31.2 C
Madrid
octubre, domingo 1, 2023

La DGSE califica de «irresponsable» al Sepla por decir que no hay helicópteros de rescate

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Santa Cruz de Tenerife, SP, 15 de noviembre de 2015.- La Dirección de Seguridad y Emergencias (DGSE) del Gobierno de Canarias ha calificado de «falsas e irresponsables» las afirmaciones realizadas por SEPLA en relación a la nueva adjudicación de los helicópteros de rescate. DGSE se estaba refiriendo a la nota aparecida en la web de SEPLA publicado el pasado 12 de diciembre y titulado «Canarias se queda sin su servicio de Protección Civil«, en la que hacía alusión a que la nueva empresa adjudicataria del servicio de helicópteros «no se presenta en las bases el día que daba comienzo su contrato…» En nota de prensa la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad contradice dicha nota de prensa del sindicato indicando que «en ningún momento se ha dejado de cubrir este servicio», al tiempo que le acusa de generar una innecesaria alarma social.

Tras la entrada en vigor ayer del nuevo contrato de cinco aeronaves (decía el Gobierno canario el pasado viernes 13), la DGSE decidió que permanecieran en la base de Tenerife con el fin de proceder a la supervisión de todo el material de rescate e incendios.

Finalizada la inspección, se dispuso que dos de ellas (con base en El Hierro y en Fuerteventura) hicieran noche en Tenerife al no garantizarse el trayecto en horas diurnas, por lo que hoy han salido al estar operativas a la apertura de las bases.

Este hecho no condicionó en ningún momento el servicio, ya que las aeronaves estaban preparadas para salir, como se demostró en el rescate de unos senderistas en el que un helicóptero del GES participó en la tarde noche de ayer en el Teide.

La DGSE destaca que las aeronaves destinadas al cumplimiento de las misiones objeto del contrato (búsqueda, rescate y lucha contra incendios forestales) no están autorizadas a volar de noche, por lo que no se ha descubierto el servicio ya que, en ningún caso, podrían haber volado de noche. En los ocho años de vida del servicio siempre se ha operado así.

En un artículo publicado en este medio el pasado viernes día 13 titulado «Tribunal de Contratos Públicos de Canarias dice que INAER no presentó oferta «»por el convencimiento de que no concurriría sujeto alguno»» intentábamos explicar previamente los justos términos de la situación que se vivió con el relevo de operador en el GES Canarias, y los justos términos de lo que señalaba el sindicato, así como de lo que la nueva UTE se había encontrado en las bases al hacerse cargo del servicio, entre los cuales existió un Recurso en los días previos que evidentemente en lugar de facilitar el relevo de este servicio público esencial, tras meses de trabas de todo tipo con las que se encontró el nuevo adjudicatario, y que logicamente entorpeció una transición «pacífica» entre la UTE saliente y la entrante a este servicio, con los trabajadores de por medio, como máximos afectados de esta surrealista situación. Trabajadores son las tripulaciones, gruistas, rescatadores y demás personal para la prestación de este servicio. Más de 50 personas afectadas.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies