spot_img
spot_img
8 C
Madrid
diciembre, martes 5, 2023

Más de 210.000 empleos generados por la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio en España

La Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio ha facturado 12.135 millones de euros en 2022

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital/Eduardo Gavilán, Sp.- La firma KPMG, con su reconocida trayectoria en análisis y consultoría, ha presentado hoy en Madrid un informe clave para entender el pulso de la economía española en sectores de alta tecnología.

El estudio, realizado por encargo de TEDAE, desgrana los números del último año fiscal y ofrece una visión detallada del «Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio«.

Los resultados son un testimonio elocuente del vigor de estas industrias, que han registrado una impresionante facturación de 12.135 millones de euros en 2022, superando en un 4,6 % la del año previo. Este dato no solo refleja el crecimiento sostenido sino que también resalta la fortaleza y el potencial de estos sectores críticos para el avance tecnológico y económico de España.

Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España

Contribución al PIB y Generación de Empleo

La industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio ha demostrado ser un motor económico robusto para España. Según datos recientes, su aporte al PIB es una cifra significativa que refleja su peso en la economía nacional. Con un impacto directo, indirecto e inducido que alcanza los 17.392 millones de euros, representa aproximadamente el 1,3% del PIB total del país.

La Industria como Motor de Empleo de Calidad

Además de su contribución al PIB, la industria es un destacado generador de empleo. Se estima que el sector ha creado alrededor de 115.000 puestos de trabajo directos y 95.000 indirectos, con un incremento anual que supera el promedio nacional. Estos empleos no son solo numerosos sino también de alta calidad. El salario medio en el sector supera en un 85% al promedio nacional, lo que subraya la especialización y cualificación requeridas para las tareas del sector.

Raúl Verdú cofundador de PLD Space también estaba entre los asistentes

Crecimiento Heterogéneo entre Subsectores

Dentro de la industria, los subsectores presentan ritmos de crecimiento distintos. La aeronáutica y el espacio, por ejemplo, han visto incrementos significativos en su facturación, superando el crecimiento del PIB nacional. Esto indica una capacidad de innovación y adaptación que mantiene a España en la vanguardia de estas tecnologías críticas.

Impacto Fiscal y Distribución Regional del Empleo

El impacto fiscal de la industria es considerable. Los ingresos tributarios derivados de las actividades del sector tienen un efecto multiplicador en las finanzas públicas y asciende a un total de más de 2.600 millones de €. Además, la distribución regional del empleo muestra que ciertas comunidades autónomas se benefician particularmente de la presencia de empresas del sector, lo que fomenta un desarrollo económico desigual en el país.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  • ¿Cómo contribuye la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio a la generación de empleo en España? La industria es un generador significativo de empleo cualificado en España. Con aproximadamente 115.000 puestos de trabajo directos y un incremento anual superior al promedio nacional, esta industria no solo ofrece cantidad sino calidad en las oportunidades laborales. Los empleos generados en este sector requieren una alta especialización, lo que se refleja en salarios sustancialmente superiores al promedio del país.
  • ¿Qué medidas se están tomando para fomentar la igualdad de género en la industria? Las empresas del sector están implementando programas para aumentar la presencia femenina en puestos técnicos y directivos. Estas medidas incluyen desde becas y programas de mentoría hasta cambios en las políticas de contratación y promoción interna para asegurar la igualdad de oportunidades.
  • ¿Qué papel ha jugado la industria durante la crisis COVID-19? Durante la crisis sanitaria global, la industria ha demostrado una notable capacidad de adaptación, contribuyendo con soluciones innovadoras como sistemas de desinfección, apoyo logístico y tecnología para el monitoreo y control de la pandemia. Además, ha mantenido su compromiso con el empleo y la inversión en I+D, reafirmando su papel esencial en la economía nacional.

La industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio no solo es un componente vital para la seguridad nacional sino también un pilar económico para España. Su contribución al PIB, su capacidad para generar empleo especializado y su impulso constante a la investigación y desarrollo posicionan a esta industria como un sector estratégico para el futuro económico y tecnológico del país. Frente a desafíos contemporáneos como la igualdad de género y crisis globales como la pandemia del COVID-19, esta industria ha demostrado ser resiliente y proactiva. Continuar invirtiendo en este sector no solo es una apuesta por la seguridad nacional sino también por un desarrollo económico sostenible y equitativo.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos