spot_img
spot_img
12.1 C
Madrid
noviembre, jueves 30, 2023

Aviaciondigital TV estrena hoy su nuevo programa «Diez más 1»

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

AviaciondigitalTV, SP.- Hoy Aviaciondigital TV, estrena su nuevo programa “Diez más 1”, un espacio de tertulia, debate y entrevistas dirigido a los profesionales de la aviación donde trataremos temas de actualidad del sector aeronáutico.

Todos nuestros invitados cuentan con gran experiencia en el sector y están viviendo de cerca la crisis del Covid-19 en sus respectivas compañías.

En este primer programa tendremos la oportunidad de conocer de primera mano, cómo están viviendo cada uno de ellos el confinamiento, hablaremos sobre la situación laboral a la que se enfrentan los Pilotos como consecuencia de las medidas de reducción de costes que las compañías aéreas se han visto obligadas a adoptar, de cómo ven ellos el futuro laboral de los profesionales de la aviación tras el levantamiento del confinamiento, así como de cuándo estiman que volveremos a despegar.

Estos son algunos de los asuntos que trataremos en este primer programa, y esperamos que sean de interés para nuestros lectores.

En esta línea, les invitamos a que nos propongan temas a debatir, para incluirlos en próximos programas. Todo aquello que consideren sean de interés para la comunidad aeronáutica.

Este programa se podrá ver en todas nuestras redes sociales, (Twitter y Facebook), en YouTube (AviaciondigitalTV), en Aviaciondigital.com y también se puede descargar el audio desde nuestra plataforma Podcast (Ivoox, Apple Podcast, Spotify, Google Podcast, etc…)

- Publicidad -spot_img

Más artículos

3 COMENTARIOS

  1. La Nueva normalidad, que no será tan distinta

    Asistí con interés al estreno del programa Diez más uno de Aviación Digital, al que deseo todo el éxito que sus promotores se merecen, y en el cual entre otros temas se trató de la influencia del covid19 en el futuro de la aviación. Devastador hoy pero recuperable, pienso.
    En estos tiempos de muerte y susto -haciendo la consideración de que de la primera habrá mucho que hablar en el futuro y merece tratamiento aparte el cómo nos hemos comportado singularmente en el abandono criminal de nuestros mayores, quienes menos se lo merecían- quiero centrarme en lo segundo. Eso que nos hace prever que todo va a cambiar de manera drástica y yo pienso que no tanto.

    A día de hoy se estudian en todos los sectores comerciales, industriales, de transporte… cuáles son las medidas adecuadas necesarias para la mitigación de los efectos de esta pandemia , las cuales obviamente priorizan la salud sobre la economía. Pero parece que la mayoría asumiera que esas medidas van a quedar establecidas para el futuro y no va a ser así. La disminución de los aforos de los comercios, cines, pasaje, incrementos de distancias, reducción de asientos… no es económicamente sostenible y además pasada la pandemia será innecesaria.

    El transporte comercial aéreo no va a reducir la capacidad de asientos de cabina a un tercio por avión (aunque será deseable que la idea de los viajes de pié haya pasado definitivamente al olvido). ¿Quién puede pensar que dentro de diez años, superada esta pandemia y sin otra presente, los aviones tendrán un tercio de asientos en cabina y un pasajero estará dispuesto a pagar el triple de dinero por su billete? Y así las ocupaciones de las terrazas, espectáculos o comercios. Ni las empresas ni los consumidores lo aceptarán.

    Lo razonable es adoptar ahora las medidas necesarias para mitigar esta pandemia y en el futuro mejorar la prevención ante la llegada de otras nuevas, que llegarán. Esas medidas preventivas irán por el cambio de nuestros propios hábitos de contacto e higiene, la limpieza de los útiles de uso comunitario y la limpieza de las cabinas entre saltos , la utilización de mascarillas para infecciones incluso leves, el aislamiento preventivo de enfermos, los controles de temperatura en el acceso a locales y estaciones de transporte , los sistemas de alerta temprana ante nuevos casos, los protocolos de respuesta, la adecuación de nuestro sistema sanitario para poder atender a mayor número de pacientes, la producción propia de EPIS y medicinas que no nos hagan depender de terceros y sin duda otros muchos más. Medidas entre las cuales esperemos la sociedad no acepte ese famoso carnet sanitario ni demás medidas de control de movimiento, localización tan ansiadas por los distintos poderes sociales. Medidas todas ellas con un coste, pero no tanto que haga inviable el negocio.

    Por tanto tiendo a creer que las reducciones de vuelos son algo transitorio que pronto se recuperará. En tiempos libres de virus, la sola amenaza, y más si se toman las medidas preventivas adecuadas, no pararán los viajes de negocios y el turismo. El futuro de la aviación está a la vuelta de la esquina, a no más de dos años vista.

  2. Durante casi 40 años he sido controlador aéreo en el ACC canarias. Hoy ya jubilado, pero siempre interesado en todo lo que acontece a nuestro sector.Muy interesante vuestro primer programa 10 más 1. Yo soy optimista y creo firmemente que todo esto pasará antes de lo que nuestra angustia actual nos hace pensar. La solución definitiva llegará con la vacuna. Tardará mucho en llegar?. Yo creo que no tanto. Nunca antes hemos vivido una pandemia semejante, capaz de poner la economía de todos los países en semejante crisis tras la segunda guerra mundial. Lo vivido en los últimos años, Ebola, Sida, etc, siendo muy triste y devastador no afectó a todos los países y ,sobre todo, no destruyó la economía mundial. Esta sí y, por lo tanto, el mundo se ha puesto las pilas y antes de lo pensamos habrá una vacuna. Con ella el mundo volverá a la normalidad y sectores como la aviación comercial volverá a ser lo que, hasta hace cuatro días, era. Un cordial saludo desde Gran Canaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos