spot_img
spot_img
6.8 C
Madrid
diciembre, lunes 4, 2023

Starlab Space Station: el futuro de la investigación científica en órbita terrestre baja

ESA, Airbus y Voyager Space firman acuerdo para la estación espacial Starlab y la exploración del espacio comercial

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp.- La Agencia Espacial Europea (ESA), Airbus Defence and Space y Voyager Space han firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) trilateral en la Cumbre Espacial de la ESA en Sevilla, en el que se detalla su colaboración para la estación espacial Starlab en la era post-Estación Espacial Internacional.

Fomentando el desarrollo científico y tecnológico

El MoU establece que las partes tienen la intención de fomentar el desarrollo científico y tecnológico y explorar el potencial de colaboración en conjunción con destinos de órbita terrestre baja (LEO) post-Estación Espacial Internacional. La colaboración se centrará inicialmente en, pero no se limitará a, explorar oportunidades de acceso sostenido al espacio para Europa a través de la estación espacial Starlab. Estas oportunidades podrían incluir:

  • Acceso a la estación espacial Starlab para la ESA y sus Estados miembros, para misiones de astronautas y actividades de investigación a largo plazo sostenibles, así como para el desarrollo comercial.
  • Contribuciones a proyectos de investigación en próximas misiones, aprovechando la tecnología europea en diversos campos, incluyendo (pero no limitado a) robótica avanzada y automatización/inteligencia artificial, y avanzando en las prioridades científicas europeas, como la salud y las ciencias de la vida.
  • Establecimiento de un ecosistema completo «de extremo a extremo» que comprenda la estación espacial Starlab como destino de órbita terrestre baja y un potencial sistema de transporte europeo desarrollado por la ESA (carga y tripulación), aprovechando interfaces estandarizadas en interés de una política de acceso abierto.
  • Un paso hacia la explotación sostenida de infraestructuras humanas y robóticas.

Este acuerdo refleja la ambición de la ESA de permitir una transición suave desde la Estación Espacial Internacional hacia la explotación sostenida de infraestructuras humanas y robóticas en órbita terrestre baja después de 2030, incluso a través de servicios comerciales.

«La ESA aprecia la iniciativa industrial transatlántica para la estación espacial comercial Starlab, y el potencial que su fuerte presencia europea tiene para contribuciones industriales e institucionales europeas significativas al uso de dicha estación», ha declarado Josef Aschbacher, Director General de la Agencia Espacial Europea. «Nuestros equipos esperan trabajar en estrecha colaboración con los equipos de Starlab aquí en Europa y en los Estados Unidos».

Además, este acuerdo es crítico para continuar fomentando la colaboración internacional en el dominio espacial y avanzar hacia el éxito de la Estación Espacial Internacional con Starlab, aseguró Matt Kuta, presidente de Voyager Space. «Esperamos trabajar con Airbus y ESA para ampliar el alcance europeo en el espacio y asegurarnos de que sigan siendo líderes en la nueva generación de exploración espacial comercial».

En el pasado, Airbus ha suministrado a la ESA icónicas naves espaciales como el Módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional, los cinco Vehículos de Transferencia Automatizados (ATV) y, más recientemente, el Módulo de Servicio Europeo (ESM) para Orión, la contribución europea a las misiones Artemis de NASA de regreso a la Luna.

Sobre Starlab Space

Starlab Space LLC es una empresa conjunta transatlántica planificada entre Voyager Space y Airbus que está diseñando, construyendo y operará la estación espacial comercial Starlab. Starlab servirá a una base global de clientes compuesta por agencias espaciales, investigadores y empresas, asegurando una presencia humana continua en órbita terrestre baja y una transición sin problemas de la ciencia y la investigación en microgravedad desde la Estación Espacial Internacional hacia la nueva era de estaciones espaciales comerciales.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos