31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

Las Fuerzas Armadas contarán con dos nuevos programas de drones

Con un presupuesto de 120 millones de euros, las Fuerzas Armadas adquirirán dos programas de drones Micro y Mini que supondrán una nueva etapa para los tres Ejércitos

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Los drones han adquirido una importancia clave en los conflictos armados. La guerra en Ucrania es solo un ejemplo más de cómo se están empleando estas aeronaves no tripuladas como armas de ataque, reconocimiento y defensa. Su abaratamiento de costes, sumado a su mayor facilidad a la hora de pilotarlos en comparación con los cazas y sus ventajas de maniobrabilidad han convertido a los drones en una herramienta elemental en los Ejércitos.

Por estas razones, las Fuerzas Armadas españolas han aprobado dos programas – con un presupuesto de 120 millones de euros – para la compra de sistemas remotamente tripulados de tamaño Micro (menos de dos kilos) y Mini (entre dos y 20 kilos).

Empleo de drones en las Fuerzas Armadas

Durante los próximos cinco años esta inversión se repartirá entre los tres Ejércitos con el objetivo de dotar con suficientes drones a las Fuerzas Armadas. El pasado mes de abril, los programas de los drones Micro y Mini pasaron el primer trámite burocrático para su entrega.

Aunque esta nueva inversión en defensa supone un antes y un después en la industria de los drones en España, las Fuerzas Armadas ya cuentan con varios modelos de drones en servicio. El estadounidense Raven continúa siendo el más extendido dentro del Ejército. En concreto el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio cuentan con 80 drones Raven, caracterizados por pesar apenas dos kilos y medir un metro de largo.

Por otro lado, las Fuerzas Armadas disponen de los drones Black Hornet, caracterizados por pesar tan solo 33 gramos. En concreto este dron se está empleando en las fuerzas de operaciones especiales (MOE, FGNE y Ezapac) y la Brigada de la Legión.

El Predator B: reconocimiento y seguridad

Por otra parte, desde el año 2019, España cuenta con los Predator B, una aeronave de reconocimiento estratégico. Con una autonomía de más de 27 horas que puede operar a más de 15 000 metros de altura. Su carga útil compuesta por un radar y cámaras infrarrojas supera los 1700 kilogramos. Empleado en misiones de inteligencia, este dron tiene más de 20 metros de envergadura, capacidad de captar imágenes y vídeos.

Asimismo, la Armada también han recibido distintos sistemas para probarlos en el marco del programa Rapaz de la DGAM. Entre ellos se encuentran el Mantis de Indra, el Seeker de GMV y Aurea Avionics, el Tucan de SCR o el Alpha 900 de Alpha Systems. Junto a esto, la Armada dispone de un nuevo lote de drones M5D Airfox de Marine Instruments.

Por otro lado, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha presentado su primera Unidad de Drones (UDRUME). Tal y como afirman desde la propia UME esta Unidad «funcionará a modo de ejemplo para otras unidades de alta capacidad destinadas a la cobertura de emergencias. Será tanto operativa como de formación, ya que será un referente para los militares en cuestiones de enseñanza y empleo de sistemas aéreos no tripulados (RPAS)».

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies