Aviación Digital, Eduardo Gavilán.- El lanzamiento del cohete de prueba MIURA 1, realizado desde la base del INTA, El Arenosillo, en Moguer (Huelva), ha generado una gran cantidad de discusión y análisis en los medios de comunicación. En las últimas semanas, se ha debatido intensamente si este lanzamiento fue un éxito o un fracaso.
En una rueda de prensa convocada por PLD SPACE, didáctica y necesaria, con la intención de despejar dudas, la compañía ha presentado los resultados del lanzamiento del cohete de prueba Miura 1.
Que ha conseguido PLD SPACE con el lanzamiento del MIURA 1
El lanzamiento del cohete de prueba MIURA 1 por PLD SPACE ha logrado varios hitos significativos:
- Posicionamiento como la primera y única empresa española privada en Europa con capacidades de lanzamiento.
- Permitió verificar el comportamiento del motor desarrollado por PLD SPACE, alimentado por queroseno y oxígeno líquido el TEPREL-B.
- Demostró el liderazgo e innovación de la compañía en el campo de la propulsión de cohetes espaciales.
- Marcó el primer lanzamiento espacial desde la Europa continental, ya que todos los lanzamientos europeos anteriores se habían realizado desde la Guayana Francesa, en América del Sur.
- Permitió a la empresa obtener una comprensión completa de cómo desarrollar un lanzador espacial y cómo se comportan varios subsistemas durante el vuelo.
- Demostración de la experiencia técnica de la empresa y su capacidad para ejecutar misiones complejas.
- Recopilación de datos del experimento embarcado del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad alemán (ZARM).
- Fase supersónica exitosa con resultados de control y estabilidad aerodinámica mejores de lo previsto.
Que es lo que no se ha conseguido en este lanzamiento del cohete de pruebas MIURA 1
- No se alcanzó el espacio (100 km) en este vuelo suborbital. El MIURA 1 alcanzó un apogeo de 46 kilómetros debido a la necesidad de garantizar la seguridad.
- No se logró la recuperación del cohete debido a que cayó de lado por los vientos laterales, lo que provocó la ruptura de uno de los tanques principales y el hundimiento del vehículo.
Prueba-Error: la metodología usada por PLD SPACE
La metodología de prueba y error, empleada por PLD SPACE y gran parte de la industria aeroespacial, a veces es malentendida por los medios de comunicación y la sociedad.
Este enfoque implica experimentar, evaluar y ajustar continuamente soluciones hasta alcanzar un resultado satisfactorio. Aunque puede ser difícil transmitir que identificar un error puede ser un éxito en una misión, es crucial para el aprendizaje y la mejora continua en este sector tan complejo.
Reconocer fallos y errores, no es un fracaso
Esto conlleva reconocer los propios errores y fallos que ha habido en esta misión, algo que ha brillado por su ausencia durante la rueda de prensa ofrecida por Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space, Raúl Torres y Raúl Verdú, cofundadores de la compañía.
Quizás el equipo de PLD SPACE tengan miedo a la interpretación de la prensa generalista, o que pueda afectar a futuros inversiones, no lo sé, pero la compañía tendría que insistir en este mensaje: el Miura 1 es un cohete de prueba, diseñado para aprender, probar e identificar errores con el objetivo de desarrollar un cohete mas potente, el MIURA 5, para entrar en el mercado de lanzaderas capaces de enviar nano satélites y mini-satelites a orbitas bajas de hasta media tonelada.
Si no se hubieran cometido errores, no hubiera habido fallos (que lo dudo) y no hubieran sido capaces de registrar datos para el objetivo final de la empresa, entonces sí, podríamos hablar de fracaso.
La Importancia de la Comunicación
Como crítica a PLD SPACE, la compañía ha tardado demasiado tiempo en convocar a los medios de comunicación tras el lanzamiento. Esto ha generado especulaciones y malentendidos que podrían haberse evitado con una comunicación más temprana y clara.
«los cohetes salen en los telediarios cuando explotan y no cuando salen bien«.
Raúl Verdú, cofundador de PLD SPACE
Un Éxito Poco Difundido
Finalmente, es importante destacar un éxito poco difundido pero significativo de esta misión. Los fundadores de PLD SPACE, Raúl Torres y Raúl Verdú, a pesar de no ser deportistas de élite o youtubers, se han convertido en una referencia científica y de emprendimiento para los jóvenes.
Han demostrado que con constancia y perseverancia, incluso los sueños más audaces, como lanzar cohetes al espacio, pueden hacerse realidad. Este logro merece ser reconocido y celebrado, especialmente para inspirar a las futuras generaciones a perseguir sus propios sueños.
En este país, con tan pocas referencias y falta de liderazgo para las nuevas generaciones, es un mérito que ha de ser reconocido, no solo por mí, que soy un granito de arena del infinito espacio al que se dirigen, si no para los jovenes ansiosos de referencias y que sueñan con hacer sus proyectos realidad, con constancia y perseverancia, y el equipo de PLD SPACE a mi modo de ver, es un ejemplo a seguir por todos ellos.