21.1 C
Madrid
mayo, miércoles 31, 2023

Carbures, líder europeo en materiales compuestos, amplía capital

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

El Puerto de Santa María, SP, 13 de agosto de 2015.Carbures es un grupo industrial español especializado en el diseño y fabricación de estructuras con materiales compuestos, como la fibra de carbono, para los sectores como el aeronáutico, la automoción, el ferroviario, deportivo y la obra civil. Esta técnología I+D+I «Marca España» lleva ya una década en el mercado consiguiendo posicionarse con tecnología propia como la compañía líder en Europa en la fabricación, tanto de series largas como cortas, de piezas de fibra de carbono para aviones, coches, trenes, bicicletas, estructuras y vigas de construcción. Todo esto posicionado en una zona donde el castigo del paro, que ronda el 35% ha sido especialmente cruel en estos años. Por eso la noticia de la ampliación de capital de Carbures es una magnífica noticia, y una señal muy positiva de referencia para industrias de este tipo en España… La aprobación mañana de la construcción de una nueva planta en EEUU, es un motivo más que suficiente de orgullo patrio. Carbures mira a los ojos de Boeing directamente en Carolina del Sur.

  • El Puerto de Santa María, 13 de agosto de 2015. Carbures lanza una ampliación de capital de 30,9 millones de euros para reforzar así su capacidad financiera con el objetivo de seguir creciendo como compañía en cumplimiento del plan de negocio. Así lo aprobará mañana la Junta General de la Compañía, en segunda convocatoria, que tendrá lugar en El Puerto de Santa María, donde tiene su sede social.

    La ampliación permite capitalizar en gran parte los préstamos otorgados por el fondo norteamericano BlackToro Capital y el Grupo industrial Anangu, reducir la deuda neta del grupo hasta los 66 millones de euros (-35% respecto a diciembre 2014) y el ratio deuda/capitalización bursátil se situará en el entorno del 74%. Además, la Compañía obtiene los recursos financieros para seguir creciendo industrialmente.

    En este sentido, la Compañía anuncia mañana dos novedades de operativa industrial a destacar: el próximo envío del primer lineal de fabricación de piezas de coche en series largas a China y la construcción de una nueva planta en Estados Unidos, junto a la actual, ya operativa, en Carolina del Sur.

    El primero de los siete lineales antes citados, vendidos a Hengrui por un total superior a los 97 millones de dólares, zarpa hacia China el próximo septiembre desde el puerto de Bilbao. El envío del segundo y el tercer lineal, previstos para este año, se demora unos meses y pasa a 2016 por la falta de plazas en los barcos mercantes que viajan a China, ya que esta tecnología puntera requiere de un traslado en condiciones técnicas de especial seguridad. Esto hace que el cobro de los lineales 2 y 3 no sea efectivo hasta 2016, por el requisito contable de cobrar a máquina entregada y puesta en marcha y no a máquina vendida. El retraso en el cobro tiene un impacto en las cifras de 2015 pero se trata de un mero traslado a las de 2016, que se benefician por ello.

    De esta manera, las ventas consolidadas estimadas para el ejercicio 2015 se sitúan en 77,6 millones de euros, un 32 por ciento más que los 58,4 millones de euros de cifra de negocios de 2014 y una desviación del 35 por ciento en relación con el Plan de Negocio, fundamentalmente por el decalaje temporal en la entrega de máquinas a Hengrui antes explicado. Con respecto al EBITDA, se prevé cerrar el ejercicio con un EBITDA positivo de 2,9 millones de euros, frente a los 6,2 millones negativos del ejercicio 2014 y los 12,7 millones positivos previstos en el plan de negocio.

Al incremento de las ventas ha contribuido el área, estratégica, de aeronáutica, que ha superado las previsiones industriales y financieras. En este sentido, los pedidos de piezas para aviones han superado las cifras previstas y contribuyen a mejoras tanto en las cifras de ventas como en el EBITDA actual con respecto al del plan de negocio anunciado en febrero (un millón de euros y 400.000 euros, respectivamente).

Por otro lado, la Junta de Carbures aprobará mañana la construcción de una nueva planta en Estados Unidos, próxima a la que ya opera en Carolina del Sur, polo aeronáutico de referencia donde fabrica Boeing piezas en materiales compuestos, como la fibra de carbono y otros derivados. Carbures maneja una previsión de aumento de carga de trabajo en la planta de Carolina del Sur, en paralelo a la del gigante aeronáutico.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies