Algeciras-Ceuta, SP, 21 de agosto de 2015.- Y ahora resulta que no sólo se dilapidó el dinero del contribuyente a la hora de acometer jugosas obras aeroportuarias durante la época del euroaforado y bachiller, Pepe Blanco como Ministro, sino que hubo una evidente y gravosa falta de previsión entonces (7 millones de euros costó el helipuerto), que lastra la iniciativa privada que ahora se torna en oportunidad para el desarrollo de Ceuta, en algo tan básico como la comunicación entre esta Ciudad Autónoma, y la península. La imprevisión, no contemplar desde Fomento que podría en un determinado momento existir la posibilidad de que una empresa decidiera comunicar Algeciras con Ceuta con los helicópteros más avanzados del mercado para estas operaciones y de más capacidad, como es el caso del helicóptero «medio» S92 de Sikorsky, con capacidad para 30 pasajeros, y unas prestaciones, fundamentalmente para mejorar la seguridad de este tipo de operación (para ir «sobraos» nos señala una fuente próxima), que en los cinco años que han pasado desde su inauguración en 2010, no han logrado que cuaje la operación con Inaer, que lo hizo durante dos años, o Ceutahelicopters (hasta septiembre 2013), durante 3 meses. Ahora una empresa Cántabra quiere operar las rutas Ceuta-Algeciras y Ceuta-Malaga. Esta última desde su aeropuerto al de Ceuta, parece que podría lanzarse antes (si AESA lo agiliza). SAAR una experimentada empresa cántabra está dispuesta a apostar por realizar estas dos líneas, si los aerotecnócratas prestan el servicio público que desde Fomento deben prestar con seguridad, orden y rapidez… burocrática. La empresa cántabra quiere hacerlo a lo grande y en condiciones, es decir, con el equivalente a un Blackhawk o un Firehawk, para el transporte de pasajeros. Le llamaremos «Paxhawk«, al S92. Además como INAER señaló cuando dejó la ruta el 23 de junio de 2012, el transporte de pasajeros «había dejado de ser estratégica…»para la compañía, con lo que este operador teoricamente no tiene intereses en que este proyecto no prospere. Recalcamos lo de «teoricamente».
El handicap que el operador SAAR (especializado en Búsqueda y Rescate) se ha encontrado para operar desde Algeciras es el del peso que esta infraestructura que sólo tiene 5 años de antigüedad y le ha costado al contribuyente 7 millones de euros, no se dimensionó entonces previsoriamente para operar con un helicóptero medio de la capacidad y MTOW del S92. Tampoco facilitan este desarrollo económico para la comunicación de Algeciras con Ceuta, desde la Autoridad Portuaria Algecireña actual, que tambien depende del Ministerio de Fomento, por ejemplo habilitando un espacio o creando una plataforma… No están dando facilidades a SAAR, quizás por no tratarse de un INAER, que estrenó esta infraestructura que casi se la fabricaron ad-hoc, aunque finalmente deshecharon explotar esta línea.
El helipuerto de Ceuta sí soportaría los más de 4.500 kgs. del S92, donde surge la evidencia de nuevo de la falta de previsión, puesto que si el helipuerto de Ceuta sí aguanta este carga al aterrizaje y despegue, y a nadie se le ocurriera que si Algeciras y Ceuta previsiblemente pudieran comunicarse mediante una línea con helicópteros, lo que parece de cajón, a la hora de diseñar el helipuerto de Algeciras, éste se quedara limitado a un lado del Estrecho, mientras esa limitación no existe al otro. Mucho tendrían que explicar en Fomento y AENA sobre la decisión que se tomó entonces, qué tipo de cálculos hicieron los ingenieros y gestores de AENA, con qué motivación exactamente y proyección para el futuro. Si se hicieran este tipo de preguntas por ejemplo en la Comisión de Fomento del Congreso, muy probablemente las respuestas serían tan surrealistas como poco creíbles. Por no decir inconfesables y muy probablemente esclarecedoras de cómo funcionan las cosas y a qué tipo de intereses podrían estar sirviendo. Al interés público parece que no evidentemente.
El operador ha señalado dos posibilidades a la Autoridad del Puerto de Algeciras, para la solución de éste problema. El Puerto en principio, y Fomento según aparece publicado en Ceutaactualidad.com habría intentado volver a las apuestas de miseria del pasado, y que SAAR operara con helicópteros de menos tonelaje tipo aquellos vetustos B412 o similares. Pero los planes de la compañía, que parece en esta ocasión van en serio según los datos de los que dispone AD, tienen diseñada la operación con la capacidad que proporciona el S92 para el transporte de 30 pasajeros, como una condición para la rentabilidad de la ruta. La limitación de la capacidad del B412 por ejemplo con el que operaba INAER esta línea, con la mitad de pasajeros que el S92, y a un precio muy similar, de unos 80EUR i/v según el Gerente de SAAR, Juan Cumplido, evidentemente haría que la potencialidad de hacer rentable esta línea fuera mucho más consistente que con un B412 o similar. Téngase en cuenta que aproximadamente el precio del pasaje en un ferry rápido ronda los 60/65EUR i/v, lo que por la diferencia de tiempo invertido por trayecto (15´frente a 60´) evidentemente supone una ventaja competitiva a favor del helicóptero.
Tanto andan jugando en Fomento con la falta de facilidades a este operador, que no sabemos si han caído en la cuenta de la proximidad del Aeropuerto de Gibraltar que dado cómo son los británicos para estas cosas, quizás anden listos, y lancen el anzuelo al operador español, con lo que Algeciras vería como una oportunidad de oro para comunicar la ciudad con Ceuta, pasa al otro lado de la Verja si se descuidan un poquito. Los operadores quieren soluciones de los organismos públicos evidentemente, pero si aprecian poca voluntad de poner éstas encima de la mesa, velarán logicamente por sus legítimos intereses empresariales. Gibraltar está ahí…
Lo de Málaga-Ceuta parece que está más avanzado según los responsables de SAAR, con lo que muy probablemente comiencen a operar antes esa línea regular. Además están las expectativas de SAAR dada la versatilidad del helicóptero S92 como se puede apreciar en el video promocional del fabricante norteamericano Sikorsky. Paquetería u otras operaciones complementarias podrían basarse en el triángulo «entre dos aguas» que forman Algeciras-Ceuta-Málaga. La capacidad del helicóptero S92 por ejemplo tambien incluye los hasta 30 kgs. por pax que podrían ser transportados, algo que resulta impensable con un B412 como el que INAER tuvo en operación. SAAR según Juan Cumplido haría autohandling en los helipuertos de despegue y aterrizaje, con lo que se facilitaría evidentemente todo el proyecto.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL SIKORSKY S92