20.3 C
Madrid
junio, miércoles 7, 2023

Violación a la intimidad, vía escáner

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Imagen corporal scannerEl juzgado federal de Florida almacena más de 35.000 imágenes que tenían que haber sido destruidas. 100 de ellas han aparecido publicadas. Los agentes de un un juzgado federal de Florida guardaron 35.000 imágenes de las tomadas por el moderno escáner de cuerpo entero empleado como seguridad en los aeropuertos estadounidenses. 100 de esas fotografías han aparecido publicadas en la revista 'Gizmodo'. (PINCHA AQUI para acceder al artículo completo)

Este hecho entra en contradicción con la afirmación de la Agencia de Seguridad en el Transporte de que ese tipo de tecnología está diseñada para impedir a los técnicos que "almacenen, impriman, transmitan o guarden las imágenes".

Desde el mes de enero, los aeropuertos norteamericanos cuentan con una nueva generación de escáneres que ayuda a detectar a fondo la posible presencia de explosivos o armas. El aparato tiene forma de cilindro en el que el pasajero entra descalzo y alza los brazos. Dos generadores lanzan radiación de baja intensidad y un técnico localizado en una habitación separada examina la imagen.

El aeropuerto de San Diego, en California, es uno de los que ya dispone de este sistema de registro y fue allí donde saltó la polémica. El pasajero John Tyner se disponía a tomar su vuelo, pero antes de ello se negó a entrar en la máquina preocupado por los efectos de la radiación y por las imágenes de su cuerpo desnudo. Tyner intentó que en lugar del escáner los agentes le hicieran pasar por el clásico detector de metales.

ScannerUn agente le dijo que si no pasaba por el escáner, debería ser sometido a un cacheo en profundidad. En una detallada descripción de su experiencia en su 'blog', Tyner asegura que no tenía intención de someterse "a un acoso sexual como condición para volar". Finalmente se marchó sin montar en el avión.

Al raíz de estas polémicas, el debate está en la calle en Estados Unidos. Diversos sindicatos de pilotos recomiendan a sus afiliados que no se sometan a esos escáneres, expresando dudas sobre sus posibles efectos dañinos y algunos ciudadanos han convocado días de desobediencia en los aeropuertos. Existe una campaña en internet programada para que, la víspera de Acción de Gracias, los pasajeros se nieguen a pasar por los escáneres.

Sin embargo, a tenor de los sondeos realizados por la cadena de televisión CBS, el 81% de los ciudadanos sigue estando de acuerdo con la utilización de los escáneres.

El debate también ha llegado a la clase política. Algunos opinan que la radiación se produce demasiado cerca de las partes íntimas . Así se expresó el senador por Florida, George LeMieux: "No dejaría que nadie tocara a mi mujer de ese modo. No dejaría que a nadie se le tocara de esa manera. Hemos ido demasiado lejos". Mientras, desde el Gobierno se defiende la iniciativa a pesar de las polémicas y se basa en que los detectores de metales no son suficientes. "Nuestra misión es garantizar la seguridad en los vuelos", sentencia John Pistole, jefe de la Agencia de Seguridad en el Transporte.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies