20.8 C
Madrid
septiembre, sábado 23, 2023

¿Está controlada la atención sanitaria en el mayor aeropuerto de España: LEMD?

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 9 de marzo de 2015.- No hemos sido nosotros, aunque puntualmente hemos ido informando de ello, sino que han sido los propios trabajadores de Barajas, y la correspondiente confirmación de la Inspección de Trabajo con un Informe demoledor los que han confirmado las sospechas de las carencias en la asistencia sanitaria en el mayor aeropuerto del país, del mayor proveedor de servicios aeroportuario del mundo, según la propia corporación señala repetidamente. Un mensaje incompleto, dado que los servicios que prestan se han visto cuestionados ultimamente en cuanto a sus procedimientos, y tiempos de respuesta, incluído el servicio de bomberos. El ánimo de la información( incluída la denuncia sindical) es constructivo, vaya por delante, en estos temas de salud pública, que son asuntos de seguridad pública tambien. La denuncia de los medios ni mucho menos es un método cruel de destrucción. Pero evidentemente la lamentación en su blog del sindicato CSIF-Aena, titulada, «EBOLA y AENA Barajas: no nos alegramos de tener razón«, sugiere que la gestión del 51% público, cuando era el 100% público el Ente AENA, ya adolecía de graves carencias antes del 11 de febrero, día de la salida a Bolsa.

LOS LUNES AL BLOG

CSIF-AENA/ EBOLA y AENA Barajas: no nos alegramos de tener razón

El pasado mes de octubre fuimos el UNICO sindicato de AENA/Enaire en denunciar a la empresa para que revisaran los protocolos del EBOLA en Madrid/Barajas tras la muerte de un ciudadano nigeriano tal como pudiste leer aqui Denunciamos en la Inspección a AENA por el Ebola se nos dijo que éramos unos exagerados y que la cosa estaba muy controlada.

Pero no sólo eso sino que en otros artículos seguimos insistiendo sobre ello: Rosana Pérez del BNG pone en jaque a AENA por la muerte del nigeriano en Barajas o ¿Hay información suficiente del EBOLA en AENA?, la respuesta es NO

Y hasta publicamos cosas que no quieren que se sepa, como esto del Servicio Médico de Madrid/Barajas que nos llegó con seudónimo y que juzgamos de mucho interés: ¿Quién salva a los que salvan vidas?. Servicio Médico Aeroportuario, los olvidados de AENA Madrid/Barajas . Todo lo del EBOLA puedes leerlos en la siguiente etiqueta: EBOLA AENA

No, para nada estamos contentos de que la Inspección de Trabajo nos diera la razón en el 100% de las cosas que manifestamos a las Inspectoras de Trabajo en nuestra comparecencia en la Inspección

Tal como dijimos ese día a la representación de la empresa y a los sindicatos del Comité de Salud Laboral que estaban presentes, sólo teníamos una intención: que AENA mejorase la formación y los protocolos en Madrid/Barajas y que supieran que bajo ningún concepto íbamos a tolerar que ningún sanitario saliera afectado de una mala gestión o improvisación.

No es la primera vez que escribimos sobre estos temas, recordemos el artículo ¿Reducirá AENA un 20% la Contrata de Asistencia Sanitaria en Madrid-Barajas? o Diputado Rafael Simancas (PSOE) pregunta por que no hay en Madrid-Barajas médico de noche en T4-Satélite y para finalizar, para los compañeros de la TWR Norte de Navegación Aérea seguimos insistiendo en que pongan un DESFIBRILADOR

Pasajeros y empleados de AENA y del Aeropuerto no disponen de médico en el T4-Satélite de 23 horas a 7 horas. Tampoco AENA ha facilitado un Aparato Desfibrilador en la Torre de Control con más de 200 empleados de todas las categorías y las 24 Horas del Día. En el caso de emergencia, estos aparatos salvan vidas ya que los tiempos de respuesta, son vitales. Lo vamos a volver a solicitar aquí, si pasa algo, no podrán decir que no llevamos diciéndolo desde hace tres años y esperemos que si tenemos alguna desgracia se depuren responsabilidades .

Debajo os pasamos lo publicado en prensa con la resolución de las Inspectoras de Trabajo.

Si quieres descargarte el documento de la resolución completa puedes hacerlo aquí:

Resolución Inspección de Trabajo EBOLA AENA Madrid/Barajas.

El aeropuerto de Barajas carece de preparación para atender un posible caso de ébola

NOTA DE PRENSA DEL SINDICATO CSIF

Un informe de Trabajo confirma la denuncia de CSIF AENA/Enaire sobre la falta de formación en el Aeropuerto de Madrid/Barajas ante casos de Ebola
EL PAIS

CSIF AENA/Enaire pidió el pasado mes de octubre que comprobara si existían protocolos claros de actuación en el aeropuerto, tras la muerte de un nigeriano

Un informe de la Inspección de Trabajo concluye que los trabajadores del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas carecen de la formación específica ante posibles casos de ébola en sus instalaciones. El documento, elaborado a raíz de una denuncia de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), da la razón a este sindicato, que el pasado mes de octubre presentó una denuncia a la Inspección de Trabajo en la que solicitaba que evaluara si los trabajadores de este centro contaban con protocolos de actuación claros ante posibles casos de virus ébola.

La denuncia de CSIF se produjo tras la muerte, el 18 de octubre, de un ciudadano de nacionalidad nigeriana que llevaba casi medio kilo de cocaína en su interior y que tardó casi una hora en ser atendido por médicos de Sanidad Exterior. Esta persona no fue atendida por los sanitarios del propio aeropuerto ante la sospecha de que pudiera estar infectado por ébola por los síntomas que presentaba (se desplomó y sufría convulsiones).

Tras este episodio, CSIF AENA/Enaire formuló una denuncia para que la Inspección de Trabajo comprobara si el personal del aeropuerto estaba debidamente informado y formado sobre los protocolos de actuación ante posibles casos de ébola. Los trabajadores del aeropuerto trasladaron a este sindicato sus quejas por la falta de información sobre los protocolos a seguir ante casos sospechosos del virus letal.

El informe que la Inspección de Trabajo ha remitido a CSIF AENA/Enaire constata la existencia de «riesgo de exposición a agentes biológicos y, en concreto, al virus del ébola (EVE) para personal del servicio médico aeroportuario del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas». «Del examen de la documentación aportada se constatan deficiencias en la evaluación del puesto de técnico de medicina aeroportuaria de Aena y en la formación preventiva de los trabajadores del servicio médico aeroportuario», señala el escrito.

Las dos empresas concesionarias de los servicios sanitarios del aeropuerto, CEMAJ y Servicios Sociosanitarios Generales, presentan deficiencias en la evaluación de riesgos y en lo relativo a la formación específica de los trabajadores sobre riesgo biológico por virus ébola, así como ausencia de equipos de protección individual a disposición de sus trabajadores.

El informe también constata que, ante un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores, como es la posible exposición al virus ébola, «Aena no ha facilitado información suficiente sobre las medidas de prevención y emergencia a adoptar, ni las instrucciones que deben seguir ante una situación de emergencia de este tipo a las empresas que prestan servicio médico aeroportuario».

Para CSIF, este documento de la Inspección de Trabajo muestra una vez más la improvisación con la que la Administración actuó en la denominada «crisis del ébola», tanto en el tratamiento a las personas infectadas por el virus, como en la formación de los profesionales sanitarios expuestos a la posible presencia del virus.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies