IATA, MON.- El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) han instado hoy a que los costos relacionados con las medidas de salud pública destinadas a mitigar la propagación de las enfermedades transmisibles sean sufragados por los gobiernos.
El efecto de la pandemia COVID-19 en la industria y la economía en general ha detenido la aviación a nivel mundial, lo que ha provocado pérdidas multimillonarias en los ingresos y el tráfico.
A medida que la industria comienza a reiniciarse y a planificar una recuperación sostenida a largo plazo, la salud y la seguridad de los pasajeros y del personal sigue siendo la prioridad principal de los aeropuertos y las compañías aéreas. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por conducto del Grupo de tareas para la recuperación de la aviación del Consejo (CART), ha resuelto asociarse con sus Estados miembros, las organizaciones internacionales y regionales y la industria para hacer frente a los desafíos y proporcionar orientación mundial para una reanudación y recuperación seguras y sostenibles del sector de la aviación. En la guía de despegue de la OACI se esbozan varias medidas nuevas para salvaguardar la salud pública, que ya están siendo introducidas por los aeropuertos y las líneas aéreas de todo el mundo.
Para asegurar su eficacia, estas medidas – que incluyen controles sanitarios, saneamiento y distanciamiento social – requerirán la aplicación por parte de las autoridades nacionales competentes. La ACI y la IATA consideran que deben respetarse las funciones y responsabilidades actuales de los gobiernos, las líneas aéreas, los aeropuertos y otras partes interesadas en las operaciones a la hora de poner en práctica la respuesta al brote de COVID-19. Las líneas aéreas y los operadores de aeropuertos deberían participar en los debates nacionales para evaluar los aspectos prácticos de la aplicación de las soluciones propuestas por la OACI con miras a la armonización entre las jurisdicciones.
Se reconoce que un mosaico de diferentes marcos corre el riesgo de confundir a los viajeros, introduciendo ineficiencias y costos adicionales innecesarios de cumplimiento en los pasajeros, los aeropuertos y las líneas aéreas. De hecho, el Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud exige que los gobiernos paguen los costos de las medidas sanitarias.
«A medida que las operaciones de los aeropuertos y las aerolíneas comienzan a recuperarse lentamente, la salud y la seguridad de los pasajeros y del personal es primordial y los gobiernos están considerando muchas nuevas medidas sanitarias para su implantación en los aeropuertos«, dijo el Director Mundial de ACI, Luis Felipe de Oliveira. «A medida que la industria navega por las complejidades de reiniciar las operaciones, ACI cree que el costo de cualquier medida sanitaria que se requiera debe ser asumido por los gobiernos. ACI e IATA están alineados en este tema, como se establece en el Enfoque Conjunto de Reinicio Seguro de la Aviación – ACI e IATA que fue nuestra aportación al TakeOffguidance de la OACI. En él se establecía que debía garantizarse la financiación pública de las medidas de salud, incluidos, entre otros, los cambios de infraestructura u operativos necesarios para su aplicación«.
El Director General y CEO de la IATA, Alexandre de Juniac, dijo: «La industria de la aviación quiere que el mundo se mueva de nuevo. Hemos trabajado con éxito con la OACI y muchos gobiernos de todo el mundo para establecer protocolos normalizados que salvaguarden la salud pública y den a los viajeros la confianza necesaria para volver a los cielos. Pero la industria sigue al borde de un precipicio financiero. Los costos adicionales de las medidas de salud ordenadas por los gobiernos deben -como recomienda la OMS- ser asumidos por los gobiernos. Eso permitirá a la industria concentrar los escasos recursos en reconectar el mundo e impulsar la recuperación económica«.