Aviaciondigital, Sp.-La que sería la décima edición del World ATM Congress está en el aire. El evento internacional más importante del mundo sobre gestión del tráfico aéreo tripulado y no tripulado, y que reúne a las organizaciones más relevantes de la industria del sector, podría no realizarse en Madrid en el próximo 2023.
Según fuentes consultadas, las posibles desavenencias entre Brian Bruckbauer, Presidente y CEO de ATCA y Simón Hocquard, Director General de CANSO, habría sido el detonante para la decisión de ATCA de realizar la siguiente edición en Washington DC bajo la denominación ATCA-global.
Por su parte CANSO ya ha anunciado la realización de un nuevo evento bajo la marca, Airspace World, donde pretende aglutinar a las organizaciones de todas las industrias ATM, espacial y UTM, y no será en Madrid, si no en Ginebra.
Un anuncio que pilla por sorpresa a los distintos participantes, entre ellos, las empresas españolas ENAIRE e INDRA, mientras que el otro organizador “ATCA” al conocer la noticia no dudo en iniciar una contra ofensiva para organizar su propio ATM Congress en Washington, D.C.
Como es lógico, durante la celebración del evento se llevaron a cabo múltiples reuniones en la trastienda, que buscaban sumar apoyos a las distintas iniciativas presentadas por cada organizador.
Lo que parece claro es CANSO ha hecho el “ganso”, no solo por actuar de esta manera tan poco cuerda, si no, porque según fuentes consultadas, fueron los responsables de que este año el Rey no hiciera acto de presencia en la inauguración del Congreso, alegando como razón las aglomeraciones provocadas en la pasada edición, a causa de los protocolos de seguridad de la CASA REAL . Torpeza y de las grandes, que ha hecho que el Congreso estuviera más descafeinado que en ediciones anteriores. La realidad es que CANSO se quiere llevar el evento a Ginebra.
Por otro lado, el World ATM Congress 2022 ha acogido por segunda vez el exitoso Pabellón Expodrónica, patrocinado por UMILES Group, y que le ha dado un aliciente plus a este importante congreso. Ahora la pregunta que nos hacemos todos, es ¿qué ocurrirá con Expodrónica si desaparece el World ATM Congress?
Es indudable que Expodrónica, ha adquirido suficiente envergadura e importancia como para que se convierta en una referencia en el mundo de las Ferias Internacionales, y para el encuentro entre profesionales, de un sector que está evolucionando rápidamente, y que consigue aglutinar a un elevado número de visitantes, una oportunidad que no se debe dejar de escapar.
El World ATM Congress ha sido varias veces galardonado, lo que demuestra la buena acogida obtenida por parte del público. Este evento se celebrará gracias al acuerdo entre Ifema y World Air Traffic Management, convirtiendo así a la capital en el centro mundial de la potente industria del transporte aéreoAnte un futuro incierto, sin duda que Expodrónica, tiene personalidad propia, y sabrá cómo perdurar sin estar a la sombra de nadie.
Ante un futuro incierto, sin duda que Expodrónica, tiene personalidad propia, y sabrá cómo perdurar sin estar a la sombra de nadie, prueba de ello es la iniciativa del Airshow que verá la luz en otoño del 2023, donde se integrarán en el espacio aéreo aparatos tripulados y no tripulados en distintos tipos de operaciones, que según la primicia ofrecida al programa «Claudia y la Aviación» por Chabela Buatas, fundadora de Expodrónica, en lo que será «un evento experiencial que en España va a ser pionero«