spot_img
spot_img
13.4 C
Madrid
noviembre, miércoles 29, 2023

Estelas de Condensación: Comprender el papel de los pilotos en la neutralidad climática

Entrevista a Florian Kuderna, Cpt. A320, miembro de la Austrian Cockpit Association (ACA), del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de la ECA y máster en el departamento de física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Viena

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img
Florian Kuderna

ECA, European Cockpit Association.- Por su interés reproducimos y transcribimos esta entrevista de ECA a Florian Kuderna, Cpt. A320, miembro de la Austrian Cockpit Association (ACA), del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de la ECA y máster en el departamento de física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Viena.

P: El debate sobre la sostenibilidad ha calado en el sector de la aviación, suscitando discusiones sobre los esfuerzos genuinos frente al lavado verde. En este contexto, ¿qué papel pueden desempeñar los pilotos en la lucha contra el cambio climático?

Los pilotos europeos reconocemos que el cambio climático es un reto monumental y estamos comprometidos con el Pacto Verde Europeo. Reconociendo el papel integral de la aviación como parte de la infraestructura de transporte, los pilotos están dispuestos a contribuir a transformar la aviación hacia la neutralidad climática.

P: Se habla mucho de reducir las emisiones de CO2, pero últimamente se habla mucho de reducir las emisiones distintas de las de CO2. ¿Qué implica esto, sobre todo en lo que respecta a las estelas de condensación?

Esto significa que tenemos que empezar a hablar del efecto climático de las estelas de condensación. Los aviones influyen en la temperatura de la atmósfera terrestre emitiendo CO2, pero también hay una serie de «efectos no CO2» de la aviación. Los efectos no relacionados con el CO2 incluyen la formación persistente de estelas de condensación.

Las estelas reflejan la radiación, lo que enfría la Tierra durante el día, pero puede calentarla por la noche. Un estudio reciente de David Lee sugiere que, a pesar de su efecto de enfriamiento, el efecto total combinado podría ser de 2 a 3 veces superior a las emisiones totales de CO2 de los aviones. Esto, de confirmarse, representa un importante reto adicional para que el sector de la aviación alcance la neutralidad climática.

Evitar la formación de estelas de condensación persistentes parece una solución sencilla para que la aviación reduzca a la mitad su impacto climático pero, por desgracia, conlleva grandes retos científicos, operativos y logísticos. Por eso todas las partes implicadas deben participar en este debate, incluidos los pilotos.

Las estelas de condensación o «contrails» son nubes en forma de estela que pueden verse a ciertas altitudes en los cielos detrás de los aviones. Estas nubes lineales están formadas por vapor de agua en combinación con gases de hollín y azufre que sale de los tubos de escape de los motores a reacción Fuente: U.S. Environmental Protection Agency: ‘Aircraft Contrails Factsheet’, septiembre de 2000

P: ¿Cómo podemos evitar la formación de estelas de condensación?

Las estelas de condensación se forman en regiones saturadas de humedad. Si los aviones vuelan a través de tales regiones, pueden formarse gotas de agua en el hollín que forma parte de los gases de escape en determinadas condiciones. Estas gotitas se congelan en cristales de hielo y crecen a partir de la humedad circundante que se deposita en estos cristales, que entonces forman una estela de condensación. Alterar las trayectorias de vuelo, ya sea vertical u horizontalmente, para evitar pasar por esa región puede ayudar a evitar la formación persistente de estelas de condensación.

Reducir el hollín, disminuyendo los añadidos en el combustible, podría ser una solución. La formación de estelas de condensación y su duración también dependen del número de partículas de hollín en el tobera de escape. Cuando hay menos hollín, se pueden formar menos gotas. Sin embargo, dado que la misma cantidad de humedad ambiental y de escape debe distribuirse en menos partículas, los cristales de hielo serán generalmente más grandes y pesados y, por tanto, se hundirán más rápidamente, lo que acorta la vida útil de la estela de condensación.

Dado que la vida útil es uno de los principales factores que influyen en el efecto de calentamiento/enfriamiento de las estelas de condensación, podemos cambiar esta situación reduciendo la cantidad de hollín en los gases de escape. Esto se consigue reduciendo el contenido de compuestos en el combustible mezclando más SAF sin estos compuestos. Los vuelos que se espera que tengan un gran impacto podrían ser alimentados con una mayor proporción de mezcla que los vuelos de bajo impacto. Sin embargo, esto supondría grandes retos logísticos para los proveedores de combustible de los aeropuertos, que necesitarían infraestructuras adicionales.

The jet contrails over Bogue Inlet, Emerald island

P: Hablando de retos, ¿qué otros obstáculos dificultan la acción inmediata?

Uno de los principales retos científicos en este tema gira en torno a la predicción exacta de dónde y cuándo se formarán estelas de condensación persistentes. Se están llevando a cabo varios proyectos de investigación para conseguir una mayor precisión en las previsiones meteorológicas. Sin embargo, los resultados no son científicamente concluyentes.

Esto plantea un problema cuando la alteración de una ruta de vuelo para evitar las estelas de condensación resulta estar basada en una predicción errónea: se quema más combustible (de media) por la desviación para evitar las estelas de condensación, que de todos modos no se habrían formado. Esto significa que el efecto negativo sobre el clima fue mayor en este caso que si no se hubiera producido ningún desvío. Por tanto, los métodos de predicción deberían ser muy fiables antes de que se queme más combustible y se emita más CO2 en beneficio de evitar la formación persistente de estelas de condensación.

Los retos, sin embargo, no son sólo científicos, sino también operativos. Las aerolíneas preocupadas por las estelas de condensación utilizan programas de planificación de vuelos para obtener rutas y niveles en los que sus vuelos no produzcan estelas de condensación. Pero esas aerolíneas operan en un espacio aéreo densamente poblado. Por ejemplo, la inmensa mayoría del tráfico aéreo en Europa ocupa niveles de vuelo entre FL300 y FL400, precisamente las altitudes en las que se formarían estelas de condensación. Si una aerolínea consciente de las estelas de condensación evita una formación de estelas de condensación, este nivel será ocupado rápidamente por alguna otra aerolínea. La prevención de las estelas de condensación sólo será eficaz si participan en ella la mayoría de las compañías aéreas.

El control del tráfico aéreo también tiene un papel que desempeñar: conocer la posición de las denominadas Regiones Super Saturadas de Hielo (ISSR) para evitar que los aviones atraviesen esas zonas. Por eso será más beneficioso un esfuerzo colectivo o una iniciativa reguladora que aborde el problema de forma sistémica.

Por último, los futuros proyectos de investigación, como el hidrógeno, también podrían ser una solución potencial para reducir los efectos no relacionados con el CO2. Obviamente, esta solución depende de tecnologías futuras que actualmente no están disponibles.

P: ¿Cómo pueden contribuir los pilotos a evitar las estelas de condensación?

Los pilotos son expertos en operaciones. Ya disponemos de la información detallada necesaria para cada vuelo: peso, meteorología, ruta, limitaciones del espacio aéreo, que utilizamos habitualmente para optimizar la operación y reducir el consumo de combustible. También tenemos experiencia en adaptarnos a los cambios de última hora (que deberían seguir siendo una solución de último recurso, ya que lo ideal es que la mayoría de los cambios se produzcan durante las fases de planificación estratégica y pretáctica del vuelo). Con las herramientas adecuadas, podemos optimizar los planes de vuelo, reducir y evitar las estelas de condensación. Si hay intervenciones tácticas en vuelo, los pilotos se aseguran de que siempre se respete el aspecto de la seguridad.
Por lo tanto, es esencial que los pilotos sean muy conscientes de las estelas de condensación para que el sistema de evitación de estelas de condensación tenga éxito y sea eficaz.

P: ¿Qué recomendaciones tienen los pilotos para el futuro de la prevención de estelas de condensación?

Algunos consideran que evitar las estelas de condensación es la «fruta más fácil» para reducir el impacto climático de la aviación. Por eso no podemos insistir lo suficiente en la importancia de no adoptar un enfoque precipitado. Es crucial evitar empeorar el impacto climático de la aviación aplicando soluciones que no están consensuadas científicamente. Estas son las 5 principales recomendaciones de los pilotos:

  • Mejorar la predicción meteorológica: Es esencial disponer de una predicción ISSR fiable y de herramientas consensuadas para la detección de la formación de estelas de condensación antes de tomar medidas.
  • Desarrollar funciones climáticas: Se necesitan funciones que tengan en cuenta todos los aspectos de la formación y evitación de estelas de condensación para minimizar el impacto climático global.
  • Garantizar políticas «sin arrepentimiento»: Las soluciones aplicadas precipitadamente podrían aumentar el consumo de combustible sin evitar las estelas de condensación, lo que perjudicaría al medio ambiente.
  • Cuantificar el impacto del combustible: Es vital comprender cómo afecta la calidad del combustible a la formación de estelas de condensación.
  • Incorporar operaciones flexibles: Desarrollar herramientas para operadores y ANSP que permitan evitar las estelas de condensación de forma segura y estratégica sin comprometer la seguridad del vuelo.

Agradecimiento a la European Cockpit Association (ECA), por autorizarnos a reproducir esta interesante entrevista.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos