24.4 C
Madrid
junio, domingo 4, 2023

El «Procés» puede relegar por vez primera al Prat a la 3ª posición en carga aérea

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Barcelona, SP.- La supina y anacrónica palurdez del denominado «Procés» instigado por la corrupta burguesía catalana, y por la progresía virtual de los hijos de dicha burguesía de mentalidad provinciana, podría relegar en 2018 por vez primera, a la 3ª posición en el ranking de los aeropuertos españoles, al del Prat de Barcelona en relación con el de Madrid-Barajas y Zaragoza, en lo que se refiere a la carga aérea transportada desde o hacia dicha infraestructura.

Que la carga aérea es un indicador económico muy fiable de la actividad económica, es algo que pocos, por no decir nadie duda realmente. Que el precio de tanto desatino y estupidez política del denominado «Procés» lo pagará lo que va quedando de la clase obrera catalana, tambien parece esbozarse claramente con estos datos. Esa disminución del tráfico de carga aérea antecede un escenario oscuro económica y laboralmente en los próximos años si el curso de los acontecimientos no sufre una clara variaición.

Es algo que por lo que se ha visto en los últimos años, ya prácticamente lo tienen encima… Desde el mes de octubre del pasado año, hasta la actualidad el ascenso y magnífico comportamiento del Aeropuerto de Zaragoza en lo que se refiere al tráfico de mercancías, no es más que un claro reflejo de desde dónde prefieren las empresas-no todas grandes empresas tipo Inditex- asegurarse el envío o llegada de las mercancías que necesita la industria. Los empresarios evidentemente no son amigos de la incertidumbre. Barcelona, ha dejado desplazarse progresivamente el centro de gravedad de la carga aérea de la mitad norte de España a la capital maña, perfectamente comunicada por carretera con el Norte, Centro y Este de España. Y lejos de los conflictos de los políticos de la Región Noreste de España

Los datos son los siguientes:

ACUMULADO DE ENERO A NOVIEMBRE DE ESTE AÑO 2018

–        Aeropuerto BCN El Prat: 158.185.094 (+10,7%)

–        Aeropuerto de Zaragoza: 155.867.389 (+18,5%)

MES DE DICIEMBRE DE 2017

–        BCN: 13.168.534 (+10,9%)

–        Zaragoza: 10.633.518 (+23,0%)

ACUMULADO DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017

–        BCN: 156.105.304 (+14,9%)

–        Zaragoza: 142.185.207 (+29,1%)

En resumen: a falta del mes de diciembre, es decir, de acuerdo con el acumulado de enero a noviembre, El Prat sigue por delante (aunque casi en empate técnico con Zaragoza, a menos de 2.500 toneladas de ventaja, apenas un 1,5% de diferencia en el anual acumulado ) respecto a Zaragoza. Si sumáramos el mes de diciembre del año pasado, El Prat seguiría por delante, aunque habrá que ver cómo está evolucionando este año el mes de diciembre para sacar una conclusión final. Pero la tendencia está clara, y el desplazamiento progresivo en favor de Zaragoza, resulta evidente, y especialmente en estos últimos meses de este año.

Lo que está claro es que BCN registra un crecimiento acumulado de enero a noviembre de este año del 10,7%,mientras Zaragoza crece un 18,5%. A poco que en diciembre crezca lo de diciembre del año pasado, superará a BCN, por vez primera en la historia en lo que se refiere al tráfico de mercancías.

La última nota de prensa de Aena referida al mes de noviembre de 2018 nos aporta los últimos datos de los que disponemos…

El Aeropuerto de Zaragoza supera las 16,4 toneladas de mercancía en el mes de noviembre

El Aeropuerto de Zaragoza ha registrado más de 16.448 toneladas de mercancías en el mes de noviembre, lo que supone un incremento del 13,2% respecto al mismo periodo de 2017, la gran mayoría correspondiente a mercancía internacional.

El acumulado desde enero hasta noviembre también registra un aumento del 18,5%, con cerca de 155.868 toneladas de mercancías.

Así, Zaragoza logra situarse en noviembre en la segunda posición en cuanto a carga se refiere dentro de los aeropuertos de la red de Aena, solo superado por Adolfo Suárez Madrid-Barajas y por encima de Barcelona-El Prat.

Entre enero y noviembre de 2018, el número de operaciones se situó en 8.370, un 13,8% más que en el mismo periodo de 2017.

 

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies