19.1 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

SLTA optimista ante la negociación del IV Convenio Sectorial para trabajos aéreos de emergencias

Dámaso Castejón ve este convenio como una oportunidad de "trasladar una mejora a las condiciones laborales de los trabajadores en el sector de emergencias"

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) y ATAIRE, asociación que representa a más del 80% de las empresas de trabajos aéreos y de emergencias de nuestro país, mantuvieron una reunión en 2 de junio con motivo de la constitución de una mesa negociadora para el IV Convenio Sectorial.

Además de SLTA con sus cinco representantes y ATAIRE (donde se incluyen los representantes de Pegasus aviación, Eliance y Avincis), forman parte de la mesa de negociación ASETMA, CCOO, CGT, SEPLA y UGT. Esta mesa, por tanto, estará compuesta por 13 representantes de ATAIRE y 13 de estos sindicatos.

Su siguiente reunión tendrá lugar el 27 de septiembre, y se procederá a la designación de los miembros de la comisión negociadora y se dotará del correspondiente Reglamento de Funcionamiento. El órgano se irá reuniendo periódicamente y de forma indefinida hasta la consecución de todos sus cometidos.

El inicio de la negociación para el IV Convenio Colectivo llega en un momento en el que las empresas que se dedican a la prestación con helicóptero de estos servicios de emergencias de primer nivel se enfrentan a una situación crítica – motivada por el incremento de costes en su actividad, derivados de la guerra de Ucrania y del drástico aumento IPC – que conlleva grandes pérdidas en la ejecución de sus contratos, la mayor parte, públicos.

A pesar de ello, el secretario general de ATAIRE, Dámaso Castejón, ha subrayado que «todos los actores involucrados en esta mesa de negociación tenemos que concebirla como una oportunidad para conseguir trasladar a los trabajadores de estas empresas de trabajos de emergencias una mejora en sus condiciones laborales«.

En la misma línea, SLTA asegura que entre ambas partes deberán hacer un esfuerzo extra para plasmar en este futuro convenio sectorial las soluciones a las problemáticas de los trabajadores y de las empresas en un sector que depende económicamente de los servicios que se prestan a las administraciones públicas. Dichas administraciones no pueden permanecer impasibles al presente y futuro de este sector, el cual cada vez es más esencial en la prestación de servicios públicos de emergencias, urgencias y rescate.

IV Convenio Colectivo

Este IV Convenio Colectivo del sector de transporte y trabajos aéreos con helicópteros y su mantenimiento y reparación será de aplicación a las actividades de Prevención, Vigilancia y Extinción de incendios forestales; Salvamento Marítimo; Protección Civil; Asistencia a Plataformas Petrolíferas (Off-Shore); Vigilancia Aduanera y Pesquera; Transporte Sanitario Medicalizado; Operaciones especializadas SPO; y cualquier otra actividad prestada con helicópteros y/o aviones por las empresas incluidas en su ámbito de aplicación.

Desde SLTA, creen que dada la situación del sector, con una gran temporalidad laboral, volatilidad de costes, gran dependencia comercial y económica de las administraciones públicas, el convenio abre una inmejorable oportunidad para que los sindicatos que representan a los trabajadores junto con la patronal, negocien un convenio sectorial que sea fiel a la realidad del sector.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies