Madrid, SP.- La estupidez está a la orden del día. El analfabetismo mental y cultural es una enfermedad secular entre los que no dejan de mirarse continuamente al ombligo en un Mundo Global. La propuesta de PNL de ERC para retirar la Cruz de San Andrés que luce en los aviones del Ejército del Aire, no es más que un nueva muestra de la sintomática lowcostización de algunos miembros del Congreso de los Diputados. El Ejército español a estas alturas ha evolucionado infinitamente más rápido en estos años de Constitución del 78, que la lacra del nacionalismo terruñero que sigue asolando la Piel de Toro. Ellos acaban de intentar violentar nuestra Constitución.
Las nuevas generaciones nacidas en España a partir de 1975 teóricamente no deberían ya estar contaminadas por complejos y cerrazones ideológicas de la época anterior, con lo que mensajes como el lanzado por ERC sobre la retirada de la Cruz de San Andrés de nuestra Fuerza Aérea, no deja de ser una cuestión de brindis al sol de políticos ante la descomposición de manifestaciones de ultranacionalismo decimonónico, que ya resulta de difícil comprensión. Hoy el Ejército es una institución 100% profesional, y estrictamente profesional.
La intervención del diputado malagueño Guillermo Díaz de Ciudadanos, supone un zasca en toda regla a la propuesta de ERC. Utilizando la ironía desmonta la propuesta de ERC en la Comisión de Defensa del Congreso, empezando por su origen:
«La cruz de San Andrés forma parte de los ejércitos de España desde 1506 y vino de la mano de Felipe El Hermoso«, intervino tajantemente el malagueño. Después mostró la imagen de un cuadro firmado por Augusto Ferrer Dalmau escenificando la batalla de Rocroi -acontecida en 1643-, en la cual ya figura la cruz en cuestión», para añadir a continuación: «Hemos consultado a expertos en la materia y nos han manifestado que es muy improbable que Franco participase en dicha batalla, puesto que el dictador tendría que haber vivido 332 años«. Pero el diputado de Ciudadanos no se quedó ahí y dijo haber encontrado el lugar de procedencia de parte de la información citada «coma a coma«, a la vez que mostraba la fuente original, por ERC en su PNL: Wikipedia
Mucho más trascendente evidentemente para las jóvenes generaciones de españoles, por encima de cualquier tipo de símbolo que se pretenda poner en entredicho es el pasado reciente. Por ejemplo, el 1-0 de 2017. En esa fecha algunos partidos políticos intentaron violentar la Constitución de 1978, que permite a diputados como los de ERC plantear todo aquello que consideren oportuno-incluida la retirada de la Cruz de San Andrés- ante el Congreso o sus Comisiones.
Esa infame fecha deberá y será recordada como la de un auténtico golpe de Estado contra el pueblo español y su Constitución (aún subjudice pero lo veremos) y en lugar de plantearnos la retirada o no de símbolos del siglo XVI que simplemente rememoran nuestra historia, podríamos plantearnos la presencia de lazos amarillos que nos recuerdan a presuntos golpistas del nacionalismo, la estelada, que nos recuerda lo más turbio de la ideología nacionalista del supremacismo, etc… Las nuevas generaciones de diputados, cuando llegue el momento, si llega, a buen seguro quizás presenten una PNL para la retirada de todos los símbolos que recuerden ese intento de golpe de estado, como sería hoy inimaginable que alguna formación reivindicara el papel de Tejero y sus símbolos (como se hace con los huídos Puigdemont o la tal Gabriel) tan tranquilamente, como la propia Constitución incluso permite.
En un día como hoy, un día de recuerdo vergonzoso para la mayoría de los españoles, como es el 23F, con la perspectiva que dan los años y la vida, evidentemente la imagen de un Tejero o de un Puigdemont para el observador imparcial no distan mucho ya. Menos aún para los jóvenes que nacieron hace menos de 40 años… Es más, no distan ya absolutamente nada. Acabaremos viendo en Cataluña la «Cruz de Puigdemont» y como de costumbre veremos convertidos en delincuentes a todos aquellos que intentaron dar un golpe de Estado el 1-0
Intervención completa al principio de los diputados en la Comisión de Defensa sobre esta cuestión.
NR: Agradeciendo a la Constitución Española darnos la posibilidad de expresar nuestra opinión al respecto.