spot_img
spot_img
10.9 C
Madrid
diciembre, domingo 10, 2023

ECAC Workshop Málaga sobre Asistencia a Víctimas y Familiares de Accidentes Aéreos

Editorial 43/2016

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img
Málaga, SP.- Desde el pasado miércoles se lleva celebrando una Conferencia de Trabajo que organiza la ECAC sobre Asistencia a Víctimas y Familiares de Accidentes Aéreos. En la tarde de hoy, daremos cumplida cuenta, ya que intervendrá la representante de laAVJK5022, Sra.Vera, como presidenta de la ACVFFI (Air Crash Victiims Families Federation International), la voz de las víctimas y familias ante OACI, y posteriormente lo hará Junaid Hamid, de la ACCA, Asociación de Afectados del Accidente de Airblue, y finalmente Silvia Chaves, de la de Germanwings, GWI-9525. Esta conferencia, pese a que realmente nos afecta a todos como ciudadanos, y la ECAC es una organización con 44 miembros, realmente no encontramos en los medios, un seguimiento que ponga en valor lo que como ciudadanos nos jugamos con ésto… España que ha sido la organizadora-del simulacro del miércoles de momento preferimos abstenernos de comentar- no ha considerado que debería haber sido la propia Ministra de Fomento, Ana Pastor, y no su Secretaria de Transportes, a la que la nota del propio Ministerio no pone nombre (algo que no creemos que sea casual), prefiriera ayer asistir a una comida en el Club Siglo XXI y recibir un premio arquitectónico (El León de Oro), en lugar de «rematar la faena» (fue quien consiguió la aprobación del RD de Asistencia a Víctimas en España) inaugurando con la máxima representación oficial en Aviación, como Ministra de Fomento, este acto. Nos parece un craso error degradar el nivel de representación de España como se ha hecho. Es una simple opinión editorial. Nadie acusaría a Pastor de electoralismo interesado, dándole nivel e importancia a la representación de España en este evento . Pero lo trascendente, evidentemente, son los temas que se han tratado estos días. Afortunadamente España tiene una excelente representación en estos momentos en OACI, y esto como ciudadanos al menos mitiga lo anteriormente señalado. A continuación del Sr.Aguado representante de España en OACI, intervino ayer Marcus Costa de OACI Asistencia a Víctimas y J.M.Peral Pecharromán, de la ECAC, así como Ferrante, de Movilidad de la Comisión Europea

 

Posteriormente se estudiaban las iniciativas nacionales en la legislación y regulación sobre las políticas de asistencia a las víctimas y sus familiares de accidentes aéreos. Fernando Moreno de la OAV de España, Carabba de ENAC Italia, Paul Sledzik de la NTSB, Méndez de AESA y Abdullah Pinar de Turkish Airlines. Finalmente la BEA francesa representada por Martine Del Bono, habló de la experiencia y de si las autoridades de investigación cumplen con las expectativas de los afectados cuando se produce un accidente aéreo. La CIAIAC española, ni estaba ni se la esperaba, vaya por delante. Algo sintomático evidentemente si tenemos en cuenta que nos encontramos en Málaga, España.

Por otra si es reseñable la visión de la NTSB, que indudablemente es la visión que tiene un país avanzado, tras más de 20 años de implementación, es decir de experiencia, en el tratamiento y asistencia a las víctimas y sus familiares tras varios accidentes aéreos. Casualmente este es el modelo que dos Parlamentos Autonómicos españoles, Canarias y Madrid, con TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS A FAVOR, han aprobado en forma de PNL, que se lleve adelante en la próxima Legislatura en ciernes…

Esta mañana Callejo de AENA, ha hablado de los requerimientos del Plan de Emergencias en aeropuertos en España (mucho tiene que haber mejorado el Plan respecto al trágico 20/08/2008), luego la Guardia Civil, Francisco Molinero, hablando precisamente sobre medicina forense y protocolos de coordinación respecto al JK5022, Protección Civil, representada por Alvaro de la PeñaAERTEC, Germán González y J.Antonio Poyato, una visión más bien empresarial y práctica.

Tras ellos la experiencia de la Policía Nacional, Sr.Orellana, o de Peter Arts, de la Policía de Holanda, sobre la cooperación y coordinación una vez que desgraciadamente se ha de actuar, en este último caso por ejemplo del MH17, para cerrar con la presencia de Calvin Phyam, Ministro de Transportes de Singapore, que hablará directamente de la Asistencia a Víctimas a nivel de esa nación. De nuevo se echa de menos la presencia de Pastor…

En próximas horas nos centraremos en las intervenciones más reseñables y en las conclusiones de la Mesa de Trabajo, que es donde realmente se materializará los frutos de este importante evento, desapercibido para gran parte de nuestra opinón pública, y que aún afortunadamente no sintiéndose directamente afectada, tambien afecta e ésta todas y cada una de las veces que se produce un accidente aéreo en cualquier lugar del mundo. Según terminábamos estas letras, Vera subía al atril… Como de costumbre la voz y la palabra es lo que como «arma cargada de futuro» para la mejora de la safety, es lo que les queda como consuelo y como muestra de respeto a los que ya no están. «De la tragedia, las enseñanzas de los errores pasados…» No se puede ser más generosamente constructivo.

 

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos