NP SLTA, Sp.- En la noche del 28 de junio, el helicóptero de la Sociedad Pública de Seguridad y Salvamento Marítimo (SASEMAR), con base en Jerez de la Frontera (Cádiz), quedó fuera de servicio debido a la falta de horas de vuelo disponibles.
El helicóptero debía haber sido llevado al centro de mantenimiento antes de la hora mencionada. Para permitir que el helicóptero fuera trasladado al centro de mantenimiento de la empresa AVINCIS AVIATION TECHNICS en Albacete, según la versión proporcionada por la dirección de dicha empresa, SASEMAR decidió desplazar el helicóptero con base en Santiago de Compostela para sustituir al de Jerez de la Frontera, dejando así la base de Santiago de Compostela sin helicóptero y, por lo tanto, inoperativa.
Durante el vuelo de posicionamiento del helicóptero desde Santiago de Compostela a Jerez de la Frontera, se produjo un incidente en el que chocó con un buitre. El impacto habría causado daños en el estabilizador horizontal y la estructura de la cola, dejando el helicóptero inoperativo a su llegada a Jerez.
Actualmente, las bases de Jerez de la Frontera y Santiago de Compostela están fuera de servicio y no cuentan con helicópteros operativos. Ambas bases son de vital importancia en la red de Salvamento Marítimo, ya que Jerez se encarga del paso del estrecho y del alto flujo migratorio, mientras que Santiago de Compostela se ocupa del considerable tráfico marítimo frente a las costas gallegas y de la flota pesquera gallega, compartiendo responsabilidades con la base de A Coruña.
Es importante destacar que la empresa AVINCIS AVIATION TECHNICS, adjudicataria del servicio, está inmersa en una huelga desde marzo por parte del personal de mantenimiento (estructura, ingeniería y mantenimiento), quienes solicitan una revalorización y regulación de sus salarios, que llevan congelados desde 2017.
La falta de empatía de la dirección de la empresa hacia la situación económica de los trabajadores ha provocado el estancamiento de la huelga, lo que ha llevado a retrasos en el mantenimiento de la flota de Salvamento Marítimo y otros servicios prestados a las administraciones públicas, debido a la imposibilidad de realizar horas extras para mitigar los efectos de la huelga. Se menciona que los servicios mínimos establecidos, del 100%, son considerados abusivos.
La dirección de la empresa está aprovechando esta situación para atribuir la responsabilidad de la falta de helicópteros operativos a los trabajadores, sin tener en cuenta que todo se debe a la falta de planificación, programación y personal adecuado, así como a la fuga de talento debido al trato irrespetuoso hacia los trabajadores.
Durante los meses de huelga, la dirección de AVINCIS ha utilizado tácticas inmorales para presionar y coaccionar a los trabajadores, incluyendo reuniones sin la presencia de representantes legales, tomar fotografías a los manifestantes, instar a los trabajadores a hacer horas extras para evitar denuncias por violación del derecho a la huelga, ofrecer teletrabajo durante los días de huelga, entre otras acciones cuestionables.
SLTA
En el día de hoy, la dirección de mantenimiento de AVINCIS ha forzado y coaccionado a los trabajadores de la flota de helicópteros inoperativos a hacer horas extras, excluyendo a un miembro del comité de huelga y de la empresa.
Cabe mencionar que la licitación para el nuevo contrato del servicio de helicópteros de SASEMAR (11 en total) ha quedado desierta, ya que AVINCIS consideró que la cantidad económica ofrecida era insuficiente para sus intereses empresariales.
Ante esta situación, la dirección de SASEMAR parece no estar tomando medidas. Se recuerda que este sindicato presentó un recurso contra la licitación, solicitando la subrogación de los trabajadores, pero fue desestimado.
El sindicato considera que, si no hay un acercamiento entre las partes, el conflicto empeorará, lo que afectará la paz social, el ambiente laboral y los plazos de ejecución de mantenimientos. SLTA insta a las administraciones involucradas a mediar y buscar una pronta y satisfactoria solución al conflicto, dada la importancia de los servicios esenciales para la ciudadanía.
El ambiente laboral de Babcock o Avincis, que para el caso es lo mismo, es horrible. Sería más barato que echasen a toda la directiva, que seguir perdiendo contratos.