13.4 C
Madrid
junio, viernes 2, 2023

David L. Calhoun, CEO de Boeing: «Habrá problemas de producción durante 6 años»

La alta demanda dificulta que los productores puedan entregar todas las aeronaves a tiempo

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – El Foro Económico de Bloomberg dio la oportunidad a David L. Calhoun, Presidente y Consejero Delegado de The Boeing Company, de hablar sobre cómo ve el futuro de la aviación tras una época turbulenta asediada por la pandemia. En una época donde la sostenibilidad y la rentabilidad deben ir de la mano, los fabricantes de aeronaves deben hacer frente a varios retos teniendo estos factores en cuenta – una tarea que no siempre resulta sencilla.

En el debate sucedido en este contexto, se habla de la escasez de producción en la que están sumidos los fabricante de aviones. «Durante el COVID, nos llegamos a preguntar si siquiera habría demanda de aviones de nuevo», afirma Calhoun, pero con la recuperación del sector y el crecimiento sin precedentes de la demanda «el sector se está preparando para ver cómo responde a esta demanda». En este sentido, el CEO de Boeing ve limitaciones en la oferta «durante un largo tiempo», concretamente «entre 5 y 6 años, puede que más».

El crecimiento de la demanda se debe en parte por las ganas de la gente de volver a viajar tras un periodo de restricciones y poca libertad de movimiento, y en parte al «miedo de las aerolíneas a tener que esperar 6 años en recibir un avión«. Esto, evidentemente, afecta a la cadena de producción, ya que cada vez son más las aerolíneas que hacen grandes pedidos (véase Ryanair o Air India) siendo plenamente conscientes del tiempo que tardarán en recibir las aeronaves.

Sostenibilidad y producción

Las aerolíneas son conscientes de la necesidad de descarbonizar el sector. Así pues, Akbar Al-Baker, Consejero Delegado del Grupo Qatar Airways, cree que tanto las aerolíneas como los fabricantes deben luchar por ser cada vez más sostenibles, aunque sostiene que «solo el 2,6% del total de las emisiones globales vienen del sector de la aviación, pero estamos en la cúspide del recibo de críticas».

El jefe de Boeing, por su parte, realza el uso del combustible sostenible de aviación (SAF) como la manera más sensata de llegar a estas emisiones 0 en 2050. Para entonces, se habrán desarrollado tecnologías punteras, como puede ser el hidrógeno verde, las cuales tendrán muchas papeletas para ayudar a la aviación a ser más responsable – ecológicamente hablando.

«Nuestro objetivo es seguir creciendo, pero sin hacer crecer a la vez las emisiones que producen nuestros aviones», comenta Al-Baker, «pero no creo que consigamos emisiones 0 para 2050. Seamos realistas: no hay suficiente producción de SAF ni conocimiento sobre el hidrógeno como para alcanzar este objetivo en la primera mitad del siglo».

Este debate sobre cómo abordar la sostenibilidad se suma al problema de producción, el cual «no se solucionará en un corto plazo», asegura Calhoun, «solo a partir de finales de este año o del que viene podemos comenzar a aumentar la producción y cubrir la demanda de un mercado que no para de crecer».

«La sostenibilidad es una prioridad, y debe seguir siéndolo: las aerolíneas con una flota joven«, es decir, las que sean capaces de funcionar con SAF y en un futuro con hidrógeno, «marcan el ejemplo para el resto». De hecho, en 2025 se presentará la versión más moderna del 777, mejorando su eficiencia y reduciendo sus emisiones con respecto a sus predecesores.

SourceBloomberg
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies