expriencia tiene al respecto, podrían estrecharse aprovechando ocasiones como la visita de Hart. La conclusión de la NTSB es que los inspectores deberán inspeccionar las distintas líneas de Metro-North, para evitar futuros accidentes, cada dos semanas…
Estamos preparando la transcripción del speech de Hart el pasado día 20 en Madrid durante la celebración de la interesante conferencia de IATA. Donde por cierto en las mesas de trabajo tampoco pudimos ver la presencia de miembros de ese Ministerio o de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, cuando en ese foro se iba a trabajar sobre la seguridad en cabina, las herramientas, mejores prácticas, etc… por esta organización internacional de aerolíneas. Eso sí, la distancia desde Moda Shopping donde se encuentra AESA, es aún menor que desde el propio Ministerio, pues la Conferencia que termina hoy, se celebraba en en el "lejanísimo" Hotel Melia Castilla de la calle Capitán Haya-nombre aeronáutico tambien- ubicado a menos de un kilómetro de la sede de AESA.
Eso sí, habrá que disculpar el olvido, dada la ingente tarea que están acometiendo en el sector de los no tripulados, y el enorme trabajo que supone la regulación de los UAVs, algo absolutamente prioritario en estos momentos en España. Cuestión de prioridades, como siempre, en esto de la seguridad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies