13.8 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

BRITISH AIRWAYS IMPULSA UNA REVOLUCIÓN VERDE

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

BABritish Airways ha dado un nuevo impulso a su política medioambiental tras anunciar la firma del acuerdo con Solena Group, compañía norteamericana especializada en la producción de biocombustibles y energía sostenible. Gracias a este acuerdo, British Airways participará en el desarrollo de la primera planta de Europa de producción de biocombustibles, que comenzará a utilizar en parte de su flota a partir del año 2014.

El nuevo carburante se producirá con residuos de biomasa, en unas instalaciones absolutamente innovadoras, que permitirán convertir distintos productos de desecho -destinados a llegar a los vertederos- en combustible para la aviación. La planta, que probablemente se localizará en el este de Londres, tendrá capacidad para convertir 500.000 toneladas de residuos anuales en 72.800 metros cúbicos de biocombustible para aviones. Este volumen de carburante duplica el que British Airways utiliza en toda su operación en el aeropuerto de London City.

Gracias al uso del nuevo biocombustible será posible evitar el 95% de los gases de efecto invernadero que hasta ahora se producían con los combustibles fósiles. Dicho de otro modo, la reducción de emisiones de carbono serían equivalentes a sacar 48.000 coches de circulación cada año.

Además de la reducción de las emisiones por la utilización de desechos, este proyecto va a evitar la emisión de uno de los agentes que más contribuyen al calentamiento global, el metano, además de producir 20 megavatios de energía eléctrica renovable cada año.

British Airways ha firmado una carta de intenciones en la que se compromete a adquirir la totalidad del fuel producido en la planta, que será construida por Solena Group Inc., compañía basada en Washington D.C. Para su desarrollo se están estudiando cuatro posibles localizaciones, y una vez puesta en marcha, permitirá la creación de 1.200 puestos de trabajo en la zona, además de una considerable reducción de las tasas públicas de gestión de residuos.

El Consejero Delegado de British Airways, Willie Walsh, ha comentado: "Este acuerdo único con Solena allanará el camino para alcanzar nuestro objetivo de reducción de emisiones de carbono, fijado en un 50% para 2050. Creemos que lograremos producir un combustible alternativo para aviación realmente sostenible. Estamos absolutamente determinados a reducir nuestro impacto en el cambio climático y orgullosos de liderar este tipo de iniciativas en el sector".

Por su parte, el doctor Robert Do, Presidente y Consejero Delegado de Solena Group, ha afirmado: "El proyecto de biocombustible de Solena y British Airways transformará de forma eficiente residuos en carburante renovable y electricidad, sin producir emisiones. La planta dispondrá de la última tecnología para producir este tipo de combustible, diferente de las tradicionales incineradoras. De hecho, no producirá ninguna clase de emisión contaminante ni subproductos indeseables".

El alcalde de Londres, Boris Johnson, presentó recientemente sus planes para ahorrar millones de libras de la factura por gestión de residuos de la capital británica. Este proyecto podría ser parte de la solución. Así lo expresó el máximo representante político de la ciudad: "Doy la bienvenida a esta fantástica nueva planta de producción de biocombustible. La alcaldía ha estado trabajando con British Airways y Solena para impulsar este proyecto que ayudará a explotar el magnífico potencial de la generación de una energía más limpia y menos contaminante a partir de residuos que, de otro modo, irían al vertedero. Estamos trabajando en que otras organizaciones se sumen a este tipo de iniciativas para utilizar la basura de la ciudad en el abastecimiento de hogares, empresas e incluso el transporte".

CONCEPTOS ACLARATIVOS

· El biocombustible se producirá introduciendo los residuos en un gasificador de alta temperatura patentado por Solena, produciendo BioSynGas. Posteriormente, un proceso conocido como Fischer Tropsch transformará el gas en biocombustibles para producir fuel para aviones y bionafta. Este último componente se usa como componente mezclador en el petróleo y como materia prima en la industria petroquímica.
· La planta de producción emitirá oxígeno y pequeñas cantidades de nitrógeno, argón, vapor de agua y CO2. Las instalaciones en sí mismas tendrán emisiones neutras de carbono. El gas sobrante del proceso Fischer Tropsch puede ser utilizado o para generar 20 megavatios de electricidad que se podrán exportar a la red de suministro nacional o convertido en vapor, para ser usado en una central térmica de la zona. El único residuo sólido que se generará es un material vitrificado de escombro, que puede ser utilizado como una alternativa a los agregados que se usan en construcción.
· La cantidad total equivalente de CO2 que se reducirá como resultado de la puesta en marcha de la planta es aproximadamente 550.000 toneladas al año. En esta cifra se incluyen 250.000 correspondientes al aprovechamiento de los residuos de vertederos, 145.000 toneladas de ahorro por el uso del biocombustible frente a los combustibles fósiles, 86.000 de los 20 megavatios de electricidad renovable y 72.000 toneladas más correspondientes a la nafta.
· 500.000 toneladas de biomasa alimentarán la planta cada año (de otro modo, estos residuos estarían destinados al vertedero). Las autoridades locales pagan a los propietarios una cantidad por el uso de los vertederos a través de las tasas de residuos. Actualmente, el pago asciende a alrededor de 40 libras por tonelada y se espera que alcance las 72 libras en 2013/2014.
· Solena Group Inc. es una compañía líder en Soluciones Energéticas Seguras, Renovables y Revolucionarias. Con sede en Washington D.F., Solena trabaja con socios estratégicos para introducir su nueva generación de soluciones de bio-energía limpia en el mundo. El núcleo de las soluciones de Solena se basa en la tecnología "Solena Plasma Gasification, patentada por la compañía, que es capaz de producir un gas combustible sintético, BioSynGas, a partir de la conversión por temperatura de los hidrocarburos con mayor eficiencia en la generación de energía de la industria. Arcadis UK ha sido elegida como principal consultora del proyecto.
· El alcalde de Londres presentó el año pasado la iniciativa "Foodwaste to Fuel Alliance" para acelerar el desarrollo de infraestructuras que transformen los residuos orgánicos de Londres en eco-combustible con el fin de reducir el número de vertederos y las emisiones de carbono. Cada año, Londres produce casi tres millones de toneladas de este tipo de residuos, principalmente procedentes de la alimentación. Casi dos terceras partes de ellos se incineran o son enterradas en vertederos actualmente, lo que produce gran cantidad de emisiones de gases con un potente efecto invernadero. La iniciativa "Foodwaste to Fuel Alliance" reunirá a promotores, productores, compañías energéticas y de otros sectores relevantes para crear las nuevas infraestructuras que la capital necesita para transformar los desechos orgánicos e

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies