spot_img
spot_img
7.3 C
Madrid
diciembre, lunes 4, 2023

La ESA instala su primer radar para detección de basura espacial

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

1350318500_553712_1350318609_noticia_normal(infoespacial.com) Madrid.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha instalado en el término municipal de Santorcaz, cerca de Madrid su primer radar experimental monoestático, diseñado por la empresa española Indra para probar nuevas técnicas para detectar fragmentos de basura espacial que pudieran suponer un peligro para las actividades en órbita.

La detección temprana de fragmentos de basura espacial se considera fundamental para alertar a los operadores de los satélites a tiempo para planificar maniobras de evasión, siempre que exista riesgo de colisión. En la actualidad se estima que 16.530 escombros de satélites y cohetes, 131 objetos más que los que había desde el 30 de junio de este año, orbitan la Tierra.

Este radar se utilizará para desarrollar sistemas de alerta que ayuden a mejorar la seguridad de esas operaciones de los satélites europeos. Tras 18 meses de diseño y desarrollo, el nuevo radar fue instalado a unos 30 kilómetros de Madrid. La campaña de ensayos de aceptación y validación comenzará a mediados de noviembre.

La oficina del programa para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA, Space Situation Awareness) de la ESA y la compañía Indra Espacio S.A. (hoy integrada en la matriz Indra) como contratista principal, firmaron en el año 2010 un contrato por 4.7 millones de euros para el desarrollo este radar.

La empresa española ha sido además la responsable del diseño y del desarrollo del transmisor del radar. El desarrollo del receptor fue subcontratado al Instituto Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y Técnicas de Radar (FHR), en Wachtberg, Alemania.

Radar 'monoestático'

El radar instalado por la ESA en España es de tipo 'monoestático', lo que significa que el transmisor y el receptor se encuentran en el mismo lugar, separados por unos pocos cientos de metros.

La Agencia firmo un segundo contrato en septiembre de este año con otro consorcio industrial en el que está incluida la empresa española TTI y cuyo contratista principal el centro de investigación francés ONERAm para el desarrollo de un radar de tipo 'biestático', en el que el transmisor y el receptor estarán separados varios centenares de kilómetros.

"El radar monoestático se utilizará para poner a prueba y validar el uso de la tecnología radar para la detección de basura espacial en órbita baja", explica Gian Maria Pinna, Responsable del Segmento de Tierra en la oficina de SSA de la ESA.

"Aunque la capacidad de este radar de pruebas es limitada, su diseño nos permitirá comprender en gran medida los problemas técnicos asociados a la detección de basura espacial con esta tecnología, un conocimiento que la ESA está adquiriendo a través del programa SSA".

Próximamente se incorporará una serie de telescopios ópticos al sistema formado por estos dos radares, lo que permitirá detectar fragmentos de basura espacial en órbitas de mayor altitud. Este conjunto se irá mejorando poco a poco para desarrollar los primeros servicios de alerta a los operadores de los satélites europeos cuando exista riesgo de colisión en órbita.

Escombros en aumento

En la actualidad, la basura espacial que orbita la Tierra ha alcanzado los 16.530 escombros de satélites y cohetes, lo que supone 131 objetos más que los que había desde el 30 de junio de este año, según se desprende del último informe trimestral de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales, al que ha tenido acceso Europa Press, y que ha sido publicado esta semana.

Por 'basura espacial' se entiende la cantidad de satélites activos o inactivos que han sido lanzados o bien bajados de sus órbitas para ser hundidos en el mar, así como cohetes espaciales antiguos y en funcionamiento, y demás objetos procedentes de la fragmentación de residuos, generados por ejemplo en explosiones.

De manera desglosada, de los 16.530 cuerpos espaciales que rondan el planeta, la Commonwealth of Independent States (CIS) –Reino Unido y sus colonias– se mantiene, con respecto a los del trimestre anterior, como la que mayor cantidad de basura desecha al espacio, con un total de 6.195 objetos; seguida de Estados Unidos con 4.945, y de China con 3.726.

Mientras, la Agencia Espacial Europea (ESA) sigue siendo la entidad que menos objetos emite al espacio, con tan sólo con 86 cuerpos, uno más que en 2011, y de los que concretamente 41 proceden de explosiones y 45 son cohetes, cuerpos y demás escombros.

Además, hay países que independientemente de la agencia espacial a la que pertenezcan, también envían y 'tiran a la órbita terrestre' aparatos espaciales. Así, sería el caso de los 492 franceses, los 199 que tiene Japón, o los 175 indios, según se desprende de este informe de la NASA.

El programa de la NASA encargado de controlar la basura espacial es el U.S Space Surveillance Network (SSN). La iniciativa la desarrolla el Gobierno de Estados Unidos y tiene como principal objetivo detectar, controlar, catalogar e identificar estos objetos hechos por el hombre y que orbitan alrededor de laTierra.

Asimismo, se encarga de predecir cuándo y dónde caerá un objeto de nuevo en la Tierra, cuál es su posición en el espacio, detectar nuevos cuerpos residuales en el espacio y a qué país pertenecen, además de informar a la NASA si estos objetos interfieren con la estación Shuttle.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos