17.2 C
Madrid
marzo, martes 21, 2023

Según mejoran las cifras, cada vez resulta más difícil justificar la privatización de AENA

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 2 de mayo de 2014.- Una nota de la Agencia Europa Press, pone blanco sobre negro el replanteamiento de las tasas aeroportuarias para los operadores en AENA. Incluso se insiste en que las tasas podrían subir "significativamente menos" en 2015. Se baraja incluso la posibilidad de congelarlas ante la subida de operaciones y pasajeros. Se ha pasado de incrementar insumiblemente por algunas compañías esas tasas, a valorar ahora congelarlas. Esto demuestra el "pánico" que se apoderó de los gestores hace un par de años, coincidiendo con el relevo en Fomento, y hace, según expertos consultados, cada vez más dificilmente justificable la privatización. Tambien los hay quien opinan que lo que se está haciendo es "engordar" la "borrica" aeroportuaria, con el fin de hacer más atractiva su venta. Pero cada vez resulta más insoportablemente justificada su venta, sin parecer beneficiar a particulares en lugar de al interés público. A ver cómo lo explica ahora el presidente de AENA, Vargas, ex-Vocento, y los demás asesores de la ministra Ana Pastor, gente experimentada en todo menos en gestionar adecuadamente el Ente. Da la impresión de estar jugando a las cartas en lugar de con el futuro de una empresa pública.

Cúpula completa de Fomento y AENA en la presentación del A330 "Madrid" en las instalaciones de mantenimiento de "La Muñoza" el lunes 28 de abril de 2014, junto al presidente de Iberia

EUROPA PRESS.- Aena y aerolíneas plantean una menor subida de tasas o incluso su congelación para 2015

Aena y las principales aerolíneas que operan en España están a favor de aplicar en 2015 una subida de tarifas aeroportuarias "significativamente inferior" al porcentaje de máximos pactado en 2013 e, incluso, de acuerdo a las previsiones de tráfico que manejan ambas partes, de una eventual congelación de las mismas ante la recuperación de pasajeros.

En febrero, ambas partes iniciaron el proceso de consultas previo a la fijación de tarifas aeroportuarias para 2015, tal y como establece el acuerdo plurianual alcanzado entre Aena Aeropuertos, las patronales aéreas y las aerolíneas el pasado año, firmado el 23 de mayo de 2013.

Durante los encuentros mantenidos hasta la fecha, ambas partes coinciden en que la evolución positiva del tráfico de pasajeros durante los meses de enero (2,5%) y febrero (3,1%) permite prever un crecimiento del tráfico en 21014 y 2015, aseguraron a Europa Press fuentes de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), patronal que agrupa entre otras a Iberia, Vueling y Air Europa.

Dicho acuerdo permitió establecer unos máximos para los próximos cinco años, al contemplar un incremento de las tarifas aéreas del Índice de Precios al Consumo (IPC) más un punto en 2014, cuatro puntos menos que lo fijado anteriormente, atenuando la subida sobre la base de las tarifas vigentes en 2013.


Con este acuerdo, a partir del 1 de marzo de este año se aplicó una subida del 0,9% en las tasas aeroportuarias sobre la base de tarifas vigentes en 2013. Según lo pactado, para 2015 el incremento máximo se fijó en el IPC más tres puntos. De cara a 2016, 2017 y 2018 se estableció una subida máxima del IPC más cuatro puntos.

En cuanto a las tarifas por pasajeros en conexión –sobre las que en 2014 se ha aplicado una reducción del 30%–, para 2015 se acordó una reducción del 35% y del 40% para los años 2016, 2017 y 2018.

PLAN DE INCENTIVOS.

Hay que recordar que este año las aerolíneas que contribuyan al crecimiento del tráfico aéreo total y a aquellas que abran nuevas rutas, podrán beneficiarse de bonificaciones a las tasas, incentivos con los que se prevé un aumento del 2% del tráfico aéreo en 2014, hasta 4 millones de pasajeros.

Se aplicará una bonificación del 100% a las tasas de pasajeros en las nuevas rutas que abra cualquier compañía, tanto nacionales como internacionales. El 75% se devolverá a las aerolíneas en 2014 y el 25% restante en 2015 si la compañía mantiene el número de viajeros. Asimismo, se aplicará un descuento del 75% en la tasa de pasajeros para viajeros adicionales en una ruta, siempre y cuando el tráfico crezca en el conjunto de la red y en la ruta. De ese 75%, se repartirá en un 50% la bonificación en el propio ejercicio y el 25% restante en 2015 si la compañía mantiene el número de pasajeros

Este nuevo sistema de incentivos, que se extenderá a 2015 con el objetivo de consolidar dicho crecimiento, busca favorecer el incremento de pasajeros, la implantación de nuevas rutas y apoyar a las compañías que quieran aumentar su actividad.

Estas bonificaciones al crecimiento del tráfico aéreo y a la apertura de nuevas rutas le supondrán un impacto negativo de 50 millones de euros al gestor aeroportuario en su beneficio bruto de explotación (Ebitda) solo en 2014 y algo menos de 25 millones de euros en 2015.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies