spot_img
spot_img
10 C
Madrid
noviembre, martes 28, 2023

ATSEPs: SAERCO también puede ser proveedor CNS de AENA, S.A.

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 11 de abril de 2016.- ¿Y por qué no?… esto va dedicado al personal de Navegación Aérea (ENAIRE) que aunque también es dueña del 51% de AENA S.A. no puede por ello oponerse a la libre competencia. Estamos en una época muy crítica y vienen unos meses muy complicados de lo que ya hemos escrito aquí:

Los compañeros de Navegación Aérea (Enaire) deben despertar

http://www.csif-aena.com/2015/08/enaire-la-union-hace-la-fuerza.html

La separación de AENA en AE y NA (¿se llamará Enaire?) y tus derechos laborales

http://www.csif-aena.com/2014/01/separacion-de-aena-en-aeropuertos-y-navegacion.html

Navegación Aérea o la muerte lenta por inanición

http://www.csif-aena.com/2014/03/navegacion-aerea-aena-muerte-por-inanicion.html

A ver que pasa con el contrato de prestación de servicios entre ENAIRE y AENA… estaremos atentos y te lo contaremos.

Publicamos hace unas semanas un artículo llamado AENA/Enaire: preguntas y respuestas de la Evaluación Técnica en Navegación Aérea que gusto bastante a raíz de las cientos de visitas que tuvo, más de 800 aparte de la gente que lo leyó en Aviación Digital.

Hoy queremos contaros la implicación que esto tiene para AENA. A raíz del proyecto, por parte del AENA S.A., de impartir una formación específica para aquellos profesionales que trabajan con equipos que forman parte de los sistemas de Navegación Aérea, han llegado peticiones de información «divulgativa» sobre el porqué de este proceso. Este artículo pretende dar una pequeña información sobre este tema.

Los sistemas de Navegación Aérea están formados por tecnologías que garantizan el guiado de las aeronaves, tanto en vuelo como en tierra. Estas tecnologías reciben el nombre de CNS (Comunicaciones, Navegación y Vigilancia por sus siglas en inglés) y los profesionales (técnicos e ingenieros) que se encargan de la explotación y mantenimiento, entre otras cosas, de los equipos CNS, reciben el nombre de ATSEP (Air Traffic Safety Electronic Personnel).

Existe una normativa a nivel europeo que regula los aspectos concretos de la organización de los sistemas de navegación aérea; son las ESARR (Eurocontrol Safety Regulatory Requirements, Requisitos Reglamentarios de Seguridad de Eurocontrol). La ESARR 5 es la que hace referencia a los Requisitos Reglamentarios de Seguridad para el personal de los servicios ATM (Air Traffic Management). Es un documento público que podéis descargar aquí.

En España es AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) la que, tomando como base la ESARR 5, elaboró una guía que hace referencia a los requisitos para el personal de ingeniería y técnicos que realiza tareas operativas relacionadas con la seguridad. Al igual que el anterior, también es un documento público que se puede descargar aquí.

Esta guía proporciona los medios aceptables de cumplimiento. No obstante el proveedor de servicios CNS podrá proponer medios de cumplimiento alternativos a los que se presentan. Su aplicación es para el personal ATSEP y para el personal de servicios auxiliares (personal de ingeniería y mantenimiento que mantiene y opera las instalaciones de energía y climatización). Afecta tanto al personal propio del proveedor de servicios CNS como al personal de proveedores de servicios exteriores a la organización.

En la actualidad (febrero de 2016) hay tres empresas certificadas por AESA como proveedores de servicios CNS: ENAIRE, FerroNATS y SAERCO. INECO también está certificada pero sólo como Proveedor ATS.

En su apartado 6.2, la Guía de AESA establece: «En los casos en el que el proveedor de servicios ATS/CNS (ENAIRE) haga uso de personal exterior (AENA) para la realización del mantenimiento y operación de los sistemas auxiliares deberá establecer en el marco de los contactos formales los medios de supervisión y control adecuados para garantizar el cumplimiento de los requisitos siguientes:

Formación y adecuación de la competencia:

– El personal externo destinado al servicio reciba la formación adecuada y sea competente para el desempeño de las tareas asignadas, incluyendo las nuevas incorporaciones.

– El personal externo asignado al servicio conoce los efectos reales y potenciales de su actuación en la seguridad de dicho servicio, garantizando unos conocimientos mínimos necesarios o suficientes en materia de seguridad operacional. Como alternativa, el proveedor de servicios podrá acordar con la organización externa otros métodos de control y supervisión, como establecer procedimientos que aseguren que realización de tareas a realizar por el personal externo sean tuteladas por personal propio del proveedor que disponga de conocimientos en materia de seguridad operacional.

– Se realiza una supervisión adecuada del personal externo no cualificado».

Como AENA S.A. no está certificada como empresa proveedora de servicios CNS, el personal de esa «compañía» (o de cualquier otra) que realice trabajos en los equipos de energía y climatización que afecten a sistemas de navegación aérea debe recibir la formación adecuada o ser supervisado por personal, en este caso, de ENAIRE.

Y AENA S.A. parece que, de momento en algunos casos, ha optado por la vía de la formación de su personal para cumplir con los requisitos marcados por la AESA.

Por parte de ENAIRE, y al hilo de la formación de los ATSEP, la empresa ha realizado a estos especialistas (técnicos e ingenieros) unas pruebas de evaluación que verifiquen que estos profesionales disponen de los conocimientos adecuados para efectuar su trabajo en las condiciones exigidas por AESA.

Hasta la fecha se han realizado unas pruebas teóricas que, al menos en el caso de los ATSEP encargados de los Sistemas de Monitorización y Control, son propias de un concurso televisivo tipo «Saber y Ganar», pues van desde «¿Cuál es la frecuencia de pulsos de interrogación de un radar SSR?», hasta «¿Qué es la humedad relativa del aire?». O bien «¿Cómo se calcula el coeficiente de reflexión de un medio de transmisión?», o la jocosa «¿La legionella es un virus o una bacteria?»…

Seguro que tras haber leído lo anterior, a más de uno le habrán entrado ganas de crear una empresa y ser certificado por AESA como Proveedor de Servicios de Navegación Aérea. ¿Cómo puedo hacerlo?…

Pues bien, a tenor de lo que cuentan la web www.controladoresaereos.org puedes averiguar más sobre SAERCO, sólo hace falta tener 3.200 euros, parece que es así como se creó SAERCO S.L.

Hasta donde se sabe, esta empresa «es la primera empresa española certificada por la AESA para la provisión de servicios de tránsito aéreo, formación de unidad y consultoría e ingeniería aeronáutica» su dueño es Ildefonso de Miguel Rodríguez tal como se explica aquí. Si quieres ampliar esta información puedes pinchar también aquí y conocerás todo el proceso de perdida de producción de AENA/Enaire en manos de proveedores privados.

!Ah! Si alguien está interesado en trabajar en SAERCO, la empresa ofrece cursos de formación para ATSEP por 300 euros. Es un curso de 350 horas y al finalizar el mismo pasas a formar parte de una Bolsa de Trabajo para una posible contratación, más información aquí. De modo que, imprescindible no hay nadie y competencia hay… SAERCO por ejemplo y por un módico precio forma a sus ATSEP, presentes y quien sabe si futuros.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos