Alba Sanz/Aviacióndigital, Sp.- En el marco de FITUR 2023, Aviacióndigital se ha acercado al stand de la aerolínea israelí el AL Airlines, donde hemos tenido la oportunidad de hablar con la directora de la compañía para España y Portugal, Alev Cakmak Eran, sobre los retos y desafíos de esta aerolínea israelí para el año 2023.
«Somos la compañía aérea de bandera de Israel», afirma. «Tenemos 23 vuelos semanales a España, volando a Madrid y Barcelona, lo que se traduce en dos diarios excepto los sábados», momento en el que la actividad comercial y económica se paraliza en Israel debido a la celebración del Shabat.
La directora explica que la gran mayoría de su flota es Boeing 737-800 y 900 y 787 dreamliners. Indica, además, que actualmente se encuentran «renovando la flota para tener vuelos más sostenibles, como es con el caso de los dreamliners (…) la compañía está trabajando mucho en este sentido» ya que, asegura, «tenemos que proteger el planeta».
Los Acuerdos de Abraham y la aviación
Respecto a la reciente incorporación de vuelos con destino a dos países árabes como son Marruecos y Emiratos Árabes Unidos tras la firma de los acuerdos de Abraham, Alev explica que este acuerdo «nos ha permitido volar a destinos como Marruecos y Emiratos Árabes. Son dos destinos que, además, tienen mucha demanda por parte de los israelíes. Puede que en el futuro Israel puede volar a más países árabes», recalca.
«Para Emiratos tenemos diez vuelos semanales y para Marruecos hay varios vuelos diarios debido a la importante comunidad sefardí que hay en el país», asegura.
«Hay negociaciones para incluir nuevos destinos, como Estambul»
Asimismo y en medio de la casi plena recuperación del sector tras la pandemia, Alev afirma que la aerolínea «ha tenido un éxito tremendo con una ocupación de nuestros aviones casi en un 90%. Ahora mismo hay negociaciones para incluir nuevos destinos, como es Estambul».
Además de esta posible ampliación, la directora asegura que, en la actualidad, «la operación más grande con el AL es en Estados Unidos, concretamente con Nueva York, con cuatro o cinco vuelos diarios. Otros de los puntos más fuertes son Londres y Paris».
Para concluir y en cuanto a los retos y desafíos que tiene la aerolínea de cara a este 2023, Alev reitera que los principales objetivos de la aerolínea son «mejorar nuestra calidad, ya que el pasajero es nuestra prioridad, y garantizarles satisfacción en los servicios a bordo» así como velar por su seguridad ya que «ahora mismo somos de las compañías más seguras del mundo».