22.5 C
Madrid
septiembre, martes 26, 2023

Vueling pide ayudas públicas para transitar a los combustibles SAF

Un informe de Vueling sugiere que Cataluña tiene la oportunidad de liderar esta transformación hacia una aviación más sostenible al poder albergar plantas de producción de SAF

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- La aerolínea Vueling y la patronal catalana Foment del Treball quieren liderar la transición del sector hacia la descarbonización con el fin de sustituir, en el menor tiempo posible, el queroseno de los aviones por combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). A pesar de que su implementación se esta produciendo de una forma lenta, desde la aerolínea catalana defienden que los SAF son el futuro y por ello argumentan que Cataluña debe tener «un importante papel» en este proceso.

En una nota de prensa emitida por la aerolínea señalan que «el acceso a recursos renovables y la ubicación estratégica de Cataluña la posicionan para liderar la descarbonización del sector de la aviación». Además, desde Vueling se muestran abiertos a poder invertir en este tipo de combustible. Sin embargo, también han sido claros en este proceso y creen que son las administraciones las que tienen que «liderar» esta transición a través del apoyo público con el fin de que «la innovación tenga un riesgo asumible».

Previsión de aumento de vuelos en un 125%

Actualmente, el sector de la aviación reconoce que su actividad tiene un impacto significativo en las emisiones de gases contaminantes (un 2% de la emisión a nivel mundial), en particular, el dióxido de carbono (CO2), que contribuye al calentamiento global y al cambio climático. De hecho el sector quiere lograr el objetivo estipulado por la Unión Europea para conseguir un total de «emisiones cero» para el año 2050.

A pesar del objetivo de «emisiones cero», un informe de PwC señala que se espera que el número de vuelos aumente en un 125% para el año 2050, por lo que conseguir este objetivo no va a ser un camino fácil para el sector.

Así, el consejero delegado de Vueling, Marco Sansavini y el secretario general de Foment, David Tornos, han reiterado en su estrategia la importancia del combustible sostenible para aviación en la reducción de emisiones. Indican que el SAF tiene el potencial de reducir «entre un 80% y un 100% las emisiones de CO2 en comparación con el queroseno utilizado actualmente en aviones» y, de impulsarse su producción en Cataluña, «atraería inversión, generaría riqueza y crearía empleo».

Cataluña aboga por liderar la transición de combustibles

Según el informe, la construcción de cuatro plantas de fabricación de SAF en Cataluña, con una inversión estimada de 1.000 millones de euros por planta, podría generar hasta 41.619 puestos de trabajo y contribuir con 10.640 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) en el período hasta 2050. Se espera que la primera planta comience a construirse en 2025, inicie la producción en 2030 y luego se expanda con la construcción de las otras tres fábricas.

Actualmente la producción de SAF es escasa en comparación con la demanda de combustible de aviación. Con las actuales infraestructuras solo se conseguiría cubrir un 0,05 % de la demanda global de combustible de aviación, por lo que es esencial el desarrollo de su producción a gran escala. Teniendo en cuenta los residuos disponibles en Cataluña, el estudio estima que se podrían producir hasta 600.000 Toneladas de SAF anualmente. Adicionalmente, a través de la tecnología PtL (Power to Liquid) se podría generar un volumen muy superior en función del despliegue de energías renovables en el territorio. 

Por ello, Sansavini está dispuesto a invertir en la transición hacia combustibles sostenibles para la aviación, pero destaca la necesidad de un «marco legal favorable» y la colaboración público-privada, incluyendo posibles inversiones directas por parte de las administraciones. El consejero delegado enfatiza que esta es una oportunidad única y menciona que países como Francia, el Reino Unido y EEUU ya están avanzando en esta dirección.

Vueling denuncia la falta de infraestructuras en la región

En este contexto, IAG (International Airlines Group), el grupo al que pertenece Vueling, ha invertido previamente 860 millones de euros en el desarrollo de combustibles sostenibles, pero Sansavini señala que esta inversión no ha beneficiado a Cataluña debido a «la falta de infraestructuras adecuadas en la región».

En cuanto a la idea de reducir emisiones mediante la eliminación de rutas cortas que podrían realizarse en tren, Sansavini no considera esto como la solución principal, ya que las rutas cortas no son las principales generadoras de emisiones en la aviación. En lugar de prohibir o limitar vuelos, aboga por hacer que la aviación en su conjunto sea más sostenible como enfoque principal.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies