18.2 C
Madrid
junio, jueves 8, 2023

Legal no es igual a seguro, cuando se habla de fatiga

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Bruselas, BEL, 5 de octubre de 2015.- Un profundo informe del accidente del avión de Hermes Airlines, un A321,SX-BHS, de la BEA francesa, descubre toda una larga lista de factores contribuyentes al accidente, tan larga, como minuciosa, que en 211 páginas es capaz de hacer un auténtico «catálogo» de casi todo lo que podía salir mal, y se materializó en este accidente, señala ECA, European Cockpit Association, en un interesante resumen explicativo. La fatiga, problemas de formación y cualificación de la tripulación, deficiencias en la gestión de recursos en cabina o CRM, la falta de Cultura de Seguridad en la compañía, presión a los pilotos en la toma de decisiones facultativas, o una inadecuada supervisión de la Autoridad, etc… son los elementos concurrentes en este caso. Este Informe, que adjuntamos, «debe hacer despertar a toda la industria», señalan desde ECA. Señalan que «cumplir los reglamentos a la fuerza, exponen a mayores riesgos a la aerolínea al llevar hasta el límite la gestión para la conformidad con las regulaciones estipuladas». La extensión casi sistemática de la extensión del tiempo de vuelo por circunstancias imprevistas, está motivada por la finalidad de evitar la extensión de las tripulaciones necesarias, que supondría una solución mucho más costosa… La tripulación el día del evento, llevaba cerca de 15 horas de actividad. La tripulación actuó con evidentes síntomas de fatiga según concluye el Informe.

El Departamento de Operaciones de Air Mediterranée, cuya filial de bajo coste era Hermes Airlines, el día anterior a ese vuelo que resultó accidentado, había aconsejado preveer una tripulación aumentada debido a la posibilidad detectada de ampliar el tiempo de vuelo, por la posible realización de una parada técnica. Este consejo de la Dirección de Operaciones, no se siguió sin embargo.

Tambien se vislumbra en el Informe la huella de la presión comercial en la toma de decisiones por parte del piloto. Las entrevistas al personal de Hermes indicaban que estaban preocupados con la limitación al mínimo los costos. Algunos incluso «temían perder sus puestos de trabajo en el caso de un error que supusiera sustanciales costes adicionales»»Las decisiones del comandante se tomaron en un entorno de presión económica adversa» señala el Informe.

Otra forma de disminuir costes era el enfoque que se le daba a la selección y formación de tripulaciones. Hermes seleccionaba tripulaciones inexpertas «debido al perfil de bajo coste de la operadora». Cuando se da esa combinación entre la inadecuada formación de la empresa, con unos cursos de conversión de esas características, y se le vincula con un comandante que carece igualmente de experiencia, tenemos la receta completa del desastre.

Por último, el análisis que hace ECA señala, que no menos importante es la relevancia en el Informe de una defectuosa gestión de la seguridad en la compañía, así como una supervisión inadecuada por parte de la autoridad competente. El propio número de informes de seguridad presentados por las tripulaciones entre 2012-2013 señalan que éstas eran reacias a su presentación denunciando hecho negativos. La propia distribución geográfica de estas tripulaciones no les permitía compartir en una plataforma común y recibir la información de seguridad con la posibilidad de discutir las «experiencias de vuelo». La autoridad de supervisión, la CAA helénica, tampoco logró establecer una supervisión adecuada, algo de lo que EASA tambien era consciente.

ECA concluye que el verdadero mensaje de este Informe no era simplemente que la gestión de la pequeña línea aérea chárter era desastrosa y equivocada, sino que la propia industria debe abrir sus ojos a una verdad dura y amarga, ya que lo que es legal, no siempre es seguro…

Más información ASN

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies