24.9 C
Madrid
septiembre, viernes 29, 2023

El A330neo de Airbus, ¿una clara inspiración en la Ciudad de la Imagen de Valencia?

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Londres, UK, 24 de marzo de 2016. Desde el último piso del icónico edificio en forma de pepinillo, el «Gherking Building» de Londres altos ejecutivos de Airbus dieron a conocer el «Airspace«, el nuevo concepto de interior de cabina con la firma del fabricante europeo, basado en buena medida en el del A350XWB. Se trata de una marca que quieren implementar en los nuevos A330neo, que incluye mejoras en el confort, el ambiente, la sensación a bordo para que los pasajeros disfruten de la sensación del vuelo. En ese marco, en el del futurista edificio Gherking, en pleno centro de la City, asistimos a la presentación de los ejecutivos de marketing y diseño de Airbus. En el video de presentación, aunque sin citarlo, aparecían imágenes inspiradoras basadas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital valenciana, que se terminaban transformando tras un fundido, en el interior del A330neo, que será lanzado a finales de 2017, y que irá llenando de Airspace toda la familia de los Airbus.

Ingo Wuggetzer, vicepresidente de marketing de cabina, se mostró muy feliz del nombre y la marca que han seleccionado para este producto. Evidentemente la presentación realizada por los responsables de la parte de marketing del fabricante, se hizo en un entorno futurista que acompañaba evidentemente la puesta en escena. Desde la transparente cúspide del edificio emblemático de la City, se lanzaba un nuevo concepto de cabina, más bien de sensación en la cabina, que como Wuggetzer señalaba «está basado en sólidos valores y atributos claros y simples…» La realidad es que todo resulta tan aséptico, com aparentemente virtual, con lo que la sensación del pasajero en este juego de frías luces leds, con una filosofía de sensación de amplitud, un techo más alto, largas líneas paralelas, y la funcionalidad de los portaequipajes en cabina con un 66% más de capacidad propician esta percepción tan virtual.

La luz es la clave

Distintos escenarios de luz atenuada, colores límpidos, LED a todo trapo, permite a las compañías intentar personalizar influyendo en el estado de ánimo de los pasajeros, envolviéndoles en un ambiente en cabina, con matices zen, propiciando una sensación de flotar, como en el espacio aéreo. Eso es Airspace. El ambiente se mejora con una cabina más silenciosa y unos baños renovados, asépticos-el material tambien lo propicia-, contribuyendo a un ambiente relajado al máximo.

Airbus informaba que con una redistribución más inteligente del espacio interior, que incluye el reposicionamiento del espacio de descanso para la tripulación, el fabricante señala que se han ganado 10 asientos «sin comprometer la comodidad» del pasajero. Aquí es donde tuvimos la oportunidad de preguntar directamente a François Caudron, Vicepresidente de Marketing de Airbus, que nos explicó que el espacio para el pasajero, que en nuestra pregunta le indicábamos que cada vez resulta más exíguo, está más bien decidido por los requerimientos de los clientes de las compañías, por lo que aproximadamente nos quiso indicar que eso es más bien una decisión de éstas.

Nuestra reflexión evidentemente es que en un vuelo por encima de 3 horas, el espacio del que dispone el pasajero en clase turista es insufriblemente pequeño. Quizás precisamente es aquí donde está el debate que intenta «solucionar» virtualmente el concepto Airspace. Cómo intentar que al menos la sensación de amplitud mejore mediante luces leds, cambios de ambiente, etc… La pregunta es sencillamente si un ambiente virtualmente zen, es capaz de hacer más soportable la sensación de vuelo del pasajero de la clase turista… Wuggetzer señaló en su intervención que «la comodidad en la clase económica tiene que ver on el espacio personal. Airbus cree que el aumento de la anchura de los asientos tiene más impacto que otros parámetros de espacio personal a bordo, apostando por una mayor anchura en la zona de los hombros de los asientos …

El estándar de Airspace para el A330neo es una medida de 18 pulgadas de ancho por asiento, aunque a requerimiento de los clientes se podría reconfigurar, a pesar de lo cual Airbus confía que el nivel de comodidad se mantenga… Nosotros seriamente lo dudamos por muy zen y muy virtual que sea el espacio.

Tambien se combina con esa anchura del asiento un sistema ya de cuarta generación de entretenimiento a bordo (IFE) que está integrada en una caja más pequeña del asiento delantero, y más optimamente posicionado para permitir mayor espacio para las piernas. Mayor definición, alta definición y 3D, así como dispositivos integrados que serán transferidos desde el diseño para el A350 con conectividad en línea.

La pretensión según indicó Kiran Rao, Vicepresidente de Estrategia y Programas Futuros, es que más allá de establecer una marca y diseño con un lenguaje uniforme «nuestro esfuerzo es poder participar de una manera más directa con los pasajeros del avión»… «Lo que sucede es que debido a las RRSS, los pasajeros están comenzando a diferenciar una aeronave de otra. Los pasajeros están empezando a diferenciar la experiencia de vuelo que tendrán en una u otra aerolínea. De esta forma estamos llegando a los pasajeros que vuelan en nuestros aviones. Queremos un pasajero que cuando reserva un vuelo, reserve tambien un Airspace en la cabina en la que volará…»

Airbus presentará en la Expo de Hamburgo la maqueta del A330neo Airspace en abril en Alemania.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies