Aviación Digital, Sp.- Ayer, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) celebró su decimoquinto aniversario en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, acompañada por las fuerzas vivas del sector aéreo. Entre los asistentes se encontraban representantes de la industria, operadores, profesionales y medios de comunicación, incluido Aviación Digital, así como un amplio abanico de participantes de este sector tan importante para la economía de nuestro país y generadora de empleo.
Los anfitriones del evento fueron David Benito, Presidente del Consejo Rector de AESA y Director General de Aviación Civil, y la actual Directora de la AESA, Montserrat Mestres. También estuvo presente la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y el acto fue clausurado por el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
También estuvieron presentes en el evento Isabel Maestre, quien fue Directora de la AESA durante más de 13 años; Marta Lestau, Directora de Seguridad de Aeronaves de la AESA; Javier Gándara, Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA); Enrique Maurer, Director General de ENAIRE; Dámaso Castejón, Secretario General de ENAIRE, Oscar Sanguino, Pte. de SEPLA, Pedro Gragera, Pte. USCA, Elisabeth Heilmeyer de la Asociación»Las Sillas Voladoras»; y el Presidente del Real Aeroclub de España, Jesús Muela, entre otros. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a gran parte de ellos.
Mesas Redondas
En el marco de la celebración del decimoquinto aniversario de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), se llevó a cabo una mesa redonda titulada «La evolución de la seguridad operacional en los últimos 15 años. El papel de AESA». Moderada por Elena Carrera, Coordinadora de Operaciones Aéreas y Aeronavegabilidad de AESA, la mesa contó con la participación de distinguidos expertos en el campo aeronáutico. Entre ellos, Elena Mayoral, Directora General de Aeropuertos de AENA, Rafael Jiménez, Director de Producción de Iberia, aprovecho su intervención para confirmar que los primeros A321XLR serán entregados a Iberia a finales de 2024.
Asimismo, en esta mesa redonda participó Dámaso Castejón, Secretario General de ATAIRE, quien fue muy aplaudido al referirse al problema de la fuga de talento en AESA. Destacó que esto conlleva dificultades para las compañías, ya que una vez que los profesionales están formados y especializados en la supervisión de las compañías de Trabajos Aéreos, se trasladan a otras administraciones que ofrecen mejores salarios que AESA; y Jorge Ávila, Director General de SAERCO. Todos ellos compartieron sus perspectivas sobre los avances significativos en la seguridad operacional y debatieron sobre el impacto transformador que AESA ha tenido en la industria durante este tiempo.
Posteriormente, se desarrolló otra mesa redonda enfocada en el «Presente y futuro de la movilidad aérea. Retos de AESA para los próximos 15 años«, moderada por Carlos García Gutiérrez-Marcet, Coordinador de Seguridad de Aeropuertos de AESA. Esta sesión contó con la presencia de Enrique Maurer, Director General de ENAIRE; Mónica Álvarez, Directora de la planta de Illescas de AIRBUS; Israel Quintanilla, Comisionado por el Rector en Sistemas de Aeronaves no Tripuladas de la Universidad Politécnica de Valencia.
También participaron en esta mesa redonda Javier Gándara, Presidente de ALA, quien reiteró la necesidad de que AESA haga todo lo posible por retener a su personal. Puso como ejemplo a la CAA inglesa, modelo a seguir debido a su total autonomía presupuestaria, la cual les permite ofrecer buenas condiciones laborales. Asimismo, intervino Pere Joan Nogueroles, Presidente del AeroClub Barcelona-Sabadell y vicepresidente del RACE, quien volvió a reclamar un mayor apoyo a la Aviación General y Deportiva, una regulación más acorde con la realidad de esta actividad y una mayor agilidad en la regulación.
Los ponentes debatieron sobre las tendencias actuales y futuras en la movilidad aérea, los desafíos emergentes y las estrategias que AESA podría adoptar para continuar promoviendo la seguridad y la innovación en el espacio aéreo español en la próxima década y más allá.
Sin duda hay que felicitar a la AESA y a todas las personas que han trabajado porque las cosas mejoren y no se den accidentes e incidentes, pero para eso hay que ser independiente de AENA y de ENAIRE y como no del Ministerio.
Como lector curioso he leído un artículo de SPICA que es un sindicato de Controladores que se hacen eco de unas preguntas en las Cortes con unos temas muy graves de Seguridad en Barajas como es el trampeo de buitres… entre otras cosas. También hay un mensaje de @Controladores con casi 30.000 visitas.
¿Cómo es posible que ningún medio se haya eco de esto?
¿Cómo es posible que la AESA se ponga de lado?
¿Cómo es posible que AENA quiera tapar el Sol con un dedo?
¿Cómo es posible que ENAIRE no diga nada?
La AESA debe investigar por ella misma y no creerse lo que le dicen.
Dos Senadores denuncian Prácticas Peligrosas en el Servicio de Control de Fauna del Aeropuerto de Madrid Barajas
https://controladoresaereos.es/dos-senadores-denuncian-practicas-peligrosas-en-el-servicio-de-control-de-fauna-del-aeropuerto-de-madrid-barajas/
El perfil de @controladores ha publicado esto:
https://twitter.com/controladores/status/1723481989754282475
Y dentro hay dos preguntas en las Cortes del mismo grupo parlamentario:
Pregunta 1 de 2: https://www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=15&id=186394
Pregunta 2 de 2: https://www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=15&id=186458