SP, 14 de julio de 2015.- La denuncia por parte de la Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberos Forestales, PASBF, sobre la falta de control del cliente (MAGRAMA y CCAA) de los operadores de helicópteros (poniendo el ejemplo surrealista, pero cierto, de lo sucedido en Ciudad Real con INAER), no es más que un peldaño más, un síntoma más, del cáncer que asola, enciende y calcina la lucha contra el fuego a lo largo y ancho de la piel de toro. Los profesionales del ataque en tierra a los incendios, usuarios de los helicópteros durante la extinción, coinciden en que la prevención es el mejor remedio para evitar esta dolorosa destrucción medio ambiental. Como sucede en la aviación, señalan que la prevención es la mejor forma de mitigación de las amenazas. Es tal la situación que soportan que mañana día 15 comenzará una huelga de tres días, que si no se logra parar con el diálogo razonable, llevará a una indefinida a partir del 27 de julio. Sus motivos están claros:
NP PASBF/Lo que estamos padeciendo los Bomberos Forestales este año no tiene precio. Estamos desbordados ya que faltan medios, tanto en vigilancia como en extinción.
Lo que está pasando en España referente a los incendios forestales, estaba predestinado a pasar. LLevamos meses denunciando públicamente que esto iba a suceder. Los incendios se apagan en invierno cómo llevamos diciendo hace mucho. Si no hay prevención, luego la extinción es mucho más complicada.
Hace meses salía en las noticias que el Sr. Castellano se había embolsado 30 millones de euros, que eran destinados para la prevención y extinción de incendios forestales. ¿Cuántos más habrán como ese señor? Los presupuestos han sido recortados un 50% aproximadamente. Actualmente hay un presupuesto de 587 millones de euros anuales para toda España, 163 millones de euros anuales para la UME, 27 millones de euros anuales para las BRIF (pertenecientes al Ministerio de Medio Ambiente) y 9 millones de euros anuales para los 19 helicópteros de las BRIF.
En la mayoría de los casos, se reclama que trabajamos de 4 a 8 meses, solicitamos trabajar los 12 meses del año para hacer prevención y formación. Los dispositivos del Estado (BRIF) y de todas aquellas Comunidades Autónomas que tengan atribuidas competencias, seamos personal laboral. Queremos ser un servicio de Emergencias Medio Ambiental y prevención y extinción. En el día de hoy, aún faltan retenes y vigilantes por incorporarse. Hay torretas que cierran por la noche, por tanto no hay vigilancia. Falta personal en los medios de extinción, falta de vigilancia en los montes y bosques, mala comunicación entre los medios y sus respectivos centros de trabajo, hay camiones que tienen más de 25 años. Están contratando personal sin experiencia para cubrir vacantes, sin tener un mínimo de formación, con el peligro que eso conlleva, no sólo para el recién incorporado, sino para los compañeros, en vez de contratar a gente con experiencia y varias campañas a sus espaldas. Hay que recordar que se producen incendios forestales todo el año.
También denunciamos en Europa la problemática que tenemos los Bomberos Forestales y la opacidad de los presupuestos. (Les adjunto la ponencia)
En el tema de los helicópteros, no hay control por parte del cliente sobre el contrato que tiene con las operadoras. Se están posicionando helicópteros en las bases sin tener la certificación correspondiente para trabajar y llevar a la brigada y se camufla en el caso que tengan que salir con averías técnicas.
Esto último pasó con un helicóptero de INAER (empresa perteneciente a BABCOCK) en Ciudad Real. Un helicóptero alemán que no tenía el COE ( Certificado de Operaciones Especiales) en regla, debido a que la máquina es alemana, con lo cual los mantenimientos se hacen en Alemania y los certificados se hacen en España, por esa razón se retrasan. Ese helicóptero de Ciudad Real, el peso y centrado estaba fuera de límite para trabajar con la brigada a bordo y eso es muy grave. ¿Cómo es posible que un helicóptero salga de una compañía en esas condiciones y los responsables autoricen salir? Cómo hemos citado antes, traen helicópteros de Alemania, con lo cual los mantenimientos se hacen en Alemania y los certificados pertinentes en España, por ese motivo los COE se retrasan. Las compañías contratan los helicópteros más básicos, lo que eso conlleva que tienen menos características en potencia.
Pedimos que se nos reconozca nuestra profesión, que nos concedan la categoría profesional de BOMBERO FORESTAL. La nueva ley de Protección Civil que entró en vigor el día 25 de junio de 2015, (en la que obliga a toda persona que actúe en Emergencias, debería estar certificada por Ministerio de Trabajo y Seguridad Social). Nuestra categoría está recogida por Real Decreto en el Incual desde 2011 y nuestra formación por Real Decreto 17 de septiembre de 2013, dicho esto no se nos aplica. Nuestra profesión es prevención y extinción de incendios forestales, nos tienen contratados como peones forestales, cuando no desempeñamos ese trabajo, nos dedicamos a apagar incendios forestales y como tal solicitamos nuestra categoría de BOMBERO FORESTAL.
Adjuntamos la PONENCIA presentada ante las autoridades comunitarias, explicando su situación.