Este mes de diciembre, la revista del sindicato de pilotos SEPLA, MACH82, nos la colaba en su editorial con un poema de Pablo Neruda, "El Tontivuelo". Con la que está cayendo, con la gestión que se está realizando y se ha realizado por la autoridad aeronáutica española-siempre con minúscula hasta que la cosa cambie-, no hemos visto una forma más poéticamente descriptiva y mordaz, incluídos los paralelismos que se pueden establecer sobre personajes e instituciones, como es el caso del "tontipájaro" que no sabía si volaba y no volaba, pero dió órdenes de vuelo… para describir lo que sucede con la aviación en España. Si D.Pablo Neruda levantara la cabeza ¿era un visionario o su poema es un fiel reflejo de nuestro siglo XXI, profesionalmente hablando?. La aviación española tiene ya letra para su himno, y logo para poner un escudo a su bandera: "Condorito"…
El Tontivuelo de Neruda
sentía que no lo sabía,
que no volaba y no volaba,
pero dió órdenes de vuelo
y fue explicando ala por ala
lo que pasaría en la atmósfera:
dictaminó sobre las plumas,
reveló el cielo y sus corrientes.
Nació sentado el tontipájaro.
Creció sentado y nunca tuvo
este triste pájaro implume
alas ni canto ni volar.
Pero dictaba el dictador.
Dictaba el aire, la esperanza,
las sumas del ir y venir.
Y si se trataba de arriba
él era nacido en la altura,
él indicaba los caminos,
él subiría alguna vez,
pero ahora números van
números vienen, conveniencias,
es mejor no volar ahora:
"Vuelen Uds. mientras tanto".
El tontipájaro feroz
se sienta sobre sus colmillos
y acecha el vuelo de los otros:
"Aquí no vuela ni una abeja
sin los decretos que estipulo".
Y así vuela pero no vuela
desde su silla el tontipájaro.
(Esta Editorial, es una buena idea de A.Inurria, director de MACH82)
A toda la redacción de la revista !Felices Fiestas!
El que aparece en la imagen es "CONDORITO", un cóndor de los Andes, personaje muy popular en los cómics chilenos. Patria de Pablo Neruda, poeta entre los poetas y gran amante de España…