Aviación Digital, Sp. – La aerolínea lowcost Ryanair ha recurrido la resolución de la Inspección de Trabajo ante la denuncia de Unión Sindical Obrera (USO), quien la sanciona por las prácticas ilegales de contratos por pago de horas y sin salario base aplicados a los tripulantes de cabina.
USO hizo conocer el 17 de febrero que la Inspección de trabajo había fallado a su favor y que se iniciará un procedimiento sancionador por la comisión de una infracción grave en materia de relaciones laborales, con multa que oscila entre los 751 y los 7.500 euros. La denuncia fue interpuesta en septiembre de 2021.
Según la nota de prensa de USO, tras analizar la documentación aportada, Inspección determina que al no especificarse si se trata de contratos a tiempo completo o parcial, tienen que considerarse a tiempo completo y deben percibir como retribución el salario mínimo interprofesional. Inspección de Trabajo ha constatado que existen retribuciones percibidas por los tripulantes de cabina de Ryanair inferiores al SMI vigente en el momento de la denuncia realizada por USO-Sector Aéreo.
El sindicato USO también reclamaba supervisar los contratos por horas a los tripulantes de cabina realizados a través de Workforce y de Crewlink Ireland Limited, resultando también abiertos procedimientos sancionadores por infracción grave en materia de relaciones laborales.
Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a USO y a sancionar las prácticas ilegales de la aerolínea irlandesa al entender que «con independencia de que las retribuciones estén directamente vinculadas con las horas de vuelo efectivamente realizadas, la empresa tiene la obligación de garantizar la percepción, con carácter mensual, de al menos la cantidad establecida como salario mínimo interprofesional«.
Ryanair recurre la multa
Sin embargo, Ryanair no está de acuerdo con la decisión de Trabajo y ha recurrido la multa. Según se ha hecho eco Europa Press, Ryanair emitía en un comunicado este lunes su respuesta en la que asegura que estos salarios por debajo del SMI están solamente destinados a «un pequeño número de nuevos empleados» y está basada en información «selectiva para un mes parcial», sin tener en cuenta los ingresos completos.
Además, Ryanair recuerda que se ha firmado hace poco un convenio colectivo con CCOO con el que se han establecido mejoras para los TCP españoles y «se les ha pagado en todos los casos un salario muy superior al mínimo español». Los tripulantes de Ryanair ganan hasta 40.000 euros al año y disfrutan de un ‘roster’ de 5 días de trabajo y 3 de descanso, según datos de la aerolínea.