Aviación Digital, Sp.- ZeroAvia ha anunciado un emocionante acuerdo con la nueva aerolínea canaria, Surcar Airlines, para suministrar sus motores de hidrógeno-eléctricos ZA600. Esta colaboración tiene como objetivo introducir vuelos ecológicos en el paradisíaco archipiélago de las Islas Canarias.
Surcar Airlines tiene planes ambiciosos de utilizar la tecnología de propulsión ZA600 en sus hidroaviones Twin Otter, brindando así a los viajeros una experiencia turística sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Con el respaldo de inversores canarios y daneses, incluida la aerolínea Nordic Seaplanes, Surcar Airlines se ha comprometido a liderar la electrificación de la aviación en Canarias, allanando el camino hacia vuelos cero emisiones en la región y sirviendo como ejemplo para otros operadores en la industria.
La nueva aerolínea tiene la intención de iniciar sus operaciones con aviones de combustión convencional y, posteriormente, dar el paso hacia motores hidrógeno-eléctricos para lograr vuelos libres de emisiones. Esta transición tendrá un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la calidad del aire en el archipiélago.
ZeroAvia está actualmente trabajando en la certificación del motor ZA600 de 600 kW para aeronaves de 9 a 19 plazas, previendo obtenerla en los próximos dos a tres años. El acuerdo también incluye un Memorando de Entendimiento con De Havilland Canada, el titular del certificado de tipo del avión Twin Otter, lo que asegura un avance exitoso hacia la electrificación de estos hidroaviones icónicos.
Canarias un escenario perfecto para lanzar vuelos de cero emisiones
Los objetivos políticos de la Unión Europea, que buscan reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España, que persigue un sistema de transporte completamente neutro en carbono para 2050, subrayan la importancia de la sostenibilidad en la aviación. Los consumidores también están mostrando una creciente preocupación por el medio ambiente, como lo demuestra una encuesta realizada por el Banco Europeo de Inversiones que revela que tres cuartas partes de los europeos planean volar menos por razones ambientales. En este contexto, asegurar vuelos sostenibles se convierte en un imperativo estratégico para la industria de la aviación.
James Peck, Director de Experiencia del Cliente de ZeroAvia, afirmó: «Las Islas Canarias son un escenario perfecto para lanzar vuelos de cero emisiones, especialmente en rutas cortas entre islas. Desarrollar opciones ecológicas para los viajes insulares aumentará el atractivo de uno de los destinos turísticos más populares de Europa«.
Por su parte, Gerardo Morales-Hierro, Fundador y CEO de Surcar Airlines, expresó su entusiasmo: «Millones de personas visitan cada año nuestras islas para disfrutar de su increíble belleza natural. El cambio climático amenaza nuestra comunidad y nuestro estilo de vida. Colaborar con ZeroAvia y ofrecer vuelos sin emisiones nos permitirá generar impactos positivos en nuestra comunidad local y el medio ambiente«.
ZeroAvia recientemente concluyó un exitoso programa de 10 vuelos de prueba de su motor ZA600 a bordo de una aeronave Dornier 228 en su base en Kemble, Gloucestershire, Reino Unido. Los motores hidrógeno-eléctricos utilizan hidrógeno en celdas de combustible para generar electricidad que impulsa los motores eléctricos de la aeronave, produciendo únicamente agua como emisión.
Con Surcar Airlines liderando el camino hacia una aviación más ecológica en las Islas Canarias, la industria aérea da un paso firme hacia un futuro más limpio y sostenible.