spot_img
spot_img
10.8 C
Madrid
noviembre, miércoles 29, 2023

Air Nostrum y Evelop firman por el traslado de inmigrantes irregulares en sus aeronaves

La adjudicación del contrato a estas aerolíneas podría suponer un aumento en sus ingresos, ayudándolas a recuperarse de los estragos pandémicos

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – Fernando Grande-Marlaska ha adjudicado a las aerolíneas Air Nostrum y Evelop (ahora Iberojet) el contrato que les permitirá realizar la repatriación de inmigrantes que accedan al país a través de vías irregulares. Las compañías, unidas en una Unión Temporal de Empresas (UTE), operarán vuelos independientes de su rama comercial y que estarán custodiados por miembros del cuerpo de Policía.

El Ministerio de Interior ha cerrado el contrato de tipo servicios estimado en 10.890 millones de euros (9.900 millones de euros de presupuesto base de licitación sin impuestos). La adjudicación del mismo a UTE Evelop Airlines, S.L. y Air Nostrum Líneas Aéreas del Mediterráneo, S.A.U., supone que ambas sociedades deberán organizar los “servicios de transporte aéreo de pasajeros para el traslado de ciudadanos extranjeros, mediante la organización de vuelos específicos no integrados en las líneas regulares o comerciales de pasajeros en general y de los funcionarios policiales encargados de su custodia, entre diversos puntos del territorio nacional y desde estos a otros países”.

El contrato estará en vigor durante 18 meses

Según la memoria justificativa de la licitación, a la que ha accedido Voz Pópuli, los vuelos se desarrollarán tanto nacional como internacionalmente. En el caso del interior de España, los ciudadanos extranjeros podrán ser transportados en aeronaves para ingresar en Centros de Internamiento de Extranjeros o desplazarse de un centro a otro; así como en otro tipo de edificios pertenecientes a organismos públicos u ONGs. Los vuelos extrafronterizos se refieren al transporte de pasajeros a los países de los que porten nacionalidad.

No están claros los detalles sobre el número de vuelos que la UTE tendrá que operar durante 18 meses, en gran parte por la dificultad de prever cuántas personas irregularizadas en el país tendrán que ser expulsadas. A pesar de esto, desde el Ministerio sí que se ha establecido un esquema de precios unitarios de licitación. Aquí podemos ver el del anterior contrato:

Esquema de precios unitarios de licitación – MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS PARA EL TRASLADO DE PERSONAS EXTRANJERAS EN APLICACIÓN DE MEDIDAS RELACIONADAS CON EL INGRESO EN CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS O DE EJECUCIÓN DE REPATRIACIONES A SUS PAÍSES DE ORIGEN, Ministerio de Interior 2021

Air Europa vs Air Nostrum

La UTE formada por Air Europa y Swiftair -la cual consiguió la adjudicación del mismo contrato entre 2018 y 2019- era la favorita del Ministerio del Interior, principalmente porque el precio que ofrecieron fue mayor al de su competencia. Air Europa ofreció una reducción de la mitad de las indemnizaciones derivadas de las modificaciones o cancelaciones en los vuelos de repatriación, pasando del 10% inicial de la licitación a un 5%. Además, en sus vuelos de más de 200 asientos, Air Europa afirmaba poder sustraer 1.700 euros del gasto de cada hora de vuelo.

Sin embargo, Air Europa no cumplió con un requisito fundamental del Ministerio de Interior: contar entre su flota con aeronaves de Tipo II (como vemos en la imagen de arriba, desde 76 a 120 plazas). En la memoria podemos leer que “la relación de aeronaves deberá incluir como mínimo la adscripción de una aeronave por cada uno de los 4 tipos, en función de la capacidad de pasajeros de aquéllas, que se señalan en la cláusula V del Pliego de Prescripciones Técnicas”.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos