9/3/2012.- Los Sindicatos STAVLA, SITCPLA y USO denuncian que, según fuentes autorizadas que informaron ayer por la tarde a la representación de los trabajadores de Spanair, la entidad La Caixa estaría acogiéndose al derecho de retracción a través de una cláusula con la que estaría reteniendo al menos 3 millones de euros que permitirían el abono de buena parte de la nómina de febrero adeudada a los extrabajadores de Spanair que además aún no han cobrado buena parte de la nómina de enero y se encuentran ya en la situación de paro y sin percibir aún prestación alguna.
Es decir, la entidad multimillonaria está impidiendo que los trabajadores en situaciones verdaderamente dramáticas, reciban sus sueldos antes de empezar a cobrar el paro como muy pronto el 10 de abril, sin que ninguna autoridad (que no sea concursal) intervenga para proteger los derechos de los trabajadores ahora en la calle.
Tanto STAVLA, SITCPLA y USO denuncian que la gran mayoría de los 2600 trabajadores en paro, no han recibido ninguna notificación que les sirviera como puerta abierta a la recolocación y por lo tanto no les consta que las distintas Administraciones estén colaborando activamente para que los extrabajadores de diferentes puntos de España en la calle encuentren de nuevo trabajo. Tampoco se están facilitando posiblidades de reciclaje hacia otros sectores, y de esta manera están sumando parados de larga duración a la cifra que lamentablemente ya tiene nuestro país.
STAVLA, SITCPLA y USO denuncian esta situación y solicitan que se abonen cuanto antes los salarios adeudados de enero y febrero así como el importe de las liquidaciones a los extrabajadores, puesto que el objetivo de cerrar el ERE de extinción era permitir que la situación fuera lo menos dramática posible para los empleados de Spanair.
Además piden a las Administraciones que aporten compromisos reales y firmes de recolocación, especialmente a las responsables de los Ministerios de Empleo y Fomento, ya que el mismo sector está buscando nuevas contrataciones, pero personal sin experiencia y mucho más joven que la media de edad de la ex-plantilla de Spanair.
STAVLA, SITCPLA y USO se preguntan sino, porqué están naciendo nuevas compañías para cubrir dichos huecos, o aumentando cota de mercado aquellas otras que a día de hoy buscan copar el hueco dejado por Spanair y que no están llamando a la mayoría de la plantilla ahora descontratada.
Esperamos que las responsables de los distintos Ministerios tengan la disposición suficiente como para paliar esta situación realmente agónica para los trabajadores.
La rapidez del cierre de Spanair está siendo inversamente proporcional a la búsqueda de soluciones de empleo para los trabajadores ahora descontratados.
SECCIONES SINDICALES STAVLA, SITCPLA y USO EN SPANAIR