Aviación Digital, Sp. – La Administración Federal de Aviación (FAA) ha emitido una propuesta normativa para la regulación y certificación de los pilotos de eVTOL. Como se lee en el documento, esta acción propone maneras de cómo determinar qué normas operativas se aplican a las aeronaves propulsadas de forma temporal para permitir a la FAA recopilar información adicional y determinar la vía de reglamentación permanente más adecuada para estas aeronaves.
eVTOL
Ya que no existen aeronaves certificadas actualmente con estas características, la FAA las considerará como aeronaves de clase especial con arreglo a la normativa vigente. Además de los cambios propuestos para estas aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), esta acción también propone cambios que afectarían a las pruebas prácticas en aeronaves que requieren habilitaciones de tipo, incluidos aviones y helicópteros, requisitos de elegibilidad, formación y pruebas para instructores de helicópteros en centros de formación, y uso de helicópteros en centros de formación en instrucción de vuelo.
Estas nuevas normas, por tanto, garantizarán que los pilotos con licencia para pilotar eVTOL estén familiarizados tanto con el vuelo a motor de un helicóptero como con el vuelo a ala fija de un avión tradicional.
Además, esta norma contempla que cada eVTOL sea diferente en cuanto a características, por lo que las certificaciones deberían ser personales. Los requisitos de licencia son únicos ya que «tienen un diseño complejo y único, características de vuelo y manejo con diversos grados de automatización«.
La FAA prevé que estas aeronaves lleven a cabo una serie de operaciones diferentes, como el transporte de tripulación y material a plataformas petrolíferas en alta mar, el transporte de pasajeros de un punto a otro como ambulancia aérea y el transporte de pasajeros en entornos urbanos concentrados como taxi aéreo.
Pilotos
Para acelerar el proceso de formación de pilotos, la FAA quiere permitir que los pilotos que trabajen para los fabricantes de eVTOL obtengan una licencia para actuar como instructores que puedan formar a la primera generación de pilotos. Los pilotos comerciales que dispongan de licencia instrumental también tendrán la opción de renunciar a los requisitos de tiempo de vuelo para acelerar la formación de los nuevos pilotos de aeronaves propulsadas con arreglo a la nueva norma.
Las aeronaves eVTOL cumplirán «las mismas normas de explotación que las aeronaves tradicionales utilizadas en vuelos privados y comerciales y en viajes aéreos», según la FAA, que añade que la norma propuesta se ajustará también a los requisitos internacionales, lo que significa que los pilotos certificados en eVTOL podrán pilotar taxis aéreos también en otros países.