Fuerteventura, SP.- El despido la pasada semana, tras la apertura de un Expediente disciplinario al Jefe de Torre y controlador de servicio del Aeropuerto de Fuerteventura, por parte del proveedor privado de control de aeródromo SAERCO, ha puesto encima de la mesa algo que da pavor sólo con pensarlo… La consecuencia al estricto cumplimiento del procedimiento reglamentado en este aeropuerto español, es motivo de despido, lo que evidentemente supone una clarísima amenaza para la seguridad de las operaciones, en el caso de que la barrera mitigadora que suponen estos profesionales, los controladores de servicio, último eslabón de la cadena de seguridad, no funcione perfectamente, como lo hizo afortunadamente el pasado mes de noviembre en Fuerteventura.
En este caso lo surrealista es que ambos trabajadores fueron despedidos por cumplir lo procedimentado, pese al intento por la empresa y AENA de mantener abierto el control de aeródromo fuera de lo que marca dicho procedimiento de apertura y cierre de este aeródromo para situaciones PPR (Previa Petición Requerida), para ampliar su horario operativo. En este caso el procedimiento indicaba que en el momento de sobrevenir la incidencia médica en un vuelo que se encontraba en la cabecera de la RWY01, ya no existía la posibilidad de mantener el control de aeródromo abierto fuera de horario 7/23 oficial del aeródromo. La petición se tenía que haber realizado en cualquier caso, antes de las 22:30hrs.(límite máximo que marca el Procedimiento de Apertura y Cierre del Aeropuerto de Fuerteventura), y el incidente médico del vuelo se produjo exactamente a las 22:34hrs.
Pónganse por un momento en la situación de que el Jefe de TWR o el controlador se hubieran «saltado» lo procedimiento, y que por una de esas malditas situaciones que Murphy se encarga poner desgraciadamente sobre la mesa, el vuelo autorizado a operar, FUERA DE LO QUE EL PROCEDIMIENTO MARCA y AIP publica, tuviera cualquier tipo de incidencia, grave o no… ¿Quién asumiría de forma automática la responsabilidad por INCUMPLIR el PROCEDIMIENTO? ¿El Ejecutivo de Servicio…?. La respuesta y el dedo señalaría indiscutiblemente a los ATCs de Torre que se saltaron lo procedimentado.
Si a este cóctel le añadimos más elementos, entonces tendremos una clara imagen total de lo que ha sucedido. Tenemos un proveedor de servicios privado, SAERCO, una dirección del Aeropuerto de una empresa semiprivada, o semiexpoliada, AENA, y unos profesionales que evidentemente se podrían ver tentados por la presión de la propia situación, de la empresa, de la dirección del Aeropuerto, en hacer una excepción a lo procedimentado. O lo que es lo mismo, a saltarse lo regulado para mantener abierto el aeropuerto. La pregunta que nos debemos hacer, o la que debería hacerse por ejemplo la Autoridad, AESA, es ¿quién ordenó incumplir lo procedimentado y lo publicado en el AIP de Fuerteventura?. Y de forma automática, y sin dilación alguna, expedientar a toda la cadena que ordenó e intentó que los profesionales incumplieran nada menos que el procedimiento regulado de apertura y cierre del Aeropuerto de Fuerteventura.
Seguir con rigurosidad lo Procedimentado, y publicado en el AIP por estos profesionales, y que como consecuencia tras la apertura de un Expediente, se les despida, por el cumplimiento de ambos documentos debería explicarse donde corresponde, es decir ante la Autoridad Aeronáutica, por parte del Ejecutivo de Servicio del Aeropuerto, y de los responsables de SAERCO de forma tan minuciosa como precisa para que no haya lugar alguno a la duda.
Imagínense, ya que el vuelo en cuestión era SXD2844 de la compañía alemana «Germania», Fuerteventura-Nuremberg, que la situación hubiera sido en un aeropuerto alemán, con un horario de cierre en las mismas horas que el de Fuerteventura, y un Procedimiento y AIP publicado exactamente igual que el del aeropuerto español. ¿Se imaginan Vds. al Ejecutivo de Servicio de la DFS alemana dando órdenes para saltarse el Procedimiento de apertura y cierre estipulado y publicado en el AIP?. La respuesta es impensable totalmente. Se imaginan un piloto español, en el caso de que fuera una compañía española la que pretenda despegar fuera de lo establecido en el Procedimiento, hablar con el Cónsul español, o llamar a la Autoridad del Aeropuerto, y amenazar con no bajar al pasaje, etc… Sigue siendo bastante impensable. En un país como Alemania, no admitiría cuestión ni debate alguno, ni posible interpretación lo que marca el Procedimiento del Aeropuerto y se publica en la AIP. ¿Se imaginan a la DFS despidiendo a dos controladores por semejante motivo?. Pues aquí, en España, en uno de los aeropuerto privatizados, así ha sido.
De nuevo nos encontramos ante un claro ejemplo de represalia a profesionales, tras ser presionados para que el procedimiento se aplique de forma laxa, por no decir que se incumpla, que es lo que sucedió según la información de la que disponemos, simplemente por una cuestión de tipo economicista, como es que los 176 pasajeros y la tripulación tengan que ser alojados, como así sucedió, una noche en Fuerteventura, hasta que a las 07:00 se produzca la reapertura del Aeropuerto.
Pero el cóctel tiene además otros elementos que rozan los derechos de los trabajadores, si como señala el sindicato USCA se trata de una represalia por la afiliación de los trabajadores a su sindicato. Vamos que éstos, en el caso de que fuera así, estarían trabajando en la clandestinidad sindical prácticamente, puesto que hacer público, según USCA indica su afiliación podría ser un motivo de algún tipo de represalia por parte de la empresa. Y siguiendo el ejemplo alemán, ¿se imaginan que dos controladores del sindicato alemán Gdf, tuvieran que permanecer en la clandestinidad para no sufrir algún tipo de represalia por su afiliación sindical por parte por ejemplo de la DFS?.
Aprocta, la Asociación Profesional de Controladores Aéreos, lo explica sin tanta pasión en una Nota de Prensa publicada hoy:
APROCTA rechaza el despido de dos controladores aéreos por aplicar los procedimientos de aeródromo que garantizan la seguridad en las operacione
La asociación profesional de los controladores aéreos españoles presentará en los próximos días un informe analizando la normativa vigente y los procedimientos seguidos por ambos controladores
El sector del transporte y la navegación aéreos goza de unos altos niveles de seguridad gracias, entre otros factores, a la estandarización internacional de protocolos y legislación, y la formación y pericia de sus profesionales
Madrid, 23 de enero de 2017. La Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (Aprocta) rechaza el despido del Jefe de Torre y un controlador aéreo de la Torre de Control de Fuerteventura, ambos trabajadores del proveedor privado de servicios de navegación aérea SAERCO (Dirección de Servicios Aeronáuticos, Control y Navegación, S.L.), que siguieron los procedimientos diseñados para garantizar la seguridad en las operaciones.
Según la información con la que cuenta Aprocta, el pasado 21 de noviembre de 2016 se produjo un retraso en la operación de la última salida prevista desde el aeropuerto de Fuerteventura, al límite de su horario operativo, cuyo cierre habitual se produce a las 23H. Cuando la aeronave se encontraba autorizada para despegar, el piloto comunicó la indisposición de una pasajera y solicitó volver a la terminal para que fuese atendida por los servicios médicos. Esta situación provocó una demora que hizo imposible la salida de la aeronave antes del cierre operativo del aeródromo.
Pocos minutos antes del límite horario operativo del aeropuerto, el responsable del aeródromo, gestionado por AENA, comunicó a la Torre de Control (gestionada por la empresa privada SAERCO) que debía prolongarse la actividad de las operaciones para permitir el despegue de la aeronave retrasada. Esta solicitud se hizo fuera de los plazos marcados por el procedimiento que la propia AENA establece para ampliar la actividad aeroportuaria majorera, y asegurar, además del servicio de control de tránsito aéreo, la disponibilidad de bomberos y otro personal técnico para garantizar la seguridad en la operación.
A la vista del incumplimiento del citado procedimiento, y dada la presión ejercida por un mando del aeropuerto, ajeno a la operación de control, el controlador de servicio consultó a su inmediato superior, el Jefe de Torre, la idoneidad de prolongar o no la actividad de control fuera de norma, el cual apoyó su decisión de no extender el servicio de control más allá del límite horario establecido, ajustándose al cumplimiento estricto del procedimiento y la normativa vigentes. Así, a las 23H se terminó el servicio de control de aeródromo, debiéndose retrasar la salida de la aeronave al día siguiente para operar con todas las garantías de seguridad exigidas.
Aprocta lamenta el trastorno provocado a los pasajeros y tripulantes, que debieron pasar la noche en Fuerteventura, pero quiere recordar que los procedimientos aeronáuticos tienen el fin fundamental de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.
La no aplicación de estos procedimientos, o su interpretación errónea, constituyen, a juicio de la asociación profesional de los controladores aéreos, un hecho preocupante que debe ser evaluado para preservar el buen desarrollo de las operaciones aéreas presentes y futuras.
La asociación profesional de los controladores aéreos españoles presentará en los próximos días un informe analizando la normativa vigente y los procedimientos aplicables en este caso y situaciones similares.
Aprocta, Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo
Aprocta es la asociación profesional de los controladores de tránsito aéreo españoles. El principal objetivo de la organización es trabajar para asegurar la calidad en la formación de los profesionales y el mantenimiento y mejora de los estándares de seguridad de la navegación aérea, velando por los más de 200 millones de pasajeros que utilizan el espacio aéreo español cada año. Creada en 2009, Aprocta defiende los intereses profesionales de controladores aéreos además de actuar como experto independiente y asesor técnico a nivel nacional e internacional. Más información: www.aprocta.es