17.2 C
Madrid
junio, jueves 8, 2023

Los Angeles Electrónicos de ENAIRE que solucionaron el «apagón» de las pantallas radar en dos ACCs

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid-Sevilla, SP.- De nuevo los ATSEPs de ENAIRE, un colectivo con una impagable labor y mal pagado, tuvo que solucionar una incidencia que se producía el pasado 26 de octubre viernes con una seria afectación que obligaba a implementar regulaciones al perder la presentación en las pantallas radar en varias posiciones (3+6) de los Centros de Control de Sevilla y Madrid que de pronto quedaron inoperativas. Según los controladores «una de las peores pesadillas para cualquier controlador aéreo», según los ATSEPs, un problema de software al producirse durante un par de horas problemas con la correlación de tráficos, planes de vuelo, etc…. Un técnico en Sistemas debió comenzar el reiniciado.

Para explicárnoslo nos pusieron un ejemplo de hace ya más de 50 años en el que una mujer, Margaret Hamilton, había programado un código anulando programas no esenciales cuando estaba apunto de irse el traste la misión del alunizaje en la Luna, y perderse los vectores que guiaban al Apolo XI… Algo similar a lo sucedido con los ordenadores de todas las UCS.

Tres días después ENAIRE señalaba que había analizado, localizado y controlado la incidencia que provocó el «apagón» de las 9 posiciones. Oficialmente ENAIRE lo explicaba de esta manera, lo ejecutado por los ATSEPs para solucionar la incidencia. Esto lógicamente produjo demoras, el «susto» incial de los controladores, y la demostración de que el incremento de las ayudas, sistemas, etc… de las posiciones de control conlleva inexorablemente un incremento de la carga de trabajo de los profesionales que velan por la seguridad electrónica del tráfico aéreo.

ENAIRE señalaba: «se están aplicando protocolos de mantenimiento y monitorización que garantizan la disponibilidad y continuidad del sistema.
Afortunadamente, el “apagón” sólo afectó a ambas dependencias en las posiciones de RUTA, al haberse determinado el fallo en el sistema CPDLC, el cual se encuentra deshabilitado en las posiciones de TMA.
En estas situaciones inusuales, la actividad tanto a nivel de operación como de Mantenimiento es frenética: reinicio de posiciones, movimiento de controladores a otras posiciones, etc. Y por supuesto, la preparación del software necesario para actualizar el sistema. Software que, en este caso, estará listo para instalarse durante la semana que viene.

Las medidas mitigadoras
El mismo viernes ENAIRE estableció durante aproximadamente cuatro horas medidas de reducción de capacidad en tres fases: primero se aplicó una reducción del 10% en la capacidad de todos los sectores del ACC, incluido TMA, y Sevilla, para aumentar esa reducción inmediatamente al 20% cuando se veía que iban fallando más posiciones. Tras un tiempo de análisis se estableció un 30% de reducción, supervisando los sectores.
Una vez reiniciado el sistema, se mantuvieron dichas regulaciones un tiempo prudencial para comprobar que todo funcionaba de nuevo con normalidad. En resumen, se publicaron 17 regulaciones que afectaron a 14 sectores del ACC Madrid , incluyendo las Arribadas a Barajas y a dos sectores del ACC Sevilla, produciendo obviamente demoras de cierta relevancia que pudieron ser absorbidas en las horas posteriores.
Cambios y modernización en los equipos de control
Dentro de los planes de modernización y evolución tecnológica, ENAIRE tiene previsto incluir varias funciones y mejoras en el equipamiento con el que trabajan nuestros controladores aéreos. En concreto se encuentra previsto el desarrollo de un sistema de último recurso de Plan de Vuelo que se alojará en una tablet que permitirá disponer de presentación de vigilancia e información de Plan de Vuelo.
Todo eso relacionado y acompañando a la nueva posición de control que está desde hace tiempo en proyecto y que se espera sustituya a las actuales, para lo cual existe un grupo multidisciplinar en el que controladores aéreos, técnicos e ingenieros trabajan conjuntamente para poder ponerlo en operación durante el primer semestre de 2020″

ENAIRE por tanto señala que el fallo de correlación de los Planes de Vuelo, podría haber hecho que los sistemas entraran en el bucle del «apagón» de las pantallas radar, y por otro lado la discutida en algunos sectores de los controladores de la «nueva posición», que teóricamente debe solventar o descargar de trabajo los ATCs.

Preocupante ausencia de Técnico de Mantenimiento a Turnos en Tenerife

Un reciente resolución de la Inspección de Trabajo de Tenerife de fecha 22 de octubre, insta a ENAIRE precisamente a que tome las medidas necesarias de corrección de TMTs (Técnicos de Mantenimiento a Turnos) en sus puestos para la aplicación por ejemplo del Plan de Emergencias en la TWR (Torre de Control), evitando dos ausencias el 24 de abril y 3 de mayo pasados. De esta forma indica «evita riesgos de la seguridad y los trabajadores de dicha TWR». Este toque de atención, sobre la crónica falta de estos Técnicos en puntuales momentos, debería hacer reflexionar cuando una contingencia como la sucedida el pasado 26 dejó a ciegas a los controladores de Madrid y Sevilla… Murphy, de vez en cuando alinea una tras otra secuencia y provoca pesadillas en el control aéreo. Mejor no imaginar un turno en el que el puesto de Técnico de Sistemas no se haya cubierto.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies