Aviaciondigital, Sp.-Iberia ha firmado un acuerdo de colaboración con la Comunidad de Madrid para promocionar las rutas e impulsar la conectividad de la capital madrileña con EE.UU.
Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia, han firmado un acuerdo para además de impulsar la conectividad de la región con EE.UU., seguir avanzando en la recuperación del turismo como uno de los motores clave para la economía de España.
De esta manera, Iberia pone de manifiesto la fuerte apuesta de la aerolínea por el mercado norteamericano, donde opera 120 vuelos semanales, en su oferta actual con Boston, Los Ángeles, Miami, Chicago y Nueva York y a los que se unen, las rutas a Washington y Dallas desde el mes de junio, y la reanudación de los vuelos con San Francisco, y que durante el primer semestre de este año permitieron llegar a Madrid a 2,6 millones de turistas internacionales, siendo EE.UU. el principal mercado emisor, casi el 12 por ciento del total.
Gracias además, a las excelentes instalaciones del Aeropuerto de Madrid-Barajas y su ubicación estratégica, que hacen que el Hub de Iberia en la Terminal 4 se posicione como el puente perfecto entre Europa y EE.UU y también con América Latina.
Este acuerdo permitirá que durante los próximos tres meses, Iberia difunda los atractivos turísticos de la Comunidad de Madrid a través de su revista Ronda y en los videos proyectados en los vuelos de largo radio, además de en las tarjetas de embarque de la aerolínea emitidas en la zona de facturación de su Hub de Madrid, que junto con una distintas estrategias online en redes sociales, y una campaña publicitaria en medios externos, se dará a conocer el potencial de la región entre las empresas y agencias de viajes más relevantes.
«Estados Unidos ha sido el país donde hemos desplegado mayor capacidad este verano, con más de 120 vuelos semanales en ocho destinos. En la próxima temporada de invierno recuperaremos nuestro nivel de actividad prepandemia gracias, entre otras medidas estratégicas, a nuestra firme apuesta por el mercado norteamericano” ha declarado Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia, que además ha destacado la apuesta de la aerolínea por la recuperación de los vuelos a San Francisco y a Washington así como su pretensión de operar próximamente en Dallas, Miami y Nueva York.
“Llevamos más de 95 años uniendo España con el mundo y seguiremos promocionando a la Comunidad de Madrid en EE.UU. para dar a conocer la riqueza de su patrimonio y una interminable propuesta cultural, gastronómica, de ocio y compras, y lugares de interés únicos que ofrece la región. Iberia siempre ha sido, y lo seguirá siendo, la más orgullosa embajadora de Madrid y del talento español allá donde volemos» ha asegurado Sánchez-Prieto.
Por parte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado la importancia del mercado norteamericano, “fundamental para consolidar la recuperación del turismo en la región y afrontar el futuro del sector con garantías”.
Dado que Estados Unidos ha sido el principal emisor de viajeros a Madrid, el Gobierno regional ha decidido apostar por un “mercado en crecimiento, de alta calidad y alto nivel de gasto” la consejera se ha mostrado muy satisfecha de “poder posicionar a la Comunidad de Madrid en Estados Unidos de la mano de una compañía de la solvencia de Iberia, una referencia mundial del transporte de viajeros”.
La influencia de Iberia en el PIB y el empleo es sumamente importante, ya que mueve anualmente a 7,1 millones de pasajeros de largo radio en España, lo que genera un gasto global de 6.700 millones de euros. Este importe supone el grueso del impacto económico que la aerolínea tiene sobre el PIB español, cifrado en 9.300 millones de euros, según un estudio que PwC ha elaborado recientemente.
La aerolínea que celebró su 95 aniversario el pasado 28 de junio, aporta 0,6 puntos al PIB de España y, de ella depende, el 0,9% de la mano de obra del país, es decir, 160.000 puestos de trabajo directos. Además, junto con Iberia Express, sumó el 53% de los viajeros del aeropuerto de Madrid en 2019, con un total de 22 millones de usuarios en la capital española.