spot_img
spot_img
8 C
Madrid
diciembre, martes 5, 2023

Women in EU Transport: cómo las mujeres son esenciales para el diseño del transporte

No solo hay que derribar barreras en los puestos de responsabilidad, sino también en el diseño de las infraestructuras

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, ha convocado esta mañana a profesionales del sector, prensa y demás interesados a una jornada con dos mesas redondas llamada «Women in EU Transport», en el contexto de la presentación de las prioridades del Mitma ante el Parlamento Europeo. Aviación Digital ha tenido la oportunidad de asistir al acto presidido por la ministra Raquel Sánchez.

La directora general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, Magda Kopczynska, ha enviado un vídeo mostrado en el acto, remarcando la importancia de la perspectiva de género en todos los sectores, pero sobre todo en el de transportes. Aunque las mujeres se están abriendo camino en todos los aspectos, incluido en el mundo de la movilidad, pocas veces esto se traduce en que ellas ocupen puestos de responsabilidad o de toma de decisiones. Esto, afirma, está también cambiando.

Por su parte, Raquel Sánchez asegura que «la UE tiene una responsabilidad en ejercer un liderazgo en políticas de género«, y prosigue diciendo que es «optimista», ya que «se están atendiendo los probelmas y se están abordando las soluciones: esto no es exclusivo del sector del transporte, está arraigado en muchos hábitos sociales».

«Las mujeres tienen patrones y necesidades que debemos tener en cuenta para diseñar los modos de transporte actuales y del futuro», continúa. Siguiendo la tendencia de estos últimos años (aunque se esté trabajando en revertirla) solo el 22% de las profesionales del sector de transportes de la Unión Europea son mujeres. «Además, sigue existiendo la brecha salarial sin razón ninguna, lo que influye que haya menos mujeres en el sector profesional del transporte».

La perspectiva de género en el transporte

En este primer debate, participa la comisionada especial para el Transporte, la Movilidad y la Agenda Urbana, Carmen Librero; la presidenta de ADIF y de European Rail Infrastructure Managers (ERI), María Luisa Domínguez; la científica y experta en transporte y género, miembro de la Red de embajadores europeos por la diversidad en el transporte, Margarita Martínez Díaz; y la experta del Instituto Europeo para la Igualdad de Género, Blandine Mollard.

En la primera mesa, se llegó a la conclusión de que hay que tener el aspecto socioeconómico: las mujeres se gastan menos dinero en transporte. Además de eso, el 40% del dinero destinado por las mujeres en el transporte está asociado a roles de género (como por ejemplo, llevar a los hijos al colegio o realizar tareas necesarias para el cuidado doméstico). Los movimientos son más cortos y cercanos, y se alejan de las horas pico en cuanto al momento en el que se producen. Esto puede estar relacionado con los roles de trabajo que toman en la familia, ya que las mujeres son más propensas a tener un trabajo a tiempo parcial que los hombres.

Más del 63% de los movimientos realizados por mujeres son hechos de la manera más sostenible posible y, además, son ellas – frente a ellos – las que cogen más el transporte público. El tema de la seguridad es un factor decisivo tanto para mujeres como hombres, pero el 60% de las mujeres afirma haber cambiado sus hábitos de movilidad por asuntos de seguridad, comparado al 30% de los hombres.

Usar la perspectiva de género se vuelve un punto de encuentro para otras políticas que mejoren las infraestructuras de otros grupos como el de la tercera edad. En la mesa también acuerdan que se debe trabajar en la intermodalidad, ya que las mujeres son las que hacen trayectos que incluyen más «paradas», en comparación con sus compañeros, quienes hacen trayectos más lineales (casa – trabajo – casa). Los espacios dedicados al cambio de transporte (por ejemplo, cambio de tren a metro o entre las propias líneas de metro) deben ser seguros – sobre todo para las mujeres, quienes son más propensas a sufrir agresiones, sobre todo sexuales, en las áreas más oscuras, cerradas o donde se es más fácil que un agresor se esconda.

Mujeres en altos puestos del transporte

En este segundo debate, participa la directora de AESA, Montserrat Mestres; la directora de Personas de ENAIRE, María Aránzazu Hernández; una representante del Parlamento Europeo, Isabel García; la jefa de la Unidad de aspectos sociales, derechos de pasajeros e igualdad de oportunidades en la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, Elisabeth Kotthaus; y la vicepresidenta de MAFEX, María Concepción Ortega.

Las empresas y las instituciones deben hacer esfuerzos para aumentar el número de mujeres que participan en el sector. En ENAIRE, por ejemplo, hay un 35% de mujeres pero están trabajando para que esa brecha se pueda traducir más de cara al futuro. El sector de transporte es un sector envejecido y masculinizado: la mayoría de mujeres en el transporte se dedican a trabajos relacionados con la atención al cliente. Esto está cambiando, aunque todavía hay barreras y estereotipos que eliminar. En este proceso tienen que participar hombres y mujeres.

Tener a mujeres en puestos importantes como podría ser el de Ministra de Transportes, de directora general de Movilidad y Transporte de la Comisión o de comisaria de Transporte de la misma; ayudan a visibilizar que las mujeres también pueden optar por puestos de alto cargo.

Para que las mujeres quieran aspirar a ocupar estos cargos anterior y tradicionalmente ocupados por hombres, se debe empezar por la educación y por incentivar a que puedan acceder a trabajos como los de piloto, entre otros. Tiene que haber un cambio cultural tanto en el seno de las empresas como en el de los propios ministerios y centros educativos.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos