Ginebra – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha publicado los datos sobre el tráfico mundial de pasajeros para enero de 2020 que muestran que la demanda (medida en kilómetros de pasajeros de ingresos totales o RPK) aumentó un 2,4% en comparación con enero de 2019. Esta cifra es inferior al crecimiento del 4,6% interanual del mes anterior y es el aumento mensual más bajo desde abril de 2010, en el momento de la crisis de la nube de cenizas volcánicas en Europa que provocó cierres masivos del espacio aéreo y cancelaciones de vuelos. La capacidad de enero (kilómetros de asientos disponibles o ASK) aumentó en un 1,7%. El factor de carga subió 0,6 puntos porcentuales hasta el 80,3%.
El brote de COVID-19 es una crisis global que está poniendo a prueba la resistencia no sólo de la industria de las aerolíneas sino también de la economía mundial.
Alexandre de Juniac
«Enero fue sólo la punta del iceberg en términos de los impactos de tráfico que estamos viendo debido al brote de COVID-19, dado que las principales restricciones de viaje en China no comenzaron hasta el 23 de enero. Sin embargo, fue suficiente para causar un crecimiento de tráfico más lento en casi una década«, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.
Mercados internacionales de pasajeros
La demanda de pasajeros internacionales de enero aumentó un 2,5% en comparación con enero de 2019, por debajo del crecimiento del 3,7% del mes anterior. Con la excepción de América Latina, todas las regiones registraron aumentos, encabezadas por las aerolíneas de África y el Oriente Medio que vieron un impacto mínimo en el brote de COVID-19 en enero. La capacidad aumentó un 0,9%, y el factor de carga subió 1,2 puntos porcentuales hasta el 81,1%.
El tráfico de las aerolíneas de Asia y el Pacífico en enero se incrementó en un 2,5% en comparación con el período de un año antes, lo que supuso el resultado más lento desde principios de 2013 y un descenso desde el aumento del 3,9% en diciembre. El menor crecimiento del PIB en varias de las principales economías de la región se vio agravado por los efectos de COVID-19 en el mercado internacional de China. La capacidad aumentó un 3,0% y el factor de carga se redujo 0,4 puntos porcentuales hasta el 81,6%.
Las aerolíneas europeas vieron cómo la demanda de enero subía sólo un 1,6% interanual, frente al 2,7% de diciembre. Los resultados se vieron afectados por la caída del crecimiento del PIB en las principales economías durante el cuarto trimestre de 2019, además de las cancelaciones de vuelos relacionados con COVID-19 a finales de enero. La capacidad cayó un 1,0%, y el factor de carga aumentó 2,1 puntos porcentuales hasta el 82,7%.
Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento del tráfico del 5,4% en enero, el cuarto mes consecutivo de sólido crecimiento de la demanda, lo que refleja el buen rendimiento de las rutas más importantes entre Europa y Oriente Medio y entre Oriente Medio y Asia, que no se vieron afectadas de manera significativa por las cancelaciones de rutas relacionadas con COVID-19 en ese momento. La capacidad aumentó sólo un 0,5%, con un factor de carga que saltó 3,6 puntos porcentuales hasta el 78,3%.
La demanda internacional de las compañías aéreas norteamericanas aumentó un 2,9% en comparación con enero de hace un año, lo que representó una desaceleración con respecto al crecimiento del 5,2% registrado en diciembre, aunque no hubo cancelaciones importantes de vuelos a Asia en enero. La capacidad aumentó un 1,6% y el factor de carga creció un punto porcentual hasta el 81,7%.
Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron una caída de la demanda del 3,7% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supuso un nuevo deterioro en comparación con el descenso del 1,3% registrado en diciembre. El tráfico de las aerolíneas latinoamericanas ha sido especialmente débil durante cuatro meses consecutivos, lo que refleja el continuo malestar social y las dificultades económicas en varios países de la región no relacionados con COVID-19. La capacidad disminuyó un 4,0% y el factor de carga aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 82,7%.
El tráfico de las aerolíneas africanas aumentó un 5,3% en enero, lo que supone un ligero incremento con respecto al crecimiento del 5,1% registrado en diciembre. Sin embargo, la capacidad aumentó un 5,7% y el factor de carga se redujo 0,3 puntos porcentuales hasta el 70,5%.
Mercados nacionales de pasajeros
La demanda de viajes domésticos aumentó un 2,3% en enero en comparación con enero de 2019, ya que el fuerte crecimiento en los Estados Unidos ayudó a mitigar el impacto de una fuerte disminución del tráfico nacional de China. La capacidad aumentó un 3,0% y el factor de carga bajó 0,5 puntos porcentuales hasta el 78,9%.
El tráfico interno de las aerolíneas chinas cayó un 6,8% en enero, lo que refleja el impacto de las cancelaciones de vuelos y las restricciones de viaje relacionadas con COVID-19. El Ministerio de Transporte de China informó de una caída anual del 80% en los volúmenes a finales de enero y principios de febrero. La capacidad se redujo en un 0,2% y el factor de carga de pasajeros se desplomó 5,4 puntos porcentuales hasta el 76,7%.
Las aerolíneas estadounidenses vieron un aumento del tráfico interno del 7,5% en enero. Aunque esto fue menor que el crecimiento del 10,1% en diciembre, representó otro mes fuerte de crecimiento de la demanda que reflejó el apoyo de la confianza empresarial y los resultados de la economía nacional en ese momento. La capacidad aumentó un 4,9% y el factor de carga subió 1,9 puntos porcentuales hasta el 81,1%.
El resultado final
«El brote de COVID-19 es una crisis global que está poniendo a prueba la resistencia no sólo de la industria de las aerolíneas sino también de la economía mundial. Las aerolíneas están experimentando descensos de dos dígitos en la demanda, y en muchas rutas el tráfico se ha colapsado. Las aeronaves están siendo estacionadas y se les pide a los empleados que tomen licencias de empleo y sueldo. En esta emergencia, los gobiernos deben considerar como respuesta el mantenimiento de los enlaces de transporte aéreo . La suspensión de la regla de uso de las franjas horarias 80/20 (solos) y el alivio de las tasas aeroportuarias en los aeropuertos donde la demanda ha desaparecido son dos pasos importantes que pueden ayudar a garantizar que las compañías aéreas estén en condiciones de prestar apoyo durante la crisis y, eventualmente, en la recuperación«, dijo de Juniac.