24.8 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

SLTA denuncia amenazas por destapar el intrusismo en el sector de helicópteros

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 13 de febrero de 2015.- El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos, SLTA, puso más de treinta demandas durante el primer año de vigencia de la campaña en la que se denunciaba el intrusismo profesional tanto entre pilotos como TMAs en el sector de helicópteros en España, como ya nos hicimos eco en AD «STOP INTRUSISMO». La contratación de esos pilotos y técnicos de mantennimiento de la Administración y el Ejército en empresas privadas, según el sindicato, no sólo infringe la Ley, sino que además atenta contra la seguridad operativa y supone una clara degradación de las condiciones de los puestos de trabajo del resto de personal. En una contundentemente clara nota de prensa, SLTA lo explica… La explicación del porqué otras organizaciones profesionales quizás no se hayan implicado en esta denuncia en estos años, la podemos tener en lo que SLTA denomina «prácticas mafiosas» que han sufrido tras la denuncia de los casos de intrusismo profesional, cuando se trata de un joven sindicato, sin la estructura y recursos probablemente que las organizaciones ya institucionalizadas. Como de costumbre, nunca tantos deberán tanto a tan pocos.

NP/El SLTA continúa la campaña STOP INTRUSISMO

Madrid, 13 de febrero de 2015. El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) inicia por segundo año consecutivo la campaña contra el intrusismo laboral y la violación sistemática de la ley por parte de pilotos de helicóptero y técnicos de mantenimiento que, estando en activo en el ejército o la administración pública (DGT, Cuerpo de Policía Nacional, etc.), ejercen de manera dual en empresas privadas durante una parte del año.

Sólo durante 2014, la campaña STOP INTRUSISMO del SLTA se cerró con la interposición de más de 30 denuncias por diversas vías contra el propio personal infractor, contra la administración y las empresas contratantes por vulnerar leyes fundamentales de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, el régimen de incompatibilidades que impide explícitamente esta doble contratación y la Ley de Seguridad Aérea. Los primeros efectos ya son plenamente visibles y algunas administraciones y comunidades autónomas ya están impidiendo a sus trabajadores que ejerzan en otras empresas privadas.

La denuncia de estas situaciones se vuelve a reiniciar coincidiendo con la preparación y puesta en marcha de la precampaña de incendios de 2015, momento en el que este movimiento de trabajadores de la administración hacia las compañías privadas se hace todavía más visible y acuciante.

La entrada de este personal ajeno a las empresas privadas tiene muchas consecuencias. Por un lado en la seguridad, dado que nadie lleva uncontrol real de los descansos y tiempos de actividad y vuelo de estos pilotos que aprovechan días de descanso para trabajar en distintos puestos. No hace falta recordar que la fatiga ha sido y es uno de los principales causantes de accidentes en aviación. Por otro lado, la entrada masiva de este personal impide la progresión de la plantilla estable de pilotos y técnicos de las empresas, genera una bajada de salarios por exceso de oferta, e impide la entrada al mercado laboral de los nuevos pilotos que salen de las academias.

El SLTA trabaja con sus propios medios y su gabinete jurídico para destapar estos incumplimientos pero también pone a la disposición de cualquier persona de dos vías de notificación, garantizando por completo el anonimato del remitente: sltaereo@gmail.com y slta@slta.es

El compromiso general del Sindicato es conseguir unas condiciones laborales dignas para un sector históricamente maltratado y olvidado como el de los helicópteros, manteniendo una línea de tolerancia cero ante las irregularidades empresariales y de seguridad de las que se tenga conocimiento, así como continuar con las denuncias en aviación civil, las respectivas inspecciones de trabajo de cada comunidad y, llegado el caso, ante el juzgado correspondiente.

Por último, queremos dejar bien claro, que ante las amenazas personales vertidas por parte del personal sancionado contra la integridad física de los miembros del SLTA, se actuará en consecuencia con toda la contundencia legal, no dejándose intimidar por prácticas cuasi mafiosas que manchan el buen nombre y honor de los organismos públicos.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies