18.3 C
Madrid
marzo, miércoles 22, 2023

Recomendaciones de la FAA para el transporte de mercancías en aviones de pasaje

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

FAA, Waashington.- La FAA (Federal Aviation Administration), ha emitido una SAFO (Safety Alert for Operators) proporcionando información y recomendaciones a los operadores referidas a las consideraciones al realizar evaluaciones de riesgos de seguridad antes de mover la carga en aviones configurados con cabinas de pasajeros, en compartimentos de carga inferiores y en la cabina de pasajeros (sin pasajeros a bordo).

LA FAA considera que las cabinas de pasajeros no están diseñadas para una configuración de carga completa lo que conlleva riesgos para la seguridad.

En este SAFO se contemplan las cuatro ubicaciones siguientes para el transporte de carga en aviones configurados con cabinas de pasajeros sin pasajeros a bordo del avión:

  1. Compartimentos de carga en la cubierta inferior.
  2. Ubicaciones de estiba aprobadas existentes en la cabina de pasajeros.
  3. Asientos de pasajeros ubicados en la cabina de pasajeros.
  4. Piso de la cabina de pasajeros (con los asientos de pasajeros retirados), utilizando las guías de los asientos para estibar la carga

» Los operadores deben tener en cuenta que los requisitos reglamentarios, con respecto al diseño del tipo de avión y operación particular, la carga en estas ubicaciones no suele estar contemplada en el manual de carga y centrado del avión (WBM)«.

El regulador americano, considera que para la evaluación de los riesgos para la seguridad, las siguientes áreas deben ser consideradas para transportar sólo carga en la cabina de pasajeros sin pasajeros a bordo del avión:

  1. Con respecto a los Manuales de carga y centrado se debe tener en cuenta:
    a) La sobrecarga en la estiba.
    b) Los compartimentos de estiba designados (bins).
    c) La ubicación de los mamparos/divisores y, si se utilizan, la identificación de la capacidad.
    d) La estiba bajo el asiento no debe exceder las 20 libras.
  2. Con respecto a la detección de incendios, protección contra incendios, supresión de incendios y penetración de humo. Debido al diseño de las cabinas de pasajeros, no existe ningún sistema de detección de humo dentro de las cabinas de los aviones de pasajeros, excepto en los lavabos. Para cada tipo de avión que lleve carga en la cabina de pasajeros, el hecho de llevar uno o más empleados de la compañía mitigaría y resolvería los siguientes problemas de seguridad:
    a) Una persona en la cabina mantendrá la capacidad de detectar humo o fuego.
    b) La idoneidad de los procedimientos de lucha contra incendios existentes en la cabina, para incluir:
    1) La ubicación y el número de extintores de incendios.
    2) La suficiencia y ubicación del equipo de lucha contra incendios, como el equipo de respiración.
    3) La suficiencia de los recursos de lucha contra incendios para operaciones ampliadas.
    c) Los medios de almacenamiento de la carga para no obstaculizar el uso de los equipos de emergencia.
    d) Medios para reducir los efectos del humo en la cabina, dada la ausencia de una cortina de humo.
  3. Transporte de Mercancías Peligrosas. La FAA avisa, que para el transporte de mercancías peligrosas, requiere una autorización específica por parte de la FAA.

Se sugieren las siguientes precauciones para transportar únicamente carga en la cabina de pasajeros sin pasajeros a bordo del avión:

Manual de Carga y Centrado

a) Asegurar el cumplimiento de todos los requisitos del manifiesto de carga. Los manifiestos de carga deben ser precisos y deben ser coherentes con la orientación del fabricante.
b) Seguir asegurándose de que sólo personas capacitadas para cargar la carga en la cabina de pasajeros supervisen la carga.
c) Seguir observando las limitaciones de peso de los contenedores y compartimentos asegurando que ninguna carga exceda los límites de resistencia permitidos o los criterios de distribución de la carga. Esa coherencia garantiza el control del equilibrio de la masa.

Detección de incendios, protección contra incendios, supresión de incendios y penetración de humo

a) Para cada tipo de aeronave, determinar el o los empleados de la compañía apropiados para llevar a bordo de la aeronave a fin de mitigar y atender las preocupaciones en materia de seguridad.
b) Determinar si se requiere que otros miembros de la tripulación inspeccionen y respondan ante un incendio en la carga.
c) Asegurarse de que se dispone de equipo de emergencia operacional. Ese equipo debería ser apropiado para el aumento del riesgo debido a un incendio en la carga (por ejemplo, equipo de protección respiratoria, otro equipo de protección personal, extintores de agua).
d) Asegurarse de que la tripulación de vuelo esté familiarizada con los procedimientos del Quick Reference Handbook (QRH) para abordar el tema del humo o el fuego en la cabina, a fin de reducir la posibilidad de que el humo entre en la cabina de vuelo en caso de incendio en la misma.
e) Para el personal que vaya a responder a los incendios en la cabina, impartir capacitación sobre las diferencias con los procedimientos normales de lucha contra incendios y las diferencias que pueden acompañar a las cajas de cartón más altas de lo normal y estrechamente empaquetadas.
f) Limitar los tipos de carga que se embarquen en la cabina de pasajeros a la carga cuyo contenido se conozca o se haya verificado.

3. Material peligroso.

a) Seguir el programa actual de materiales peligrosos aprobado y autorizado.

b) Contactar con el inspector de seguridad de aviación de la FAA apropiado para actualizar el programa de mercancías peligrosas cuando deseen utilizar cualquier nuevo proceso relacionado con el transporte de materiales peligrosos. Tales actualizaciones también pueden incluir información adicional o descripciones de las actualizaciones de los programas de capacitación.
c) Evitar que los paquetes de mercancías peligrosas se carguen inadvertidamente en la cabina de pasajeros.

NOTA FAA: El contenido de este documento no tiene la fuerza de ley y no tiene por objeto obligar al público en modo alguno. Este documento sólo tiene por objeto proporcionar claridad en relación con los requisitos existentes en virtud de la ley o las políticas de los organismos.

SourceFAA
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies