19.1 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Los cazas británicos interceptan 50 aeronaves rusas

Reino Unido ha liderado durante los últimos cuatro meses la misión de policía aérea de la OTAN en Estonia

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- La Royal Air Force vuelve a Reino Unido después de haber concluido durante cuatro meses su misión de policía aérea en el Báltico (Baltic Air Policing) en el marco de la Alianza Atlántica (OTAN) en Estonia. Durante este periodo, los pilotos británicos han conseguido interceptar un total de 50 aeronaves rusas en misiones «Alpha Sramble» , volando más de 500 horas durante el desarrollo de la misión.

Concretamente han sido los miembros del Ala Aérea Expedicionaria 140 (140 EAW) los que fueron desplegados a la Base Aérea de Ämari a principios de marzo, junto con un escuadrón de aviones de combate Eurofighter Typhoon de la RAF, para llevar a cabo interceptaciones de Alerta de Reacción Rápida (QRA) de aviones rusos que transitan cerca del espacio aéreo de la OTAN.

Los aviones Typhoon y sus pilotos de los escuadrones IX (Bomber) y 1 (Fighter) se habían desplegado en Estonia desde la RAF Lossiemouth, donde la mayoría del personal de 140 miembros de la EAW ya ha regresado. El despliegue, llamado Op Azotize, comenzó con pilotos de la RAF volando misiones junto a la Fuerza Aérea Alemana, durante la cual tuvo lugar la primera intercepción aérea conjunta aérea entre los aliados de la OTAN, mientras los tifones británicos y alemanes seguían a un avión de reabastecimiento aire-aire ruso y un avión de transporte.

Tras este despliegue, la ministra de Defensa, la baronesa Goldie Dl, afirmó que el trabajo de Reino Unido «con nuestros socios europeos  y nuestros aliados de la OTAN continúa proporcionando la columna vertebral de la seguridad europea, de la que nuestros pilotos, tripulantes y personal de la RAF han formado una parte central. Deberían estar orgullosos de lo que han logrado».

Mientras estaba desplegada en Estonia, la RAF también ha tomado parte en una serie de ejercicios con aliados de la OTAN, incluido el Ejercicio Air Defender, el mayor ejercicio de despliegue aéreo de la OTAN desde el final de la Guerra Fría, con más de 250 aviones y 10.000 efectivos de 25 naciones. La contribución de la RAF al ejercicio combinó tifones de 140 EAW con sede en Estonia y 903 EAW con sede en Chipre, e incluyó aviones F-35, Voyager y A-400M que volaban desde el Reino Unido.

Con el regreso de la RAF, la Fuerza Aérea Italiana tomó el relevo a sus aliados británicos el pasado 3 de agosto. Menos de una semana en la misión han necesitado para que los italianos hayan interceptado un Su-27 ruso que volaba cerca del espacio aéreo de la Alianza.

España intercepta 38 aeronaves rusas desde Lituania

Además de Reino Unido e Italia, los cazas españoles del Ejército del Aire y del Espacio lograron interceptar un total de 38 aeronaves rusas que no cumplían con las normas internacionales de vuelo en la misión de Policía Aérea del año 2022 en Lituania, de acuerdo con los datos del Ministerio de Defensa. En los cuatro meses de misión, los pilotos españoles realizaron un total de 257 misiones en las que completaron 963 horas de vuelo a los mandos de los F-18.

En estas misiones, cuando una aeronave no cumple con las normas internacionales, suena una alarma correspondiente que se encuentra ubicada en cada una de las bases aéreas. Cuando esta alarma se activa, los pilotos deben estar en vuelo en menos de 15 minutos con el fin de garantizar la seguridad del espacio aéreo.

En Bulgaria, el Ejército del Aire llevó a cabo su primera misión en el país para contribuir a la supervisión del espacio aéreo del Mar Negro. Durante el período de febrero a marzo, los aviones de combate españoles realizaron dos misiones de interceptación de aviones rusos. Además, completaron un total de 46 misiones y 129 horas de vuelo en la región.

En Estonia, la Fuerza Aérea Española realizó una operación que abarcó tres semanas. Durante este período, los pilotos españoles respondieron a dos alarmas de detección de aeronaves no identificadas que fueron respondidas desde la base aérea de Ämari por los cuatro aviones Eurofighter del Ejército del Aire desplegados. Estos, además, llevaron a cabo un total de 28 misiones y acumularon 116 horas de vuelo.

Además de los medios aéreos, la Fuerza Aérea española despliega unos 150 militares dentro del contingente que hacen posible todas las labores de mantenimiento, logística, vigilancia y control del Destacamento.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies