Madrid, SP, 4 de feberero de 2014.- La pista del aeropuerto de Asturias perderá 150 metros. Lo que afirma el Ministerio es que las obras se harán para cumplir la ley porque no es posible aplicar la excepcionalidad. De esta forma, según la administración, el aeropuerto mantendrá y mejorará su operatividad.
A no ser que el juzgado ante el que el Principado recurrirá el proyecto diga lo contrario, Aeropuertos Españoles y Seguridad Aérea (AENA) seguirá adelante con él. De poco sirven las iniciativas en contra que PSOE, Foro, IU y UPyD presentaron tanto en el Congreso y el Senado.
Según el diario asturiano El Comercio, fuentes del ministerio insistieron en que "con este proyecto, el aeropuerto de Asturias mantendrá mejorará su operatividad". El plan de AENA supone desplazar 150 metros el umbral de la cabecera 29, pero para Fomento se lleva a cabo "para cumplir la ley y lograr que el aeropuerto asturiano se certifique".
La legislación a la que se refiere el Ministerio de Fomento es el real decreto 862/2009, firmado por la entonces vicepresidenta del Gobierno, la socialista María Teresa Fernández de la Vega. Dicho RD obliga a los aeropuertos a eliminar los elementos no divisibles en un radio de 300 metros de la pista para lograr su certificación. De no eliminar estos elementos, antes de marzo de 2016 los aeródromos no podrán seguir abiertos.
El aeropuerto de Asturias tiene en ese entorno de 300 metros los 113 reflectores de la cabecera 29 que permiten recrear una pista virtual con la que ayudar al ILS (sistema de ayuda al aterrizaje) en caso de nula visibilidad. Para AENA el retraso en 150 metros del umbral de esa cabecera, "mejorará la operativa del ILS".
El Ministerio de Fomento reiteró que "el aeropuerto de Asturias mejorará su operatividad con esta obra", porque "el total de la pista, los 2.250 metros actuales, se usará en despegues y aterrizajes desde la cabecera 11". En 2010 ya se desarrollaron obras en la pista que supusieron 3 millones de euros, pero según Fomento, los trabajos de 2010 fueron complementarios al proyecto actual.
En lo que se refiere a las iniciativas legales puestas en marcha por parte de los grupos políticos en Congreso y Senado y la denuncia del Principado en el juzgado, Fomento tan sólo afirma que "la votación que se solicitó en el Comité de Coordinación Aeroportuaria no se puede llevar a cabo porque se trata de un proyecto técnico que el Comité no puede votar".